Archivado en Noticias, Beneficios Sociales, Socio Economico

CCOO ASEPEYO

El Congreso abre la vía para dar 500 euros al mes a cada español


Los partidos votan hoy la creación de una subcomisión para diseñar una “renta básica de ciudadanía”. La medida tiene los apoyos suficientes.


Este artículo se publicó originalmente en Asepeyo (Comfia CCOO Asepeyo) ,

28-04-2009 - El grupo parlamentario IU-ERC-ICV no se da por vencido en su empeño por crear una renta básica de ciudadanía “universal” e “individual” para todos los españoles.

Más aún, ha conseguido que hoy la Comisión de Trabajo incluya como plato fuerte del orden del día la discusión de si merece la pena crear una subcomisión ex profeso para debatir este asunto. Y he aquí la sorpresa:salvo vuelcos inesperados en la votación, esa subcomisión verá la luz, gracias a los apoyos del PSOE y CiU y la abstención del PP.

La idea de conceder una paga a todos los ciudadanos que residan en España –vértebra esencial del proyecto de ley presentado por el grupo de IU, el 23 de abril de 2008– ha seducido en más de una ocasión al presidente del Gobierno.

Cuando era tan sólo un candidato a ocupar La Moncloa –y un gran desconocido para la opinión pública– el cheque ciudadano se convirtió en una referencia habitual de los mítines de Rodríguez Zapatero. De hecho, esta renta básica de ciudadanía “incondicional” se llegó a plasmar en el diseño del programa electoral del PSOE de 2004 (ver EXPANSIÓN del 15 de diciembre de 2003), aunque no en el texto definitivo.

La doble lectura

Como jefe de Gobierno, las prioridades de Zapatero cambiaron y en octubre de 2007 su grupo votó contra la propuesta de ERC-ICV de inaugurar una paga universal. Pero ahora la historia se repite. En plena recesión, el PSOE vuelve a flirtear con la opción de que los ciudadanos reciban una fuente extra de ingresos (cifrada en hasta 500 euros mensuales, ver información adjunta). Un portavoz autorizado del PSOE señaló a este diario que el grupo “no se opondrá en principio a crear la subcomisión”.

No obstante, cualquier decisión al respecto pone en jaque al Ejecutivo. Por un lado, los padrinos de la idea son los socios naturales del Gobierno en el Parlamento y, a fecha de hoy, prácticamente los únicos. Pero, por otro lado, el hecho de apoyar que los partidos estudien la paga supone abrir un nuevo flanco para las críticas y, a la vez, estar dispuesto a que el hoyo del déficit del Estado –que terminará el año en torno al 6% del PIB– siga ganando en profundidad.

Desde CiU tienen la esperanza de que la subcomisión estudie “cuáles son los mejores incentivos al trabajo más que las transferencias de renta” o, por ejemplo, cómo deben rediseñarse las políticas pasivas.

En España, sólo existen otras cuatro subcomisiones. Sobre el Deporte Profesional; el Pacto de Estado en la Sanidad; las modificaciones del Régimen Electoral General y el estudio de la ley integral contra la violencia de género.

M. Tejo
Expansion

 Opina en nuestro blog

 [VISITA NUESTRA PÁGINA]