Sector financiero lanza el tercer video de campaña para denunciar el insostenible clima laboral

  • Más personas para atender mejor a la gente


Sector financiero lanza el 2º video de Campaña para denunciar el insostenible clima laboral

captura video 2 campaña financiero

El exceso de tareas, la carga desmesurada de trabajo, los objetivos imposibles, el incremento exponencial de las exigencias formativas, el peligro de violencia externa (y ya no solo por atraco sino también por agresiones por parte de la clientela), la presión de los superiores que llega, a veces, a ser violencia interna, entre otros, hace que el modelo laboral del sector financiero en España sea laboralmente insostenible.


Resultados encuesta de clima de CCOO

A finales de septiembre desde la Federación de CCOO se realizó una encuesta de clima laboral a todo el sector financiero (clicando aquí podéis ver los resultados globales) del que os presentamos los resultados obtenidos en Deutsche Bank.

De esos resultados queremos destacar los siguientes:


Evaluación del Desempeño

¿Por qué CCOO pide un Acuerdo Laboral?

  • Nuestras Obligaciones y derechos laborales están regulados en marcos normativos.
  • Ahora mismo es un modelo discrecional por parte de la empresa.
  • No hay modo de reclamar nada de forma oficial, solo podemos quejarnos.
  • Debe ser herramienta universal, igualitaria y garantista. Asímismo deber ser un modelo motivacional y que detecte el talento que potencie la carrera profesional.

Este Acuerdo es una necesidad que no se puede demorar más tiempo.


CUESTIONARIO DE CLIMA LABORAL

CCOO lanza un cuestionario sectorial para denunciar la situación y exigir soluciones

Cuestionario clima laboral

El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años donde se ha visto reducida su capacidad instalada y el número de personas que trabajan en el sector, desde 270.000 a 150.000 profesionales, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.

Cuestionario Clima Laboral

Por todo esto, y otras circunstancias que se añaden a esta situación, el trabajo en el sector financiero ha llegado a una situación que no es sostenible para las plantillas: exceso de tareas, carga desmesurada de trabajo, falta de definición del rol a desempeñar, incremento exponencial de las exigencias formativas, presión comercial, objetivos difícilmente alcanzables (y con riesgos de aplicación de política disciplinaria vinculada a cumplimiento normativo), incumplimiento del derecho a la desconexión digital, prolongaciones de jornada, riesgos psicosociales, peligro de violencia externa, impactos múltiples sobre la salud mental... en definitiva, un modelo laboral insostenible.

Ante esta situación, con el fin de generar un análisis sectorial completo, no solo empresa a empresa, desde la Federación Estatal de Servicios de CCOO lanzamos este CUESTIONARIO SOBRE CLIMA LABORAL, para que los trabajadores y trabajadoras del sector financiero podáis expresaros, aportándonos más argumentos para denunciar públicamente y exigir soluciones en los marcos sectoriales, reivindicando un modelo laboral sostenible.

**Los enlaces contenidos en esta circular no están disponibles desde los ordenadores corporativos. Puedes remitirte el correo a tu cuenta personal, donde sí funcionará, o más fácil aún, escanear con tu móvil el código QR y acceder desde tu dispositivo. Gracias por tu colaboración.


Cuestionario de Clima Laboral

CCOO LANZA UN CUESTIONARIO SECTORIAL PARA DENUNCIAR LA SITUACIÓN Y EXIGIR SOLUCIONES

El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años donde se ha visto reducida su capacidad instalada y el número de personas que trabajan en el sector, desde 270.000 a 150.000 profesionales, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.


¡GRACIAS!

Gracias a todas las personas que apoyasteis las dos campañas promovidas por CCOO para pedirle al Banco que establezca topes a los tipos de interés de los préstamos de empleados. Ahora que ya tenemos los resultados de participación en la People Survey os informamos del éxito de la campaña.


El sindicato reclama medidas en el arranque de negociación de los convenios y mediante negociaciones a nivel de las empresas

CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector

Redistribución beneficio Bancos

Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, con un 32% de incremento en España respecto al mismo periodo de 2022, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla está teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas.

Además, desde CCOO se exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.


UGT perd els papers i embogeix amb mentides

CCOO vol unes eleccions sindicals sense joc brut a l´Hotel Majestic

Que el sindicalisme és un espai competitiu no és res de nou. Quan hi ha disputa electoral pot pujar la tensió, però per a CCOO, el que passa a l'Hotel Majestic no és raonable. S'ha entrat en dinàmiques de bloqueig per impedir el desenvolupament del procés electoral i s'inicien dinàmiques de comunicació plenes de falsedats (o inexactituds que diria Feijoó) per part d'un sindicat que vol, sí o sí, fer-se present a l'hotel a qualsevol preu .

- - - - - -

UGT pierde los papeles y enloquece con mentiras

CCOO quiere unas elecciones sindicales sin juego sucio en el Hotel Majestic

Que el sindicalismo es un espacio competitivo no es nada nuevo. Cuando hay disputa electoral puede subir la tensión, pero para CCOO, lo que sucede en el Hotel Majestic no es razonable. Se ha entrado en dinámicas de bloqueo para impedir el desarrollo del proceso electoral y se inician dinámicas de comunicación llenas de falsedades (o inexactitudes que diría Feijoó) por parte de un sindicato que quiere, sí o sí, hacerse presente en el Hotel a cualquier precio.


IGUALDAD, CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD

Resumen de Licencias y Permisos disponibles

Os hacemos un resumen de Permisos Retribuidos y algunos No Retribuidos incluidos en Convenio Colectivo de GGAA, Estatuto Trabajadores y Plan de Igualdad ECI que seguro os serán de mucha utilidad.


Participa en la mobilització i multiplicació del vot per continuar teixint la democràcia

Comissions Obreres CCOO, ens sumem a la campanya electoral  vota23j.org per demanar a tota la nostra afiliació que vagin a votar i animin a tot el seu entorn que també ho facin, amb convicció, amb orgull i amb molta consciència de classe.

Participa en la movilización y multiplicación del voto para seguir tejiendo la democracia

Comisiones Obreras CCOO, nos sumamos a la campaña electoral para pedir a toda nuestra afiliación que vayan a votar y animen a todo su entorno a que también lo hagan, con convicción, con orgullo y con mucha conciencia de clase.

Ajuda'ns a seguir teixint la democràcia aquest 23J.

Uneix-te a #MultiplicaTuVoto i treu les teves amigues i familiars a les urnes el 23 de juliol.

Entra a vota23j.org (http://vota23j.org/) i t'expliquem com.


Participa en la movilización y multiplicación del voto para seguir tejiendo la democracia

imagen campaña 23F

Comisiones Obreras CCOO, nos sumamos a la campaña electoral para pedir a toda nuestra afiliación que vayan a votar y animen a todo su entorno a que también lo hagan, con convicción, con orgullo y con mucha conciencia de clase.


Destacadas

Calendario Laboral 2024. Publicado en el BOE

Calendario Laboral de fiestas para 2024 (y 2023). Calendarios Laborales Estatal y Autonómicos confeccionados con las fiestas estatales y autonómicas. El máximo de días festivos al año es de 14.


Nuevos permisos y derechos para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar

5 días (retribuido)

Por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización, pero que precise reposo. Incluye a familiares de hasta segundo grado y convivientes.

4 días al año (retribuido)

Por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes o imprevisibles. Se podrá disfrutar por horas.

8 semanas (no retribuido)

Hasta que el menor cumpla 8 años. Se puede disfrutar de forma continua o discontinua, y a tiempo completo o parcial. En el caso de las personas empleadas públicas del ámbito del EBEP, sí será retribuido.

Parejas de hecho

Se reconoce el permiso de 15 días naturales por el registro de pareja de hecho, equiparándolo así con los matrimonios.

Reducción de jornada

Se amplía para quienes precisen encargarse de cuidado directo de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, además de para el cuidado de hijos o hijas o personas a cargo con discapacidad menores de 26 años y que tengan cáncer u otra enfermedad grave.

Adaptación de jornada

Se amplía a trabajadores y trabajadoras con personas dependientes a cargo (hijos e hijas mayores de 12 años, cónyuge, pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta segundo grado y personas convivientes cuando no puedan valerse por sí mismas). En caso de negativa, la empresa deberá justificarla.


Convenio Colectivo nacional de los Servicios de Prevención Ajenos

  • Publicado en el Boletín Oficial del estado (BOE) de 15 de agosto de 2023 el III Convenio Colectivo nacional de los Servicios de Prevención Ajenos, firmado por CCOO.


CCOO denuncia a Cualtis ante Inspección de Trabajo, por el Plan de Igualdad

CCOO ha interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo, por el bloqueo que la empresa lleva a cabo en la mesa de negociación del Plan de Igualdad.


LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ABRE DOS EXPEDIENTES SANCIONADORES A CUALTIS

A raíz de las denuncias puestas por CCOO ante la Inspección de Trabajo, dicho organismo, después de inspeccionar y solicitar información a la empresa, ha abierto dos expedientes sancionadores a por el incumplimiento de las normas en cuanto al Derecho de la Desconexión digital y Planificación preventiva en el estudio de psicosociales.


CUALTIS VUELVE A BLOQUEAR LA MESA DE NEGOCIACION DEL PLAN DE IGUALDAD

Como ya os informamos en el comunicado de 16 de junio, una vez realizado el procedimiento de mediación en el SIMA interpuesto por CCOO y llegados a acuerdos para retomar las negociaciones del Plan de igualdad, que fueron bloqueadas por la empresa desde octubre de 2021, CUALTIS vuelve a incumplir, al no presentar la documentación pactada y no comparecer a la reunión del pasado martes día 12 de julio


Ayuda estudios a empleados/as

Hoy hemos mantenido la última reunión de la comisión y aún estando muy cerca de llegar a un acuerdo definitivo, hay un punto con el que no podemos acercar posiciones.

La Comisión Mixta Paritaria del acuerdo de empresa sirve para vigilar, interpretar y hacer un seguimiento de este acuerdo. Pero en ningún momento tiene potestad de alterar o cambiar las condiciones firmadas.


"¡Están locos estos romanos!"

Desde esta Sección Sindical estamos convencidos que los incentivos generan más problemas que satisfacciones.

Creemos, aseguramos y afirmamos que..................


Hace poco tiempo en una empresa muy, muy cercana...


Del uso viene el abuso

El pasado 12 de marzo se publicó el RD-L 8/2019 en el que se disponía la obligación de establecer un sistema de fichaje de la jornada laboral.


De aquellos polvos, vienen estos lodos.

Tenemos una nueva actividad impuesta por la empresa Cualtis


¡¡¡¡¡No estamos locos!!!!!!

 ASCENSOS DE ADMINISTRATIVOS

En Cualtis pretende seguir ninguneando al colectivo de los administrativos, a los que considera trabajadores de segunda dentro de la empresa