Todos contra el canon.es

La plataforma impugnará la Ley de Propiedad Intelectual aprobada por el Congreso

La plataforma impugnará la LPI a través de los mecanismos legales a su alcance: Defensor del pueblo, apoyo de 50 diputados o recogida de 500.000 firmas. Lanza una campaña a la ciudadanía bajo el lema “Tu firma cuenta” con el objetivo de conseguir el apoyo necesario para revisar la LPI y buscará el apoyo de personajes públicos y los recogerá en el web bajo el título “No al canon con nombre propio”.


Te están siguiendo

La privacidad amenazada. Acabar con la intrusión hi-tech en el puesto de trabajo.

Tarjetas radio cosidas en uniformes o implantadas bajo la piel de los trabajadores, células telefónicas vinculadas con satélites de posicionamiento global y el control permanente de llamadas telefónicas,pulsaciones en el teclado y correos electrónicos son todos ellos una amenaza para la fuerza de trabajo del Siglo XXI.


La Plataforma Todoscontraelcanon se reúne con la Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso

Se triplica el número de ciudadanos que han suscrito el manifiesto contra el canon

La plataforma todoscontraelcanon.es presenta en el Congreso de los Diputados 243.000 firmas de apoyo. Todoscontraelcanon.es propone un equilibrio entre el derecho de autor y el de los públicos a acceder a la obra.


La plataforma www.todoscontraelcanon.es presentará, en el Congreso de los Diputados, las firmas de apoyo recogidas

Fecha: Jueves, 8 de junio de 2006. Hora: 11.30 horas Lugar: Congreso de los Diputados. C/ Floridablanca s/n Madrid


Todos contra el canon

El Senado frena el Desarrollo de la Sociedad de la Información

La nueva ley supone la pérdida de puestos de trabajo, deslocalización del sector y descenso en las ventas. • La plataforma confirma la recogida de firmas y exige una mayor transparencia y el derecho recíproco de auditar a las Entidades de Gestión.


El otro rostro de la SGAE

Al tiempo que la SGAE anunciaba récord de beneficios un año más, los usuarios somos penalizados con un canon que los expertos califican de "injusto e indiscriminado" y los trabajadores de la empresa ven reducida su capacidad adquisitiva, por la negativa de la empresa a actualizar sus salarios. Con este aval, SGAE se permite el lujo de criticar a CCOO y a cualquier entidad que ose cuestionar sus métodos


Ciberderechos

Tecnologías de la infocomunicación e instrumentos de regulación colectivos.

I. Introducción; II. Conflictos derivados del uso ilegítimo de las Tecnologías de la Infocomunicación propiedad de la empresa: 2.1 Problemas de acceso; 2.2 Problemas de privacidad. III. El papel de los instrumentos de regulación colectivos. IV. Consideraciones finales. (Roberto Fernández Villarino)