Las 'horas en B' te roban la vida, dañan tu salud y le quitan tiempo a tu familia

¿Cuánto vale tu prolongación de jornada?

Nuestra calculadora de prolongación de jornada te dirá cuánto trabajas de más cada semana, cuánto dejas de cobrar y también te dice hasta qué día del año, contando desde el 1 de enero, trabajas gratis y a partir de qué día empiezas a ser retribuido por tu trabajo. (¡Calcúlalo!)


El nuevo sistema de incentivos parece diseñado para no pagarlos

Objetivos: vamos de mal en peor

A raíz de la implantación del Modelo Comercial, se han producido cambios significativos en aspectos organizativos, y también en la sistemática comercial. El nuevo sistema de objetivos se incorpora dentro de uno de los ejes principales del Modelo.

El modo en que se diseñan los objetivos y se retribuye la consecución de los mismos reviste gran trascendencia:

porque orienta las prioridades de la Empresa,

porque es una parte complementaria de la retribución,

porque se expone a la plantilla a la visualización pública de su posición en un ranking,

y porque tiene consecuencias profesionales.

Por todo ello, es necesario analizar detenidamente su estructura y sus consecuencias.

 

Aun cuando en el nuevo sistema se plantean novedades que responden a la reiterada reivindicación de CCOO, como la extensión a toda la plantilla del objetivo de margen, en general se trata de un sistema que repite errores del pasado y los incrementa:

El sistema es injusto por su rigidez, ya que no considera las Oficinas en función del mercado, del potencial de negocio o de los clientes.

Se desprecian sistemáticamente parámetros determinantes para las tareas comerciales, como la carga operativa.

Se mantienen las características más nocivas de planteamientos pasados: cortoplacismo, individualización, arbitrariedad, subjetividad, y opacidad.

Se generan múltiples factores que dificultan al máximo alcanzar los objetivos fijados, siendo muchos de éstos incontrolables por parte de las Oficinas y de los trabajadores y trabajadoras.

Se obvia la asignación de objetivos en función de la jornada realizada, penalizando de nuevo las reducciones de jornada e incumpliendo el Plan de Igualdad.

Se establecen una serie de penalizaciones que dificultan aún más conseguir cobrar algo de retribución variable.

Las principales son éstas:

·        Se fijan umbrales mínimos de cumplimiento, que penalizan el cobro de los incentivos dependiendo de la consecución de los objetivos denominados estratégicos, que varían en función del puesto.

·        Si no se alcanza el mínimo de puntos establecido por puesto en el trimestre se penaliza con el 20%.

·        Todas aquellas personas que no alcancen al menos un 95% en su cartera de clientes con el móvil o el correo registrado en la base de datos, se verán penalizadas con el 10%

·        En función del rating obtenido por la Oficina en la auditoría anual, se puede penalizar hasta el 65%.

·        Los objetivos se pueden modificar unilateralmente en el periodo de cómputo, lo que introduce un factor de incertidumbre inaceptable.


No sería extraño que con este sistema, algún empleado o alguna empleada tuviera que acabar poniendo dinero de su bolsillo.

La desorientación y desmotivación que ha provocado este sistema es enorme. La plantilla del Santander ha realizado un tremendo esfuerzo en la integración, en tiempos muy complicados en los que los trabajadores y las trabajadoras nos hemos enfrentado a diario a una clientela soliviantada por la crisis.

La Red tiene graves carencias tanto de recursos técnicos como humanos, las amenazas, malos modos y prolongaciones ilegales de jornada son continuas; y para colmo, la gestión de ciertos directivos tóxicos, con estas herramientas en sus manos, está agravando estas situaciones, como hemos denunciado reiteradamente.

CCOO siempre tenemos propuestas alternativas  y por eso presentamos, entre otras, una Idea* en relación al sistema de objetivos e incentivos para Hacer del Banco un mejor lugar para sus profesionales?. No se puede seguir insistiendo en los errores, este sistema no cumple la función que debería tener y va a incidir en el mal clima laboral y en la desmotivación de la plantilla. Es necesario rectificar.


La plantilla de Imaginarium rechaza un 5% de reducción salarial

Los trabajadores y trabajadoras de Imaginarium en Zaragoza rechazaron mayoritariamente la propuesta de descuelgue salarial del convenio colectivo provincial transmitida por la dirección. La plantilla ya vio mermado su salario durante el 2013 y no ha aceptado una nueva rebaja.


Circular CCOO en Grupo Banco Popular
octubre 2014

La prolongación de jornada te roba la vida y daña tu salud

Niño arbitro saca tarjeta roja.

( + presión = + horas )

Tras la reestructuración del sector financiero, que provocó la salida de más de 50.000 trabajadores y trabajadoras en los últimos cinco años, estamos asistiendo a un aumento insoportable de las cargas de trabajo y a una creciente presión para alcanzar unos objetivos de los que dependen los bonus millonarios de las cúpulas directivas.


16 DE OCTUBRE 2014

COMUNICADO CONVENIO TIC


El nuevo sistema de incentivos parece diseñado para no pagarlos

Objetivos: vamos de mal en peor


A raíz de la implantación del Modelo Comercial, se han producido cambios significativos en aspectos organizativos, y también en la sistemática comercial. El nuevo sistema de objetivos se incorpora dentro de uno de los ejes principales del Modelo.

CCOO siempre tenemos propuestas alternativas  y por eso presentamos, entre otras, una Idea* en relación al sistema de objetivos e incentivos para ?Hacer del Banco un mejor lugar para sus profesionales?. No se puede seguir insistiendo en los errores, este sistema no cumple la función que debería tener y va a incidir en el mal clima laboral y en la desmotivación de la plantilla. Es necesario rectificar.


El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera (*)

El cuento de nunca empezar...

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.


El cuento de nunca empezar

El discurso de alta dirección empieza a sonar a quimera*

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

*Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"

Te ampliamos información "pinchando" en el título

 


El cuento de nunca empezar

El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera *

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

*Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"

15 de octubre de 2014

 Circular adjunta en formato pdf , también puedes encontrar información en nuestra web y redes sociales.


El cuento de nunca empezar?

El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera *

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

* Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"



CCOO lucha contra esta situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Conocemos que en la distancia, Auditoría Interna no deja de controlar que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día., realizando llamadas de atención porque el Termómetro Comercial está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación. Si entras a través del enlace encontrarás más información.


CCOO lucha para reconducir esta situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Conocemos que en la distancia, Auditoría Interna no deja de controlar que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día., realizando llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación. Te adjuntamos circular con toda la información al respecto.



Destacadas

Calendario Laboral 2024. Publicado en el BOE

Calendario Laboral de fiestas para 2024 (y 2023). Calendarios Laborales Estatal y Autonómicos confeccionados con las fiestas estatales y autonómicas. El máximo de días festivos al año es de 14.


Nuevos permisos y derechos para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar

5 días (retribuido)

Por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización, pero que precise reposo. Incluye a familiares de hasta segundo grado y convivientes.

4 días al año (retribuido)

Por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes o imprevisibles. Se podrá disfrutar por horas.

8 semanas (no retribuido)

Hasta que el menor cumpla 8 años. Se puede disfrutar de forma continua o discontinua, y a tiempo completo o parcial. En el caso de las personas empleadas públicas del ámbito del EBEP, sí será retribuido.

Parejas de hecho

Se reconoce el permiso de 15 días naturales por el registro de pareja de hecho, equiparándolo así con los matrimonios.

Reducción de jornada

Se amplía para quienes precisen encargarse de cuidado directo de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, además de para el cuidado de hijos o hijas o personas a cargo con discapacidad menores de 26 años y que tengan cáncer u otra enfermedad grave.

Adaptación de jornada

Se amplía a trabajadores y trabajadoras con personas dependientes a cargo (hijos e hijas mayores de 12 años, cónyuge, pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta segundo grado y personas convivientes cuando no puedan valerse por sí mismas). En caso de negativa, la empresa deberá justificarla.


Convenio Colectivo nacional de los Servicios de Prevención Ajenos

  • Publicado en el Boletín Oficial del estado (BOE) de 15 de agosto de 2023 el III Convenio Colectivo nacional de los Servicios de Prevención Ajenos, firmado por CCOO.


CCOO denuncia a Cualtis ante Inspección de Trabajo, por el Plan de Igualdad

CCOO ha interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo, por el bloqueo que la empresa lleva a cabo en la mesa de negociación del Plan de Igualdad.


LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ABRE DOS EXPEDIENTES SANCIONADORES A CUALTIS

A raíz de las denuncias puestas por CCOO ante la Inspección de Trabajo, dicho organismo, después de inspeccionar y solicitar información a la empresa, ha abierto dos expedientes sancionadores a por el incumplimiento de las normas en cuanto al Derecho de la Desconexión digital y Planificación preventiva en el estudio de psicosociales.


CUALTIS VUELVE A BLOQUEAR LA MESA DE NEGOCIACION DEL PLAN DE IGUALDAD

Como ya os informamos en el comunicado de 16 de junio, una vez realizado el procedimiento de mediación en el SIMA interpuesto por CCOO y llegados a acuerdos para retomar las negociaciones del Plan de igualdad, que fueron bloqueadas por la empresa desde octubre de 2021, CUALTIS vuelve a incumplir, al no presentar la documentación pactada y no comparecer a la reunión del pasado martes día 12 de julio


Ayuda estudios a empleados/as

Hoy hemos mantenido la última reunión de la comisión y aún estando muy cerca de llegar a un acuerdo definitivo, hay un punto con el que no podemos acercar posiciones.

La Comisión Mixta Paritaria del acuerdo de empresa sirve para vigilar, interpretar y hacer un seguimiento de este acuerdo. Pero en ningún momento tiene potestad de alterar o cambiar las condiciones firmadas.


"¡Están locos estos romanos!"

Desde esta Sección Sindical estamos convencidos que los incentivos generan más problemas que satisfacciones.

Creemos, aseguramos y afirmamos que..................


Hace poco tiempo en una empresa muy, muy cercana...


Del uso viene el abuso

El pasado 12 de marzo se publicó el RD-L 8/2019 en el que se disponía la obligación de establecer un sistema de fichaje de la jornada laboral.


De aquellos polvos, vienen estos lodos.

Tenemos una nueva actividad impuesta por la empresa Cualtis


¡¡¡¡¡No estamos locos!!!!!!

 ASCENSOS DE ADMINISTRATIVOS

En Cualtis pretende seguir ninguneando al colectivo de los administrativos, a los que considera trabajadores de segunda dentro de la empresa