Arxivat a Acuerdos, Negociacion Colectiva, Comunicados convenio

Firmado el VI Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería
- Sindicatos y empresarios presentan este convenio como ejemplo de la fortaleza del diálogo social en hostelería y destacan como gran reto la capacidad sectorial de adaptarse a los nuevos escenarios y demandas, al mismo tiempo que lo hacen la sociedad, los viajeros y las necesidades de trabajadores y empresas.
El 28 de noviembre se ha suscrito el VI Acuerdo Laboral Estatal de Hosteleria (ALEH) por cuatro organizaciones representativas de personas trabajadoras y empresas de uno de los sectores económicos más importantes del país. Por la parte empresarial, han suscrito el acuerdo la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), representativa del alojamiento en su conjunto, y la Confederación Empresarial de Hostelería de España (HOSTELERÍA DE ESPAÑA), en representación de la restauración. Por la parte sindical, lo han suscrito la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y la Federación de Servicios de Comisiones Obreras (Servicios CCOO).
El acuerdo, ejemplo de la fortaleza del diálogo social en hostelería, es extensible a los 1.410.000 asalariados/as (octubre 2022) de las dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.
El proceso negociador no ha sido fácil. Los efectos que el parón del Covid19 han producido en la negociación colectiva estatal ya han sido superados y la propuesta es aprovechar el impulso negociador, de manera continua, a lo largo del año 2023, ya que VI ALEH acordado tiene una vigencia de un año.
El ALEH es un acuerdo marco que ordena en la cúspide la negociación colectiva estatal del sector hostelero. El primer acuerdo fue suscrito el 13 de junio de 1996 desde entonces se ha sucedido un periodo de diálogo social permanente que se renueva con la suscripción de este sexto acuerdo.
Las principales novedades incorporadas en este acuerdo hacen referencia a los contratos formativos. Quedan importantes temas que avanzar en todo lo relacionado con la nueva reforma laboral, entre ellos, las partes se comprometen a continuar el proceso de negociación colectiva en el ámbito estatal, con el fin de alcanzar acuerdo en materia de contratación laboral en sentido amplio (incluida la materia de subcontratación y subrogación.
Sindicatos y empresarios subrayan como próximo gran reto la capacidad sectorial de adaptarse a los nuevos escenarios y demandas, al mismo tiempo que lo hacen la sociedad, los viajeros y las necesidades de trabajadores y empresas.

Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios