Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad

MUJER TRABAJADORA

Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural.(3)

Si te denegan la prestación, ES TU DERECHO.


Este artículo se publicó originalmente en Fremap matepss (Sección sindical FREMAP MATEPSS) ,


pdf print pmail

La denegación de la prestación por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural puede reclamarse mediante diferentes vías. Os vamos a informar sobre las diferentes opciones que tenéis para defender vuestros derechos, diciendo además los pros, y los contras, en caso de que existan, que tenga cada opción. Se puede optar entre reclamación y denuncia.


El primer paso que tenéis que dar, si consideráis que vuestras condiciones de trabajo son un riesgo insostenible para la salud del feto o lactante, es acudir a vuestro médico de cabecera, explicar vuestro caso, y solicitad una baja por incapacidad temporal.

En primer lugar hablaremos de las reclamaciones, dado que una reclamación puede utilizarse como paso previo a una denuncia.

Puedes reclamar por vía interna mediante reclamación escrita en oficina, línea 900, a través de la dirección de correo electrónico antecionclientes@fremap.es, y mediante la Oficina Virtual de Reclamaciones de Seguridad Social. Todas estas vías son internas, porque se resuelven en la Oficina del Defensor del Cliente de Fremap. La respuesta a las reclamaciones, tarda normalmente, como máximo, diez días, mientras que a través de la Oficina Virtual puede llegar a veinte, puesto que no es Seguridad Social quien resuelve la reclamación, simplemente distribuyelas reclamaciones a la Mutua correspondiente.

De entre todos estos procedimientos internos nosotros recomendamos utilizar la vía del correo electrónico antecionclientes@fremap.es, en el que debes indicar todos tus datos personales y, obviamente, tu problema, mandando copia a ccoo@fremap.es indicando que permites que podamos utilizar tus datos en tu nombre. Esto nos permitirá utilizar tus datos para reclamar ante cualquier instancia, aunque no esté de más una autorización firmada.

La dificultad de esta vía de reclamación es que la oficina de reclamación del cliente se declare no competente para responder a la reclamación. El procedimiento de calidad Fremap-35, dice que su objeto, no es evitar reclamaciones sobre prestaciones, “que se deberán realizar ante el Órgano Jurisdiccional competente”.

Por ello, si lo que quieres es reclamar, recomendamos la reclamación“externa”, que requiere ir al médico de cabecera, explicar vuestro caso,solicitar una baja por incapacidad temporal, y solicitar la determinación de contingencia a la Inspección Médica para que clarifique el origen de la situación de Incapacidad Temporal en la que os encontráis.

Sabed que Fremap tiene treinta días para resolver la petición de prestación, y que como norma, si se está de IT no procede la prestación de riesgo para el embarazo, por lo que solicitar la baja por IT mientras se hace una reclamación interna puede ocasionar dificultades.

Si has agotado la vía de la reclamación, o simplemente piensas que no vas a ganar nada reclamando a la empresa que os elabora la documentación para la solicitud, y que en última instancia os la deniega, vuestra vía es la denuncia. 

Ante la situación de denunciar, queremos recordaros que es importantísimo tener toda la documentación de vuestro expediente, y de todos los documentos el más importante es el de la evaluación de riesgo para el embarazo o lactancia natural personalizado a vuestro puesto. 
Hay que tener en cuenta que la aceptación o denegación de la prestación va a basarse en criterios preventivos.

Existen dos vías de denuncia: Inspección de Trabajo o Juzgado de lo Social. Como cada caso es diferente, informadnos de vuestra situación para poderdaros el mejor asesoramiento.

Yendo al Juzgado de lo Social, el juicio estaría resuelto en una semana, y además, sería Fremap quien tendría que demostrar que ha obrado adecuadamente.

La Sección Sindical de CCOO-Fremap te ofrece su asesoramiento y apoyopara guiarte ante cualquier acción que quieras llevar a cabo, pero en últimainstancia, te recomendamos que os dirijáis a los Gabinetes de Salud Laboral y, en su caso, a los Servicios Jurídicos de CCOO de la provincia donde residáis.

Seguiremos informando.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es