La Inspección de Trabajo da la razón a CCOO para que 6.000 personas trabajadoras del turismo Pirineo Lleida sean incluidas en ERTE por fuerza mayor


La resolución se dicta tras denunciar el sindicato a numerosas empresas del sector de la hostelería del Pirineo de Lleida por el cese anticipado por fin de temporada de fijos discontinuos y eventuales el pasado 14 de marzo de 2020, dejando a más de 6.000 personas trabajadoras sin acceso a prestaciones de desempleo y ayudas asistenciales.


CCOO exige la extensión de estas resoluciones de Inspección de Trabajo para el conjunto de personas afectadas sin tener que realizar demandas individuales, muy problemáticas de realizar debido a las dificultades de acceso telemático existentes.

El colectivo afectado por esta situación alcanza a 6.000 personas, entre fijos discontinuos y eventuales, que vieron rescindidos sus contratos por final de temporada, cuando la finalización de la misma estaba previsto para el 13 de abril. CCOO denunció que a todas estas personas tendrían que ser incluidas en ERTE por causas de fuerza mayor como establece el apartado 6 del RD 8/2020, y que esta situación suponía dejar a este grupo al margen de las coberturas de las prestaciones de desempleo por Covid-19, así como del resto de Ayudas Sociales instauradas por decretos posteriores relacionados con los efectos económicos y sociales de la pandemia.

Tras esta resolución, desde  CCOO se apela a la responsabilidad social de las empresas en la gestión de esta situación para la inclusión de sus plantillas en ERTE, ya que no procede la visión sesgada del RD 8/2020 alegada en su momento para no hacerlo. Esa negativa se basaba en la supuesta obligación de mantenimiento de las plantilla durante los 6 meses posteriores a la finalización del estado de alarma, siendo presumible, por su cercanía, que el mismo se realizara ya fuera de temporada y por lo tanto sin requerir fuerza laboral. Para CCOO ese argumento no procede ya que el 90 % de la plantilla de este sector es fijo discontinuo y esta condición ya conlleva la praxis del llamamiento según las necesidades y ocupación de cada establecimiento.

CCOO reitera su compromiso para que los fijos discontinuos y eventuales no queden sin protección en esta crisis sanitaria, para ello, seguirá denunciando todas aquellas situaciones de abusos o inacción de empresas ante la autoridad laboral, y seguirá presionando en todas las instancias políticas y administrativas para facilitar el acceso a prestaciones de las personas trabajadoras que eviten situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.

CCOO Serveis Catalunya