Archivado en Acuerdos, Salud Laboral, Restauración Colectiva

UITA y Sodexo de comprometen a crear lugares de trabajo más seguros
La Unión Internacional de Trabajadores de la Agricultura, Alimentación, Turismo y (UITA) ha firmado, por primera vez en el sector de la restauración, una declaración de intenciones sobre salud y seguridad con la multinacional Sodexo, como anexo al acuerdo marco internacional (AMI) firmado por ambos.
La declaración hace referencia a las normas internacionales contenidas en los convenios de la OIT, en particular el C155, con su enfoque de evaluación de riesgos y jerarquía de control de peligros, y la función central de las y los representantes sindicales elegidas y elegidos en materia de salud y seguridad.
- Refiriéndose a las normas de la OIT, la declaración rechaza la seguridad basada en el comportamiento de acuerdo con el mandato del Congreso de la UITA.
- Sodexo y la UITA se comprometen a realizar un trabajo continuo y una revisión periódica para garantizar la protección de trabajadores y trabajadoras contra el riesgo de enfermedades profesionales y de accidentes.
- El acuerdo anima a las afiliadas y a Sodexo a negociar su aplicación a nivel local y nacional.
- La declaración se firma en un momento en que la UITA está haciendo campaña, junto con los sindicatos mundiales afines, para que la OIT designe un convenio básico sobre salud y seguridad como derecho fundamental en el trabajo aplicable a cada Estado miembro.
Denis Machuel, Director General de Sodexo, dijo: "La declaración de intenciones es un paso fundamental para reafirmar colectivamente que garantizar la salud y la seguridad de nuestros y nuestras empleadas es fundamental en todo lo que hacemos y en la forma en que trabajamos en Sodexo. Junto con la UITA, nos comprometemos a asociarnos con los sindicatos, las y los representantes de las y los empleados y las y los clientes para elevar el nivel de las normas de salud y seguridad y ayudar a impulsar mejoras en toda la industria."
Sue Longley, Secretaria General de la UITA, afirmó: "La salud y la seguridad siempre han sido una prioridad para trabajadores y trabajadoras, pero la pandemia del COVID-19 ha puesto de relieve su importancia fundamental y la necesidad de una acción conjunta de los sindicatos y la patronal. Este acuerdo representa una verdadera oportunidad para que los sindicatos refuercen su representación en materia de seguridad y salud. Trabajaremos con nuestras afiliadas para darle vida a todos los niveles: local, nacional e internacional".

Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO alcanza un acuerdo para el convenio de Primark con una subida salarial en 3 años que se sitúa entre el 19% y el 23%
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Firmado Acuerdo en el ERE de AXA
CCOO consigue la regularización como personal laboral de 3.060 personas trabajadoras que constaban como falsos autónomos de Glovo en Andalucía
Comunicado comisión negociadora del II Plan de Igualdad del Grupo Aramark