RUEDA DE PRENSA 16 de septiembre de 2009

Posición y valoración de CCOO ante la situación del sector financiero y los procesos de fusión


Resumen de la posición de COMFIA-CCOO ante las fusiones de las cajas de ahorro: garantías laborales, empresariales y sociales

El 16 de septiembre, el secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (COMFIA-CCOO), José María Martínez, el secretario general de CCOO de Catalunya, Joan Carles Gallego, y el secretario general de COMFIA-CCOO Catalunya, Carles Reitg, ofrecieron una rueda de prensa para valorar la situación actual del sector financiero y la posición del sindicato ante los procesos de fusión. Se realizó en la sala de prensa de la sede de CCOO de Catalunya en Barcelona.

Posición de COMFIA-CCOO ante las fusiones de las cajas de ahorro: garantías laborales, empresariales y sociales
Exigencia de garantías en materia laboral: ocupación y cohesión

Para CCOO la prioridad en cualquier fusión es la ocupación.

Nos opondremos frontalmente a cualquier fusión que ponga en riesgo la misma y en la que no se garanticen los intereses de las plantillas a través de la firma de un Acuerdo Laboral de Fusión que asegure los puestos de trabajo de las cajas, así como la cohesión laboral a través de la homogeneización de las condiciones laborales.

Exigencia de garantías en materia económica y empresarial Cualquier proyecto de fusión ha de demostrar su solidez hacia el futuro. Por ello, desde CCOO se exigirá la presentación de un proyecto viable, asentado en aspectos económicos y de utilidad social, así como en estudios profesionales que demuestren la complementariedad de balances, redes y mercados.

Exigencia de garantías en materia socialLa nueva Entidad ha de garantizar la actual naturaleza jurídica de la caja como una entidad de propiedad social, conformando de forma consecuente sus Órganos de Gobierno, Obra Social y Código de Conducta desde un compromiso firme de responsabilidad social de cara al conjunto de la sociedad, sus clientes, los trabajadores y las trabajadoras.

COMFIA-CCOO Catalunya