Teletrabajo, ha venido para quedarse. Desconexión digital
Líneas de actuación ante el más que posible incremento de esta modalidad de trabajo y sus posibles cambios en la organización del trabajo. Criterios para abordar la teletrabajo y desconexión digital.
El teletrabajo es una forma de organización y prestación del trabajo que responde tanto a la innovación e implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cuanto a los requerimientos de mayor flexibilidad organizativa en un entorno cambiante.
El cuento de la consultora: Clasificación profesional incorrecta (Infografía)
Él y ella están en el Área 3.
Consultoría, desarrollo y sistemas.
Grupo E, Nivel2. Antes programador junior.
Llevan más de 10 años en la empresa y sus funciones son: tareas administrativas y/o técnicas y supervisan personas a su cargo.
Su Área es correcta.
Su Grupo y Nivel NO.
Comparativa Convenio 17 Vs Plataforma Convenio 18 (Infografía)
Comparativa de los puntos más relevantes del Convenio 17 TIC y la plataforma de negociación del Convenio 18, de cada propuestas en cada uno de los temas.
PLATAFORMA: 18º Convenio Estatal TIC (Infografía)
El sector TIC en cifras (Infografía)
El cuento de la consultora: Cesión ilegal de personas trabajadoras (Infografía)
La contratación o subcontratación de servicios por parte de Empresas o Consultoras TIC, es habitual y legal. La línea que separa la subcontratación de la cesión ilegal es difícil detectarla, salvo que sea muy evidente como los siguientes casos:
El cuento de la consultora: Precariedad laboral (Infografía)
Una consultora contrata a otra consultora, que contrata a otra consultora, que contrata a otra consultora, que contrata a otra consultora... Y ésta contrata a una persona por el SMI (Salatio Mínimo Interprofesional).
Campaña de información de CCOO sobre el registro horario: QUE NO TE TOMEN EL TIEMPO
CCOO ha puesto en marcha una campaña informativa sobre la nueva regulación que obliga a las empresas a establecer un sistema objetivo, fiable y accesible para registrar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador. Esta medida, que es una reivindicación histórica de CCOO, representa un beneficio para los trabajadores y trabajadoras porque cobrarán las horas extras que hasta ahora no se registran ni se pagan. Además supondrá un incremento de cotizaciones a la Seguridad Social, que tendrá repercusiones en las prestaciones futuras (desempleo, pensión de jubilación, etcétera), y en el necesario aumento de las posibilidades para conciliar y respetar el tiempo de descanso necesario para la proteger nuestra salud.