Bankia y Banesto: hoy se empieza a negociar el futuro de unos 9.000 trabajadores

Hoy comienzan las negociaciones para las próximas reducciones de plantilla en Banesto, que será absorbido por Santander, y Bankia. En conjunto, se podrían perder hasta 9.000 empleos, aunque las dos negociaciones se desarrollan en condiciones muy diferentes.


pdf print pmail

Expansión.- Cuando Santander anunció que absorbería su filial Banesto dejó inmediatamente constancia de que el consecuente recorte de personal se hará “sin medidas traumáticas”. El banco no habló de cuántos puestos de trabajo se eliminarían, aunque sí concretó que se cerrarían unas 700 oficinas.

“De allí, que los sindicatos hemos sacado un cálculo, en bruto, de unos 3.000 trabajadores, calculando unos tres o cuatro por sucursal más los servicios centrales”, explican fuentes de Comfia CCOO, que hoy se sientan en la mesa de negociación. El banco insiste en que el número aún no está concretado y que, en todo caso, vale lo que se dijo al principio: no habrá despidos, sino salidas determinadas por la normal rotación de plantilla (no se sustituye a la gente que se jubila); prejubilaciones y recolocaciones de personal.

Los representantes de los trabajadores quieren que se firme un pacto de fusión con un protocolo de Buenas Prácticas que, fundamentalmente, están en línea con lo anunciado por el banco. De hecho, las fuentes consultadas reconocen que no esperan una negociación demasiado complicada “sobre todo si la comparamos con las que se están haciendo en el universo de las excajas de ahorros”, afirman. Eso sí, en el sindicato también son conscientes de que las condiciones de esta fusión no pueden ser las mismas de las que se obtuvieron en la época de bonanza.

El drama de Bankia 
Muy distinta es la situación en Bankia. Allí, los sindicatos se enfrentan a una empresa nacionalizada, que ha recibido unos 23.000 millones en ayudas públicas y a la que Bruselas ha impuesto unas duras condiciones de restructuración.  
Fuentes sindicales consultadas por expansion.com, de hecho, aseguran que la posición de la compañía no se ha movido un ápice desde que empezaran los primeros contactos, en el periodo previo a las negociaciones que establece el Convenio Colectivo. Bankia sigue queriendo recortar 6.000 empleos, de los que 5.000 afectarán directamente a la matriz.

Tampoco ha habido concesiones en el tema de las condiciones: el banco quiere indemnizar con 22 días por año trabajado y un máximo de 14 mensualidades. Desde Comfia destacan que con estas cifras el ofrecimiento de Bankia va incluso más allá de las condiciones mínimas que estableció la nueva Reforma Laboral, ya que antes de despedir se aplicaría a toda la plantilla un recorte promedio de sueldo del 40%. “Con este recorte, aunque ofrecen 22 días al final es como si pagaran catorce”, explica un representante del sindicato que mañana se sentará a negociar.

Los sindicatos recuerdan que aunque Bruselas fijó las líneas maestras de la restructuración, no ha impuesto ningún criterio sobre cómo hay que llevarla a cabo, como afirmó el propio Comisario de Competencia, Joaquín Almunia, cuando se anunciaron los planes aprobados por la Comisión Europea.

Por eso, los representantes de los trabajadores exigen que la empresa valore otras posibilidades para llevar a cabo el ajuste que, en su opinión, no tienen por qué ser más caras. “Existen medidas de flexibilidad interna que pueden incluso suponer un ahorro frente a los despidos”, dicen desde Comfia e insisten en que si finalmente se obliga a Bankia a cerrar oficinas rentables se pone en entredicho la capacidad de la compañía para devolver a los españoles las ayudas públicas recibidas.

Protestas 
En este escenario, los sindicatos son poco optimistas sobre la voluntad negociadora de Bankia y han empezado un plan de movilizaciones. Hoy mismo, están previstas concentraciones en todas las ciudades donde tenían sede las siete cajas que han dado origen a Bankia (Caja Madrid; Bancaja; Caixa Laietana; Caja Insular de Canarias; Caja Rioja; Caja Segovia y Caja Ávila.

Los trabajadores se reunirán en Madrid y Barcelona ante las respectivas sedes del Banco de España. Además, habrá concentraciones en Valencia, Las Palmas, Logroño, Segovia y Ávila en las sedes de las excajas. 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es