Imagen afiliación


CCOO Servicios CLM denuncia que los datos de empleo en Comercio, Turismo y Hostelería no se corresponden con el crecimiento de la actividad sectorial

El sindicato urge cambiar los estándares de creación de puestos de trabajo en estos sectores e insta a las administraciones públicas y al empresariado mecanismos de coordinación, medición y control del modelo existente de empleo. Las mejoras sólo se notan en la facturación y en la rentabilidad empresarial, mientras se abarata y precariza aún más el empleo.


El sector financiero sigue desmantelando su red y eliminando empleo en Andalucía

El proceso de desmantelamiento de la red de oficinas y eliminación de puestos de trabajo en Andalucía parece no tener fin. En el periodo 2008-2016 se han cerrado en Andalucía 2.438 oficinas bancarias, el 34,8% de la red y se han perdido unos 12.100 empleos directos, el 32,44% del que existía antes de que comenzara la crisis. Mientras tanto, se estima que anualmente se realizan en torno a los 4,5 millones de horas extra fraudulentas que no se pagan a la plantilla ni cotizan a la Seguridad Social ni a Hacienda.


El sector financiero sigue desmantelando su red y eliminando empleo en Andalucía

El proceso de desmantelamiento de la red de oficinas y eliminación de puestos de trabajo en Andalucía parece no tener fin. En el periodo 2008-2016 se han cerrado en Andalucía 2.438 oficinas bancarias, el 34,8% de la red y se han perdido unos 12.100 empleos directos, el 32,44% del que existía antes de que comenzara la crisis. Mientras tanto, se estima que anualmente se realizan en torno a los 4,5 millones de horas extra fraudulentas que no se pagan a la plantilla ni cotizan a la Seguridad Social ni a Hacienda.


CCOO y UGT en lucha por las camareras de pisos

Desde UGT y CCOO venimos denunciando la situación del colectivo de las camareras de pisos que, desde la Reforma Laboral, es cada vez más precaria: inestabilidad, temporalidad, baja remuneración, sobrecarga de trabajo, contratación a tiempo parcial que a menudo deriva en fraude, subcontrataciones cada vez más extendidas, abusos de diversos tipos, situaciones flagrantes de discriminación y desigualdad para las mujeres, elevados riesgos en la salud tanto física como psíquica. Así lo pueden atestiguar las propias camareras de piso, los cocineros, los camareros de barra, las recepcionistas y también muchos clientes que ven día a día las condiciones en que desempeñan su trabajo 


CCOO considera inapropiado que Rajoy se reúna con empresarios que no respetan las relaciones laborales de sus plantillas

El sindicato considera inapropiado que el Presidente del Gobierno celebre el 40 aniversario del Grupo Hotusa, alabando a empresarios que no son ejemplo de respeto hacia las plantillas.Para CCOO, la expansión y los buenos resultados del Grupo Hotusa son a expensas de suprimir derechos y condiciones de los trabajadores.


CCOO en lucha contra el #Turismoesclavo

Caravana de coches por Conil contra la precariedad en la Hostelería y por un trabajo digno y de calidad

El próximo viernes 11 de Agosto, CCOO realizará la tercera jornada reivindicativa en Conil de la Frontera. Con ella, CCOO pretende que se visualice la verdadera realidad del sector turístico. Un sector cuyos excelentes datos y crecientes beneficios no traslada esta espectacular mejora, a las condiciones laborales de los más de 24.000 empleados/as que prestan sus servicios en la Hostelería de nuestra provincia.


Destacadas

Guía práctica contra el acoso sexual en el trabajo

Elaborado por Grupo de Expertas de Acoso sexual y por Razón de Sexo de CCOO: Begoña Marugán Pintos, Cristina Segura Del Pozo, Celia Almudena Dominguez Valverde, Elena Casado Aparicio, Elena Terradillos Figuero, Ana Isabel Villaseñor Horcajada, Maria Del Valle Cervantes Vadillo, Eduardo Felipe Fernandez Gomez, Eva Urbano Blanco, Mercedes Boronat Tormo, Margarita Diges Junco, Tebelia Huertas Bartolomé. En el marco del Proyecto Sensibilización ante el acoso sexual y por razón de sexo en los entornos laborales desde una mirada interseccional, antiedadista y antirracista, subvencionado por el Ministerio de Igualdad dentro de las subvenciones públicas destinadas a programas y proyectos para la concienciación, prevención, sensibilización, investigación e innovación para la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres, correspondiente al año 2024. Nº Exp.Sede-e 01799-01844247.


Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE

Calendario Laboral de fiestas para 2025 (y 2024). Calendarios Laborales Estatal y Autonómicos confeccionados con las fiestas estatales y autonómicas. El máximo de días festivos al año es de 14.


Salud Laboral

Dudas y preguntas sobre Salud Laboral. Trabaja de manera segura.

Transparencia CCOO

Portal Transparencia Servicios CCOO: Cuentas, documentación, decisiones

Calendario Laboral 2025

Días festivos estatales y por comunidad 2025

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO