CCOO Servicios de Castilla y León, rechaza frontalmente el Calendario de aperturas comerciales para el año 2023
En la reunión del Consejo de Comercio de Castilla y León, celebrada en el día de ayer, por primera vez se ha roto el consenso en la aprobación del Calendario que define los 10 domingos y festivos de apertura autorizada a los comercios de Castilla y León.
CCOO exige a la SEPI y al Consejo de Administración de INDRA que rechace la propuesta de escindir y vender "Minsait" para enriquecer al Fondo Amber
CCOO reclama a los dirigentes de la SEPI y del Grupo tecnológico que rechacen explícitamente la vía de separar sus negocios de Defensa y Tecnología, orientada a una venta del Grupo o de parte del mismo con un único objetivo especulativo, que el Fondo de Inversión Amber realice beneficios. Desde el sindicato se exige “que se deje de jugar con un Grupo de la relevancia de Indra, por su condición de principal operador nacional y su volumen de empleo”.
CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.
CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.
O comercio de metal de Pontevedra mobilizouse o sábado en Vigo e comeza unha folga
Os sindicatos CCOO, UGT e CIG convocan unha concentración do sector do comercio de metal da provincia de Pontevedra. Foi o sábado, 19 de novembro, ás 12 horas, diante do Instituto Feiral de Vigo (IFEVI). Con esta protesta, os traballadores e traballadoras esixiron a actualización do seu convenio, que leva tres anos caducado, e déronlle unha última advertencia ás empresas antes da xornada de folga provincial que tivo lugar hoxe.
As organizacións sindicais lembran que o actual convenio colectivo rematou a súa vixencia no 2019. Desde aquela estase intentando renovar o texto coas patronais ATRA e ACE, sen que a parte empresarial amose vontade negociadora. Ante isto, a parte social incluso pediu a incorporación deste convenio ao do comercio vario, onde xa están outros sectores comerciais, recibindo tamén unha negativa —neste caso, da patronal ATRA.
Ademais dos salarios, onde os sindicatos piden incrementos acordes co encarecemento do custo da vida, estábanse a negociar outras cuestións, como a adaptación ao que esixe a reforma laboral no tocante á contratación, a xornada laboral anual e dereitos sociais como licenzas, días de libre disposición ou vacacións.
CCOO, UGT e CIG sinalan que a parte social cedeu en moitas reivindicacións para tentar chegar a un acordo, incluso aceptando que non houbese incremento salarial retroactivo para os anos 2020 e 2021. Na xuntanza do pasado 11 de outubro, ATRA retirou todas as súas propostas, alegando que parte social pedira «moito» na anterior reunión.
Para os tres sindicatos, este comportamento é contrario ao principio da boa fe que debe presidir todas as negociacións. A ruptura do diálogo non lles deixa aos traballadores e traballadoras outra saída que a mobilización en defensa dos seus dereitos.