Noemí Trabado, secretaria general de CCOO en Banco Santander, participa en el VI Congreso Mundial de UNI Global

UNI CCOO Banco Santander

Sindicalistas de todo el mundo se reúnen en Filadelfia del 27 al 30 de agosto para la celebración del VI Congreso Mundial de UNI Global, para construir un movimiento sindical mundial más fuerte y fijar el rumbo de UNI para los próximos cuatro años, Servicios CCOO participa con una delegación.

La Federación de Servicios ha está siendo representada por su secretario general, José Mª Martínez, Brigi Soánez, secretaria de Organización, Iñigo Vicente, secretario de Acción Sindical, Carles Catalá, secretario de Acción Sindical Internacional, Benito Gutiérrez, responsable de Finanzas, Lucia Trenor, secretaria general Servicios Galicia, Pilar Rato, adjunta Área Acción Sindical, Noemí Trabado, secretaria Sección Sindical Estatal Banco Santander.

Jose Mª quien ha saludado a los presentes en su intervención, poniendo de manifiesto los compromisos que esta federación mantiene dentro de este sindicato expresando que “reiteramos nuestro compromiso con los acuerdos globales, acuerdos que hemos comprometido con multinacionales en España, que participamos en las que son de fuera de nuestro país y que han dado frutos tan importantes como ayer se hacía de manifiesto con el acuerdo, por ejemplo de Inditex, para la expansión del sindicalismo en Estados Unidos. Tenemos acuerdos también en el sector hotelero con Riu y con Meliá, participamos activamente de los acuerdos de H&M o Carrefour. Tenemos un acuerdo con Codere, pensamos que hay que intentarlo también con CIRSA para solucionar de base los problemas que los compañeros peruanos han tenido en los últimos tiempos y desde luego creo que ese es el camino”

“el sindicalismo internacional tiene que seguir apostando por ser esa cadena de solidaridad transversal global y por lo tanto, ser la mejor vacuna contra ese repliegue nacional populista que se está dando en el mundo, promoviendo la igualdad, la solidaridad y en definitiva luchando contra la desigualdad, que es el principal disolvente de las democracias”

Desde el sindicato; José Mª Martínez, deja claro que la colaboración internacional, las alianzas y la lucha contra la desigualdad son las mejores garantías del progreso social, el sindicalismo es la semilla de los derechos sociales.

 

 


El sindicato reclama medidas en el arranque de negociación de los convenios y mediante negociaciones a nivel de las empresas

CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector

Redistribución beneficio Bancos

Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, con un 32% de incremento en España respecto al mismo periodo de 2022, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla está teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas.

Además, desde CCOO se exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.


Noemí Trabado, secretaria general de CCOO en Banco Santander interviene en la Jornada Confederal sobre AENC

noemi

Noemí Trabado habló de la experiencia federal en la regulación de elementos de Digitalización en la Negociación Colectiva: Teletrabajo, Trabajo a Distancia, Derecho a la Desconexión, Garantía de Transición Tecnológica Justa, Información y Control de los Algoritmos y la ÍA, Derecho a la Privacidad frente a tecnologías intrusivas (Videovigilancia, Biometría, etc).


CCOO Banco Santander Celebra su Consejo Estatal en Valladolid, reivindicando la necesidad de garantizar el acceso de un servicio esencial y con calida

Consejo Estatal CCOO Banco Santander

Los días 14 y 15 de junio de 2023, la sección sindical de CCOO Banco Santander ha celebrado su Consejo Estatal (máximo órgano de decisión entre plenarios) en Valladolid, donde han hecho balance del trabajo realizado este último año.

Siendo Castilla y León una de las comunidades autónomas que más han sufrido la desbancarización, nuestra Secretaria General Noemí Trabado, junto con el responsable territorial de Castilla y León, Javier Astorga, organizaron la mañana del día 14 una rueda de prensa donde exigieron a Banco Santander que fuera "socialmente responsable" y que no "abandonara a la población porque, a su juicio, la digitalización debe ser "una opción y no una obligación". Por ello, han reclamado un aumento de la plantilla porque quieren "continuar atendiendo a personas", garantizando su acceso a toda la ciudadanía.


CCOO somos tu voz en la Junta General de Accionistas

Junta accionistas banco santander

 

CCOO vuelve a participar en la Junta General de Accionista para ser la voz de la plantilla y mostrar, de primera mano, lo que vivimos en las oficinas.


8M. Día Internacional de la Mujer

8M 2023

CCOO luchamos en Banco Santander para acabar con la discriminación laboral que existe en nuestra empresa en forma de brecha salarial (24% según nuestro Plan de Igualdad) y techo de cristal (nivel VI CB), así como para erradicar la violencia garantizando que los centros de trabajo sean centros seguros para todas las personas y, en especial, para las mujeres.

Hoy, las mujeres debemos seguir reivindicando el avance de nuestros derechos en todos los ámbitos. En el ámbito laboral es muy necesaria una participación que hace de la suma de dos movimientos transformadores, Feminista y Sindical, una forma de acabar con las brechas laborales, la articulación de una libertad completa para desarrollar un proyecto de vida, de presente y de futuro.  Leer más


Marzo 2023: Comienza la 2ª temporada de reivindicación de incrementos salariales

CCOO insta formalmente la apertura del Observatorio sectorial de Banca

Observatorio Sectorial

El sindicato ha solicitado por escrito a la AEB (Asociación Española de Banca) la apertura del Observatorio sectorial como respuesta al emplazamiento “a seguir analizando la evolución de los parámetros que inciden en los equilibrios negociales durante la vigencia que resta del convenio colectivo”.

Esta petición se realiza tras el compromiso que se adquirió mediante el acuerdo del 4,5% de incremento pactado en tablas desde Enero 2023 acordado como “medida de carácter salarial que pudiera contribuir a atenuar la presión que la inflación está ejerciendo sobre los salarios de las personas trabajadoras del sector”. Leer más

Descarga aquí el COMUNICADO pdf


CCOO denuncia que las mujeres por hacer más, cobramos menos

Brecha salarial

El salario medio anual se situaba en 27.322 euros entre los hombres y 22.601 euros entre las mujeres en 2021, según los datos de salarios del empleo principal de la EPA. Eso supone una diferencia de 4.721 euros. El salario medio de las mujeres tendría que aumentar un 20,9% para igualar el salario medio anual de los hombres y, por tanto, ese sería el nivel actual de la brecha salarial de género en España. Leer más


Destacades

Celebrado el Plenario Extraordinario de CCOO Banco Santander

Con el lema " Imprescindibles para garantizar derechos" se ha celebrado los días 30 de noviembre y 1 de diciembre el Plenario Extraordinario de la Sección Sindical de CCOO Banco Santander.


El absentismo no es el problema, sino las prolongaciones ilegales de jornada y la sobrecarga de trabajo

Desde la Federación de Servicios de CCOO manifestamos nuestra profunda discrepancia con la sentencia del Tribunal Constitucional que viene a avalar el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo, o conocido como “despido por absentismo”, recogido en el art.52.d) del Estatuto de los Trabajadores, a una teleoperadora que sufría hernia discal.


Aclarando Conceptos del Acuerdo de Homologación y horarios Smart Red en Banco Santander

En este artículo queremos pasar revista a una serie de comunicados en los que CCOO ha ido desgranando los detalles del Acuerdo Laboral de Homologación de las redes de Banco Popular y Pastor en su integración con Banco Santander así como del Acuerdo de Horarios para las oficinas Smart Red. El camino más corto para explicar un acuerdo es el propio texto del acuerdo... y puedes consultarlo haciendo clic aquí (o en el enlace al final de este artículo).

 

 


Completado el Expediente de Servicios Centrales

La negociación colectiva es la herramienta más potente que tiene CCOO para defender a las personas de los efectos que las reformas laborales provocan precarizando sus derechos. Se ha completado el cupo acordado en el expediente de despido colectivo en los servicios centrales de Banco Santander y Banco Popular con la voluntariedad como vehículo principal y con unas condiciones y garantías que mejoraron sustancialmente las condiciones de salida iniciales.


2018: Nuestros Salarios suben un 1,75% y se reanuda el Devengo de Trienios de Técnicos

Comienza el año 2018 y lo hace con novedades. Nos encontramos ante el último año de vigencia de un Convenio Colectivo que costó mas de dos años de negociaciones, pero que a la larga se ha configurado como el mejor marco de defensa de los intereses colectivos de las personas que trabajamos en Banca.


Coneix CCOO

¿Què es i què fa CCOO en Serveis? Les nostres oficines, Estatuts, Congressos, Política Privacitat

Calendari Laboral 2021

Festius estatals i per comunitat

Simuladors i utilitats

Simuladors i calculadores, laboral i social

Videos Serveis CCOO

Canal de Youtube de Serveis CCOO

Fotos Serveis CCOO

Pàgina de Serveis CCOO a Flickr

Fal·làcies i mentides

Fal·làcies, mentides i veritats sobre els sindicats