23 DE MARZO: DÍA NACIONAL DE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, PERSONAL , LABORAL Y LA CORRESPONSABILIDAD
En el Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar, laboral y de la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares, CCOO presenta diez propuestas que ponen el acento en la necesidad de políticas y medidas concretas para solucionar esta problemática, que constituye una barrera laboral para las mujeres.
8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres: Vivas, libres, unidas en acción y reivindicación
DESDE CCOO todos los días luchamos por los derechos de las mujeres, por la igualdad efectiva, por una sociedad basada en la justicia y en la calidad democrática.
Una lucha que reivindicamos este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema 'Vivas, libres, unidas en acción y reivindicación'
VIVAS: Porque los asesinatos y otras violencias machistas cercenan nuestro derecho a una vida plena y segura.
LIBRES: Porque reivindicamos el derecho a una vida con plena autonomía.
UNIDAS: Porque juntas somos más y más fuertes.
Improvisación, opacidad y falta de interés
Una vez más debemos informar a la plantilla que no avanzamos en casi ninguno de los temas en los que trabajamos
CONVENIO DE SEGUROS Y MUTUAS: PROPUESTA DE CCOO PARA EL TRABAJO A DISTANCIA Y DERECHOS SINDICALES
Hoy, 26 de febrero se ha vuelto a reunir el Grupo de Trabajo del Convenio donde CCOO hemos detallado nuestra propuesta sobre trabajo a distancia/teletrabajo y derechos digitales y donde también hemos conocido la propuesta patronal.
CRÓNICAS DE UNA PANDEMIA: SE REQUIEREN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
Desde el inicio de la Pandemia, en CCOO trabajamos para garantizar medidas garantistas de las condiciones laborales de las personas trabajadoras de Caser.
LAS CUENTAS CLARAS PARA ACABAR CON AL BRECHA SALARIAL
La primera gran desigualdad en relación a los hombres, y que va a marcar el desarrollo profesional de las mujeres, es que la opción laboral se ha hecho de forma incompleta, ya que no alcanza a todas las mujeres, y en paralelo, no se han alterado sustancialmente los roles de género que continúan asignando el trabajo reproductivo y de cuidados a las mujeres casi exclusivamente. A este planteamiento hay que unir que la sociedad no ha asumido que la conciliación de la vida laboral y familiar, y la falta de corresponsabilidad en las tareas de atención y cuidado no son sólo responsabilidad de las mujeres. La combinación de estos factores ha provocado una situación en que las mujeres se incorporan al mercado productivo pero sin abandonar la máxima responsabilidad en el cuidado del hogar, lo que sigue generando disfunciones fundamentales en las formas de inserción laboral de las mujeres: precariedad, historias laborales alteradas y discontinuas, problemas de segregación y fenómenos como el techo de cristal o el suelo pegajoso, que continúan estando presentes en la mayoría de las trayectorias laborales femeninas en España y cuya solución a futuro no parece estar próxima.