CCOO y UGT demandan la prórroga del derecho de reposición de las prestaciones por desempleo a personas afectadas por ERE


CCOO. - La secretaria confederal de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, han enviado a la Ministra de Empleo y Seguridad Social una carta en la que solicitan una nueva prórroga del derecho individual de reposición de las prestaciones por desempleo a personas afectadas por ERE de suspensión de contratos y reducción de jornada.

En la carta, CCOO y UGT recuerdan que  el pasado 26 de enero de 2013 fue publicado en el BOE el RDL 1/2013 mediante el que se prorrogaba el programa de recualificación profesional de las personas que agoten la protección por desempleo, y se adoptaban otras medidas urgentes para el empleo y la protección social de las personas desempleadas. Dentro de las cuales, se especificaba la ampliación del plazo para la reposición del derecho a la prestación por desempleo mediante la modificación del apartado 1 del artículo 16 de la Ley 3/2012 de 6 de julio. 

La citada ampliación era de aplicación a aquellos trabajadores y trabajadoras afectados por supuestos de suspensión y reducción de jornada realizados al amparo del Art. 47 del ET, que tuviesen lugar entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013 y que, posteriormente, fuesen objeto de despido por las causas previstas en los artículos 51 o 52 c. del ET. 

Ante la inminente finalización de la vigencia de dicho plazo, CCOO y UGT, al igual que han venido haciendo en años precedentes, solicitan una nueva ampliación de la reposición individual de prestaciones con el objetivo de favorecer la utilización de iniciativas de flexibilidad interna de regulación temporal en las empresas ante supuestos de reestructuración empresarial como alternativa a la destrucción de empleo, en un contexto de persistente crisis económica y elevadas e insoportables tasas de desempleo. 

CCOO y UGT consideran que es una medida para la viabilidad de las empresas y el mantenimiento del empleo, y que, por tanto, beneficia a empresarios y trabajadores, pero también a la sociedad en su conjunto, por lo que debiera ser objeto de una inmediata prórroga legal. 

Por último, ambos  sindicatos advierten que la nueva ampliación que se solicita debería tener como fecha de inicio de su vigencia la del 1 de enero de 2014, para evitar lagunas de cobertura.