Industria inyectará 447 millones en ayudas a la Sociedad de la Información


Computing. - José Manuel Soria, ministro de Industria, ha anunciado el programa de ayudas de su cartera al sector telco y Sociedad de la Información, que en 2013 cuenta con 55 millones de euros para subvenciones y 422 millones de euros para préstamos.

En el marco de la celebración el viernes del Día de las Telecomunicaciones, José Manuel Soria ha anunciado que el Gobierno destinará 477 millones de euros a proyectos tecnológicos innovadores con el fin de impulsar la I+D+i "de incrementar la competitividad a través de la incorporación de nuevas tecnologías a nuestra economía". Del total de ayudas, 422 millones se destinarán a préstamos y 55 millones de euros a subvenciones, en línea con los objetivos contemplados por la Agenda Digital Española.

El titular de Industria, que comentó que la convocatoria de ayudas de 2013 se publicará en los próximos días, ha defendido el "adecuado desarrollo y utilización de las TIC, sus aplicaciones y servicios, que servirán como instrumento para el cambio hacia un modelo de crecimiento económico sostenible".

Según Soria, "el Gobierno ha mejorado las condiciones de financiación de esta convocatoria para fomentar la inversión en I+D+i". Con el fin de facilitar el acceso a la financiación, el pago de las ayudas, en sus dos modalidades de subvención y préstamo, se efectuará con carácter anticipado parcial en dos pagos. El primero, que será por el 75% de la ayuda total, se realizará en 2013 y el segundo, en 2014. Para facilitar la obtención de la ayuda, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo también ha fijado en un 25% del importe total de las ayudas las garantías que los adjudicatarios deberán presentar, frente al 35% del año pasado.

Tal y como contempla la Ley General de Presupuestos para 2013, con el fin de estimular la inversión en I+D+i, los préstamos para estos proyectos se concederán a un tipo de interés del 0,528% (Euribor a 1 año) con un plazo de amortización de 5 años, incluidos 2 de carencia, frente al interés del 3,95% de la convocatoria del año pasado.

Las ayudas en forma de subvención alcanzarán un 20% o un 12% del proyecto para pymes y de un 15% o un 9% para el resto, según la valoración que se establezca de cada proyecto.

La convocatoria de este año se ha alineado con los objetivos incluidos en la Agenda Digital para España. En este contexto, los proyectos que quieran optar a las ayudas deberán estar incluidos en alguna de estas prioridades temáticas: industrias del futuro (Internet del futuro, computación en la nube; tratamiento masivo de datos, aplicaciones para el ecosistema móvil, aplicaciones para ciudades inteligentes); ciberseguridad y confianza digital; aplicaciones y soluciones TIC orientadas a la mejora de la competitividad de la pyme; evolución de la administración electrónica; aplicaciones de gestión medioambiental; y aplicaciones y soluciones relacionadas con los contenidos digitales.