Estreno en Bolsa de la 'nueva' Bankia: arranca hoy a 1,378 euros por acción


Cinco Días. - El precio de Bankia en Bolsa es artificial, es una aberración, está obligado a caer… Este mantra que reiteran los expertos y que el propio José Sevilla, director general de presidencia de Bankia, dejó entrever el pasado miércoles en la presentación de resultados del primer trimestre de la entidad, está a punto de confrontarse con la realidad

La ampliación de capital por 10.700 millones de euros –abierta a los pequeños inversores pero que será suscrita en la práctica por la matriz del banco, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), propiedad al 100% del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)– arranca hoy. Y con ella, el desdoblamiento de la acción en dos partes: los títulos propiamente dichos y los derechos de suscripción.

Cada derecho de suscripción permitirá comprar 397 acciones de Bankia, pagando por cada una de ellas a 1,35 euros. Es decir, el desembolso que tendrían que efectuar los pequeños inversores para mantener el peso en el capital de la entidad sería de unos 537 euros.

De acuerdo al precio de cierre de Bankia ayer en Bolsa (11,300 euros por acción), el precio teórico del derecho será de 9,92 euros, de manera que los títulos comenzarán hoy a 1,378 euros (11,300-9,922 euros). Llegados a este punto, la propia Bankia reconoce en el folleto de la ampliación de capital que “el valor teórico del derecho será anormalmente alto”. Es decir, confirma veladamente que su precio tenderá a caer fuertemente.

El folleto de la ampliación de capital advierte explícitamente que “no puede asegurarse que su cotización durante el periodo de suscripción preferente [hasta el 14 de mayo] sea próxima a su valor teórico, ni que vaya a existir una negociación ordenada y suficientemente líquida para dichos valores”.

Es más, la CNMV incluye una advertencia taxativa al comienzo del folleto: “Las acciones de Bankia, tras la ampliación de capital, pueden sufrir una considerable pérdida, como consecuencia de su elevadísimo número y el juego de la oferta y la demanda”.

Tras la ampliación de capital de 10.700 millones en dinero contante y sonante, se ejecutará el canje de híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada) que supondrá la inyección de hasta 5.200 millones de euros en capital. Los dueños de estos híbridos, que obtendrán en torno al 31% del capital tras la conversión, serán accionistas de Bankia a la fuerza y previsiblemente querrán obtener liquidez inmediata. Los expertos auguran un torrente de ventas (flow back) que tumbe la cotización.