Crece un 12% los accidentes laborales de las camareras de piso en Málaga por la sobrecarga de trabajo y la falta de prevención, denuncia CCOO
El Sindicato de Servicios de CCOO de Málaga ha organizado esta mañana un encuentro con camareras de pisos, delegadas de personal y de prevención de riesgos laborales para analizar y debatir cómo están afectando las cargas de trabajo a las condiciones laborales, a la salud, así como a todo lo relacionado con los cumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En este acto, la organización sindical ha denunciado el aumento de un 12% en 2023, con respecto al año anterior, de los accidentes laborales de este colectivo. Las causas principales han sido la sobrecarga de trabajo y la falta de prevención por parte de las empresas.
¡MANDAN PELOTAS!
desplazamiento vs. viaje y otros temas de interés
OTRO VERANO INFERNAL EN RACE
Después de sobrevivir a otro verano dantesco, no podemos dejar de observar, que la compañía, lejos de aprender de sus errores, los comete con más fuerza y énfasis cada verano que pasa.
CCOO lanza un cuestionario sectorial para denunciar la situación y exigir soluciones
El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años donde se ha visto reducida su capacidad instalada y el número de personas que trabajan en el sector, desde 270.000 a 150.000 profesionales, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.
Por todo esto, y otras circunstancias que se añaden a esta situación, el trabajo en el sector financiero ha llegado a una situación que no es sostenible para las plantillas: exceso de tareas, carga desmesurada de trabajo, falta de definición del rol a desempeñar, incremento exponencial de las exigencias formativas, presión comercial, objetivos difícilmente alcanzables (y con riesgos de aplicación de política disciplinaria vinculada a cumplimiento normativo), incumplimiento del derecho a la desconexión digital, prolongaciones de jornada, riesgos psicosociales, peligro de violencia externa, impactos múltiples sobre la salud mental... en definitiva, un modelo laboral insostenible.
Ante esta situación, con el fin de generar un análisis sectorial completo, no solo empresa a empresa, desde la Federación Estatal de Servicios de CCOO lanzamos este CUESTIONARIO SOBRE CLIMA LABORAL, para que los trabajadores y trabajadoras del sector financiero podáis expresaros, aportándonos más argumentos para denunciar públicamente y exigir soluciones en los marcos sectoriales, reivindicando un modelo laboral sostenible.
**Los enlaces contenidos en esta circular no están disponibles desde los ordenadores corporativos. Puedes remitirte el correo a tu cuenta personal, donde sí funcionará, o más fácil aún, escanear con tu móvil el código QR y acceder desde tu dispositivo. Gracias por tu colaboración.