"La lucha da resultado"
rel-uita.- CCOO y UGT amplían la vigencia del Convenio Provincial de Hostelería y acuerdan subidas salariales.
CCOO esixe aos Bancos que revertan os seus beneficios marca no poder adquisitivo do seu persoal e na creación de emprego no sector
As entidades financeiras do IBEX 35 pecharon o primeiro semestre de 2023 con novas cifras marca na súa marxe de intereses, que se incrementa globalmente un 61% desde os 8.480 aos 13.680 millóns €; de igual forma os beneficios conxuntos a nivel España crecen un 32% até os 12.830 millóns € (antes de impostos) respecto ao ano pasado, e é soamente Unicaja a que desconta aínda os efectos do seu proceso de fusión con Liberbank e rexistra un resultado negativo. Especialmente significativo é o incremento do beneficio en Banco Santander (+86%), Bankinter (67%) e Caixabank (+49%), seguidos por Sabadell (47%) e BBVA (+30%).
Esta espectacular mellora dos resultados da gran banca, que supón a continuidade da senda positiva marcada ao peche de 2022 -ano no que o conxunto do sector incrementou os seus beneficios nun 38% e nun 9% a súa rendibilidade sobre fondos propios- vese impulsada polas subidas de tipos de interese adoptadas polas autoridades monetarias como política antiinflacionista, incrementando de forma exponencial as marxes de intereses. É dicir, o efecto colateral da inflación, que produce unha perda do poder adquisitivo do persoal, incrementa as cifras de beneficios das entidades do sector, que absorben sen problemas o efecto do imposto extraordinario que grava a marxe de intereses e as comisións netas do negocio.
Desde CCOO esíxese ás patronais e empresas do sector financeiro que revertan estes beneficios récord no mantemento do poder adquisitivo dos seus cadros de persoal, abordando negociacións a nivel sectorial -próxima negociación dos convenios colectivos- e de empresa, para concretar novas subidas salariais de aplicación universal e medidas que limiten o impacto da evolución dos tipos de interese nos préstamos ao persoal. Ademais, desde CCOO reclámase aos Bancos que estes beneficios sirvan tamén para volver crear emprego no sector, aumentando a dotación de persoal nas oficinas, a fin de reducir a presión comercial e as cargas de traballo, mellorando así un clima laboral cada vez máis insustentable, a calidade de atención á clientela e o cumprimento do fin social do sector: dotar de crédito á economía real, ás familias e empresas, en condicións razoables.
Inminente publicación en BOE del III CONVENIO DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN
Tras la firma del Convenio colectivo de Servicios de Prevencón Ajenos el 14 de Junio, y superado el control de legalidad con algunas subsanaciones técnicas consensuadas, con fecha de hoy la Dirección General de Trabajo ha emitido resolución de inscripción y publicación, para su publicación en el Boletín Oficial del estado (BOE) en fechas inminentes.
CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector
-
El sindicato reclama medidas en el arranque de negociación de los convenios y mediante negociaciones a nivel de las empresas
Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, con un 32% de incremento en España respecto al mismo periodo de 2022, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla está teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas.
Además, desde CCOO se exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.
- Descarga el COMUNICADO (pdf) en Castellano
- Y aquí el COMUNICADO (Pdf) en Catalán
CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector
-
El sindicato reclama medidas en el arranque de negociación de los convenios y mediante negociaciones a nivel de las empresas
Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, con un 32% de incremento en España respecto al mismo periodo de 2022, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla está teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas.
Además, desde CCOO se exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.
- Descarga el COMUNICADO (pdf) en Castellano
- Y aquí el COMUNICADO (Pdf) en Catalán