CCOO participa en la planificación preventiva del proceso de desescalada del sector turístico.
En consonancia con el proceso de desescalada que se está abordando en los distintos sectores de actividad, CCOO participa, junto con el ICTE, UGT y las patronales del sector en la confección de las guías higiénico-sanitarias frente a la COVID19 para los subsectores turísticos: hoteles y apartamentos turísticos, albergues/hosteles, alojamientos rurales, guías de turismo, balnearios, campings, restaurantes y agencias de viaje.
Es el momento de prepararse para un turismo más sostenible y socialmente responsable
La Federación Europea de Sindicatos de Agricultura, Alimentación y Turismo (EFFAT) envío el 30 de abril una carta a las instituciones europeas (Comisión Europea, Parlamento Europeo, Presidencia de la UE) para llamar su atención sobre las propuestas sindicales para la recuperación sostenible del sector turístico después de la pandemia Covid-19. Desde CCOO Servicios aportamos a través de nuestro documento “Turismo tras el Covid -19 propuestas de actuación” ideas y argumentos para incorporar en la carta, como así ha sido.
He visto llorar de desesperación a muchos repartidores
Salarios extremadamente bajos, una jornada que se distribuye de forma irregular por año, no por mes, un sistema de pago por horas y un patrón que se adueña de tu tiempo. Si incluyeran un par de latigazos diarios pensaríamos que Netflix estrena serie sobre una plantación de esclavos de hace dos siglos. Lo malo es que está pasando aquí y ahora. Ocurre en el sector de la comida rápida, para el que trabaja un ejército de repartidor@s cuya precariedad laboral riza el rizo de todas las precariedades posibles. Conversamos con Raúl Calderón, delegado de CCOO de la sección sindical de Domino’s Pizza en Madrid, sobre cómo les afecta la crisis del COVID-19. Madrid Sindical
Los contratos de trabajo de las plantillas de colectividades de centros públicos no deben suspenderse
En base a la legislación vigente, CCOO Servicios hace un llamamiento a las empresas de colectividades para que retiren a los y las trabajadoras de los comedores de centros públicos de los ERTEs que hayan tramitado ya, y reclamen a cada Administración Pública los gastos salariales
Sobre el cierre de los centros de Hostelería en la Comunidad de Madrid y cómo afectará a sus plantillas

- Consulta toda la Información OFICIAL de ámbito laboral relacionada con el #Coronavirusmadrid AQUÍ
Ante el decreto de la Comunidad de Madrid por el que se cierran todos los servicios de restauración a partir del 14 de marzo de 2020, desde la Coordinadora de Hostelería queremos contestar a aquellas preguntas que pueden plantearse las personas que forman parte de la plantilla del sector: