A verdade que a patronal non conta
Ante o comunicado emitido polas empresas do sector do comercio de alimentación da provincia de Ourense, desde a representación sindical queremos manifestar o seguinte:
O bloqueo da negociación é responsabilidade da patronal:
Levamos meses esixindo un convenio digno, con melloras reais para as persoas traballadoras, mentres a representación empresarial mantén propostas claramente insuficientes, que non compensan a perda de poder adquisitivo nin melloran as condicións laborais actuais.
Gadis, Froiz e Cuevas lideran a precariedade.
A realidade é que estas empresas, con beneficios millonarios, son as que se opoñen frontalmente a avances sociais e económicos no convenio.
Non se trata dun ataque ao “pequeno comercio”, como pretenden facer crer, senón dunha denuncia necesaria ás compañías que máis poder acumulan no sector.
O intento de desacreditar a acción sindical con insinuacións políticas é inaceptable.
As mobilizacións, as folgas e os actos reivindicativos son ferramentas lexítimas do movemento sindical. Están ao servizo das persoas traballadoras, e non de ningún interese alleo á defensa dos seus dereitos. A patronal, en lugar de dar explicacións, opta pola desinformación e a confrontación.
As súas ofertas salariais son enganosas
Non chegan ao nivel da suba do custo da vida, non recoñecen perdas pasadas e manteñen horarios e xornadas precarias.
Non aceptamos chantaxes nin manipulacións
O persoal exerce o seu dereito á folga. O verdadeiro problema é o inmobilismo da patronal, non as mobilizacións.
Seguimos firmes:
- Por un convenio digno, galego e con melloras reais.
- Sen tolerar ataques nin intoxicacións.
- Coa forza da unidade obreira, a loita continúa.
A dignidade non se negocia!!
TU VOZ / SU VOZ / VUESTRA VOZ, NUESTRA VOZ

En este comunicado queremos comentar los resultados de la encuesta que recientemente se ha realizado en atmira.
Muchas personas de la plantilla nos habéis comunicado que no os sentís representadas en dicha encuesta y que no se han mostrado vuestros comentarios.
Analizaremos los resultados más allá de los gráficos, viendo qué departamentos se sienten más desfavorecidos.
Agradecemos la iniciativa de realizar estas encuestas, pero creemos que no deben hacerse sólo con el objetivo de “salir bien en la foto” por lo que creemos que queda mucho por hacer para que nos sirvan para ver la realidad de la empresa y mejorar el día a día de la plantilla de atmira.
La plantilla de Banco Santander volveremos a ser evaluados con la encuesta de riesgos psicosociales
Banco Santander cede ante las exigencias de CCOO y volverá a realizar la Encuesta de Riesgos Psicosociales, para analizar las condiciones laborales y su impacto en la salud mental de la plantilla (sobre todo a nivel de estrés y carga de trabajo), así como la eficiencia de las medidas aplicadas tras la anterior.
CCOO hemos manifestado, en múltiples ocasiones, que la presión, el estrés y la falta de plantilla estaban afectando negativamente a nuestra salud mental.
Y es que los múltiples cambios en las condiciones laborales (la digitalización, el modelo de caja avanzada, el proyecto phygital, automarcador, etc.), unido a la preocupante falta de personal y la ingente presión comercial, generan una carga excesiva para la plantilla existente, que debe asumir tareas adicionales para mantener el nivel de exigencia, creando un ambiente laboral tóxico que generan ansiedad y agotamiento.
En el Comité Estatal de Seguridad y Salud (CESS) celebrado hoy, la empresa se ha visto en la obligación de ceder a la exigencia de CCOO y realizar, de cara a final de año, una segunda evaluación de riesgos psicosociales, con el objetivo de:
- Analizar si las medidas aplicadas por la empresa realmente han reducido los riesgos detectados como altos en la anterior (sobre todo, en referencia al exceso de carga de trabajo, la falta de recompensa y autonomía).
- Detectar si ha habido una mejora o un empeoramiento de la salud mental de la plantilla.
- Evaluar los riesgos psicosociales de las nuevas dinámicas laborales, como la caja avanzada, figuras multicentro, eliminación de puestos operativos, etc.
CCOO queremos remarcar la importancia de la realización de esta encuesta y la necesidad que ésta refleje la realidad del día a día, a fin de poder utilizar los resultados para exigir a la empresa medidas reales y efectivas que reduzcan el estrés, la carga de trabajo y garantizar así un entorno saludable y sostenible a largo plazo.
28J Ahora más que nunca: ¡AL TRABAJO SIN ARMARIOS!
AHORA MÁS QUE NUNCA celebramos la DIVERSIDAD, reivindicamos la IGUALDAD EFECTIVA y seguimos peleando desde el SINDICALISMO por los DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI+
Engadimos apoios ante o bloqueo e silencio mediático no convenio comercio de alimentación de Ourense: SUMAR, BNG, PSOE e GRUPO MIXTO
Unha representación das persoas traballadoras do sector do comercio da alimentación de Ourense mantivemos hoxe unha serie de reunións con representantes dos grupos parlamentarios de BNG, PSOE e grupo mixto do parlamento Galego, e a portavoz do grupo parlamentario Sumar, Verónica Martínez Barbero no Parlamento Español, co obxectivo de trasladarlles a crítica situación que atravesa a negociación do convenio colectivo provincial.
Durante os encontros, a representación sindical explicamos o bloqueo provocado pola negativa da patronal a atender reivindicacións laborais básicas, a pesar do éxito das xornadas de folga xa celebradas e do amplo respaldo das traballadoras e traballadores do sector.
Solicitamos un apoio político claro e visible, así como colaboración para romper o silencio informativo que pesa sobre este conflito, que afecta a milleiros de persoas en toda a provincia de Ourense.
Os distintos grupos parlamentarios amosaron interese polas demandas trasladadas e comprometéronse a estudar vías para darlles visibilidade tanto nas institucións como nos espazos públicos.
Desde os sindicatos convocantes —CCOO, CIG, UGT e USO— valoramos positivamente a receptividade amosada por todos os grupos e reiteramos o noso compromiso de seguir sumando apoios sociais e institucionais para conquistar un convenio xusto, digno e que recoñeza o valor do traballo de quen sostiña o sector mesmo nos momentos máis duros.