Ante la postura inmovilista de la patronal del sector financiero

Convocamos paro parcial 26/2 y huelga 22/3

Escalada movilizaciones

Beneficios récords vs propuestas de subidas salariales pírricas en los convenios de Ahorro, Banca y Cooperativas de Crédito
¡SALIMOS A LA CALLE!

Ante el inmovilismo de las patronales del sector financiero en la negociación de los convenios de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito y coincidente con la publicación de beneficios récord del sector en 2023:
CCOO, UGT y FINE anunciamos escalada de movilizaciones:

♦    Manifestación en Madrid el 8/2.
♦    Paro parcial de 2 horas en todo el sector el lunes 26/2.
♦    Huelga de 24 horas el viernes 22/3, si no hay avances.

Las propuestas de las patronales y empresas del sector financiero siguen a años luz de los beneficios récords obtenidos, del incremento de retribuciones de la alta dirección, de los dividendos de sus accionistas y, sobre todo, de lo que reivindican y merecen sus trabajadoras y trabajadores.

Ante esta situación, hemos lanzado una escalada de movilizaciones para defender una subida salarial justa, una rebaja de los topes de préstamos y una mejora del clima laboral.

Hacemos un llamamiento a las plantillas del sector financiero a que participen para exigir a las patronales que reconozcan su esfuerzo y contribución a los beneficios obtenidos e invitamos a los otros sindicatos presentes en las Mesas respectivas a que secunden las movilizaciones.

 


InfobaeLos trabajadores de la banca van a la huelga para reivindicar aumentos salariales ante los beneficios récord de la patronal

PúblicoLos sindicatos convocan un paro parcial en la banca en febrero y un día de huelga en marzo

Invertia: Los sindicatos aumentan la presión a la banca: convocan paros este mes y huelga el próximo marzo

Cinco díasLos sindicatos de banca convocan una huelga el 22 de marzo ante el bloqueo en la negociación salarial

BolsamaníaLos sindicatos convocan paro parcial el 26 de febrero y huelga el 22 de marzo en la banca

El NacionalLos trabajadores de banca harán huelga el día 22 de marzo por los salarios

Hoy.esLos sindicatos convocan un paro parcial en la banca en febrero y un día de huelga en marzo

ABCLos sindicatos convocan paros en febrero y huelga en marzo en la banca por la subida salarial

elDiario.esLos sindicatos convocan una jornada de huelga en banca ante la falta de acuerdo de subida salarial

La RazónLos sindicatos se levantan de la mesa y convocan una huelga en la banca ante el "inmovilismo" de las patronales

La VanguardiaLos sindicatos de banca anuncian una huelga el 22 de marzo

El ConfidencialLos sindicatos de la banca convocan una huelga en marzo para exigir subidas salariales

Economía DigitalLos sindicatos de banca amenazan con convocar una huelga el 22 de marzo

 

 

 


UNA SOLA VOZ CONTIGO

Denunciamos el insostenible clima laboral en el sector financiero

Es imposible
Me entra taquicardia
Me desvela la angustia
La sobrecarga de trabajo
Me dejó en ridículo

Es imposible soportar la presión comercial actual
Cada vez que me conecto a un team me entra taquicardia
Hay noches que me desvela la angustia de no cumplir objetivos
No puedo atender bien a la clientela con la sobrecarga de trabajo que tengo
En la última reunión comercial, el jefe me dejó en ridículo ante mis compañeros

Somos muchos
Somos muchas
Detrás de unas cifras
Que hablan de nosotros y de nosotras
Porque detrás de cada objetivo… hay personas

#ElValorDeLasPersonas #PorUnModeloLaboralSostenible

 

 

banner afiliación

 


Arrancará con una manifestación el 8/2/2024 en Madrid

Iniciamos una escalada de movilizaciones en el sector financiero

Movilizaciones sector financiero

“Desde que impulsamos la apertura anticipada de la negociación de los convenios de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito, los tres sindicatos presentes en sus respectivas Mesas negociadoras hemos insistido en abordar una negociación rápida que aportase soluciones inmediatas a la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas, y que lo hiciese antes de publicar los beneficios record de 2023”.

“Lamentablemente”, indican las organizaciones sindicales, “Banco Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell, Unicaja, Bankinter, Abanca, Cajamar, Deutsche Bank, Ibercaja,Cecabank... están apostando por el inmovilismo, con propuestas a años luz de esos beneficios, del incremento de retribuciones de la alta dirección y, sobre todo, de lo que reivindican y merecen sus trabajadoras y trabajadores”.

Ante esta posición ponemos en marcha una escalada de movilizaciones, a la que invitarán a participar a otros sindicatos presentes en las Mesas respectivas, cuyo primer paso será una manifestación en Madrid el 8F, tras la publicación de resultados que harán las empresas desde final de enero, continuará con otras actuaciones y concentraciones en las juntas de accionistas, y “hará un llamamiento a la implicación de las plantillas en forma de paros en los próximos meses, si no se producen avances suficientes”.

Para conocer toda la información de lo que pasa en el sector suscríbete a nuestros canales de Telegram y Whatsapp


CCOO demanda ante Banco Santander eliminar la "llave de cobro por sanción" por ser contraria a la ley

Banco Santander nos da la razón a CCOO y elimina la llave de cobro

Eliminación LLave de Cobro

Tal como os informábamos en la pasada circular (para leerla, accede aquí https://acortar.link/6onhuM), CCOO exigimos que los incentivos sean negociados con la representación laboral de la empresa, para garantizar que estos sean justos, transparentes y acordes a derecho.

En consecuencia, CCOO presentamos demanda ante la justicia reclamando la eliminación de la Llave de cobro por sanción de los incentivos por entender que ésta era contraria a derecho.
 

¿POR QUÉ ES CONTRARIA A DERECHO?

Porque la amonestación es voluntad unilateral de la empresa, y ésta, si permite que no se perciban los incentivos, constituye, a efectos prácticos, una “multa al haber”, dejando a voluntad de la empresa el pagar o no los incentivos, aunque se hayan alcanzado, con la mera acción de imponer una sanción a la persona trabajadora.

En el acto de conciliación previo a la demanda celebrado hoy, en la que se han adherido, tal como les pedimos, UGT, CGT y CIG, y ante la ausencia del resto de sindicatos (STS, FITC y ELA), la empresa acepta la eliminación de esta cláusula con efecto inmediato, por lo que la suprime como llave de cobro de la guía de incentivos del 4T del 2023 y se abstendrá de incluirla a futuro.

CCOO seguiremos luchando para garantizar que los inc?entivos sean justos, sencillos y comprobables, y sobre todo, acordes a derecho.


NEGOCIACIÓN XXV CONVENIO COLECTIVO BANCA

Convenio BANCA: AEB PLANTEA EL 7%... EN 4 AÑOS

Convenio Colectivo de Banca

La patronal niega una recuperación salarial justa a sus plantillas, con un planteamiento muy por debajo del AENC y de las reivindicaciones de CCOO.

AEB concreta una subida salarial distribuida de la siguiente forma: 2024 y 2025: 2,25% anual 2026 y 2027: 1,25% anual, compensables y absorbibles. Incremento que según AEB se verá mejorado por el impacto de la antigüedad que la patronal quiere eliminar.  AEB se empeña en no aplicar a la totalidad de las plantillas los incrementos pactados en convenio, manteniendo su capacidad discrecional sobre quienes tienen mejoras voluntarias.

Desmarcándose de las subidas de entre el 10% y el 13% pactada como mínimo en el AENC firmado por CEOE, por mucho que lo intenten maquillar computando la antigüedad como mejora, y muy lejos del planteamiento de incrementos de entre 17% y el 23% que hemos reivindicado desde CCOO, la Patronal arranca con una propuesta en el extremo opuesto de las altas retribuciones de los consejos de administración y los beneficios récord del sector.

Con este planteamiento patronal, el arranque de negociación queda de la siguiente forma:

REIVINDICACIONES DE CCOO

PLANTEAMIENTOS DE AEB

  • Recuperación poder adquisitivo: Incremento entre el 17% y el 23% en 3 años, aplicable a toda la plantilla (sin compensación ni absorción).
  • 7% en 4 años con compensación y absorción, negando con ello un aumento salarial universal para las plantillas, así como supresión de la antigüedad.

 

  • Préstamos: Limitación tipo interés, con tope 1%, definición de condiciones mínimas en convenio y compromiso de negociación en cada empresa.
  • Préstamos: No quieren tratarlo en Convenio, trasladándolo a la negociación en cada empresa.
  • Mejora Clima laboral: Medidas sectoriales y por empresa que actúen sobre la presión comercial, la dotación de plantilla, las cargas de trabajo, la salud laboral, el tiempo de trabajo, la carrera profesional, la igualdad de oportunidades y otros aspectos.
  • Medidas que nada ayudan a mejorar el clima laboral y la carga de estrés laboral sufrida como son la ampliación de la movilidad geográfica  50 km generalizada.

 

Desde CCOO emplazamos a AEB y sus entidades a que reconsideren su propuesta de inicio, dando un giro hacia unos planteamientos de justicia social con sus plantillas: En Marzo las entidades proyectarán en las Juntas de accionistas beneficios récords y un aumento de 10.000 millones del valor bursatil en Ibex de la Banca. Pretender llegar a esas Juntas de Accionistas negando a las plantillas incrementos salariales que supongan recuperar poder adquisitivo sería un error que abocaría al conflicto.

La próxima reunión se celebrará el 10 de Enero de 2024


PLATAFORMA SINDICAL COMPLETA

Convenio BANCA: CCOO remite a AEB el documento conjunto completo de reivindicaciones sindicales

Convenio Colectivo de Banca

Desde CCOO, junto con UGT y FINE, hemos concretado un documento completo de propuestas sindicales, sobre los 3 ejes que ya habíamos lanzado (Salario, Préstamos y Clima laboral), exigiendo a AEB a que haga ya el próximo día 14 una contrapropuesta en el eje clave: incremento salarial.


Acabar con la violencia contra las mujeres

#VamosAContarlo: 25 de Noviembre de 2023: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

#25N

CCOO, como sindicato feminista, asume como responsabilidad sindical actuar frente al acoso sexual y por razón de sexo, así como contra el ciberacoso en el trabajo, y con ello contribuir a la prevención, a la asistencia a las víctimas y a la reducción de la violencia de género, actuando en su ámbito, el laboral, el del día a día de los centros de trabajo.

Hay que actuar sindicalmente y sumar nuestro esfuerzo al de organismos, instituciones públicas y los movimientos feministas para terminar con todas las formas de violencia contra las mujeres.

Como cada año, nos sumamos a los actos y manifestaciones unitarias convocadas por los movimientos feministas en cada territorio.

Nosotras y nosotros, las gentes de CCOO, vamos a dejar oír nuestras voces en los centros de trabajo:

¡No al acoso sexual! yes

¡No más violencias machistas! yes

¡El acoso sexual también es violencia machista! yes

Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo de CCOO.


Prioridades: Incremento salarial, limitación de los topes de préstamos y mejora del clima laboral

Arranca la Mesa de negociación del Convenio colectivo de Banca

Convenio Colectivo de Banca



Como informamos en su momento, los 3 sindicatos conseguimos anticipar la apertura de la negociación del Convenio de Banca que vencía el 31/12/2023. La primera reunión se ha celebrado hoy martes.

La composición de la mesa que se ha constituido es la siguiente:

 En la reunión los 3 sindicatos expusimos las prioridades compartidas de las que ya informamos en su momento: 

  1. Recuperación de poder adquisitivo:
    Incremento salarial entre el 17% y el 23% en 3 años con carácter universal y sin compensación, absorción ni mecanismos similares.
  2. Préstamos: Limitación urgente tipos interés con tope 1%.
    Aplicar de forma inmediata el tope hasta el 1/10/2024 (ampliable en plazo) con compromiso de negociación en cada empresa la mejora de dichos topes y de mejorar o suscribir acuerdos con la AEAT sobre las retribuciones en especie.
  3. Medidas sectoriales y en cada empresa para mejorar el Clima laboral.
    Medidas que actúen sobre la presión comercial, las cargas de trabajo, los riesgos psicosociales, la consideración de enfermedades psicológicas como profesionales y mayor dotación de plantilla. 

Además de estos 3 ejes, trabajaremos también para construir propuestas conjuntas en torno a Carrera profesional, Empleo, Salud Laboral, Igualdad, Derechos digitales y otros aspectos.

La próxima reunión se celebrará el 15 de noviembre.


Destacades

Celebrado el Plenario Extraordinario de CCOO Banco Santander

Con el lema " Imprescindibles para garantizar derechos" se ha celebrado los días 30 de noviembre y 1 de diciembre el Plenario Extraordinario de la Sección Sindical de CCOO Banco Santander.


El absentismo no es el problema, sino las prolongaciones ilegales de jornada y la sobrecarga de trabajo

Desde la Federación de Servicios de CCOO manifestamos nuestra profunda discrepancia con la sentencia del Tribunal Constitucional que viene a avalar el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo, o conocido como “despido por absentismo”, recogido en el art.52.d) del Estatuto de los Trabajadores, a una teleoperadora que sufría hernia discal.


Aclarando Conceptos del Acuerdo de Homologación y horarios Smart Red en Banco Santander

En este artículo queremos pasar revista a una serie de comunicados en los que CCOO ha ido desgranando los detalles del Acuerdo Laboral de Homologación de las redes de Banco Popular y Pastor en su integración con Banco Santander así como del Acuerdo de Horarios para las oficinas Smart Red. El camino más corto para explicar un acuerdo es el propio texto del acuerdo... y puedes consultarlo haciendo clic aquí (o en el enlace al final de este artículo).

 

 


Completado el Expediente de Servicios Centrales

La negociación colectiva es la herramienta más potente que tiene CCOO para defender a las personas de los efectos que las reformas laborales provocan precarizando sus derechos. Se ha completado el cupo acordado en el expediente de despido colectivo en los servicios centrales de Banco Santander y Banco Popular con la voluntariedad como vehículo principal y con unas condiciones y garantías que mejoraron sustancialmente las condiciones de salida iniciales.


2018: Nuestros Salarios suben un 1,75% y se reanuda el Devengo de Trienios de Técnicos

Comienza el año 2018 y lo hace con novedades. Nos encontramos ante el último año de vigencia de un Convenio Colectivo que costó mas de dos años de negociaciones, pero que a la larga se ha configurado como el mejor marco de defensa de los intereses colectivos de las personas que trabajamos en Banca.


Coneix CCOO

¿Què es i què fa CCOO en Serveis? Les nostres oficines, Estatuts, Congressos, Política Privacitat

Calendari Laboral 2021

Festius estatals i per comunitat

Simuladors i utilitats

Simuladors i calculadores, laboral i social

Videos Serveis CCOO

Canal de Youtube de Serveis CCOO

Fotos Serveis CCOO

Pàgina de Serveis CCOO a Flickr

Fal·làcies i mentides

Fal·làcies, mentides i veritats sobre els sindicats