CCOO OESIA

CCOO informa (Plan MECUIDA)

El Real decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo, en su artículo 6º (Plan MECUIDA) regula el derecho de las personas trabajadoras por cuenta ajena a acceder a la adaptación de su jornada y/o a la reducción de la misma en los términos previstos en ese artículo, cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del COVID-19.


CCOO OESIA

CCOO informa

Desde CCOO continuamos informándoos una semana más.

En cuanto a compensar económicamente el esfuerzo por parte de la plantilla durante estos meses de trabajo en confinamiento, del cual la empresa no solo no se ha resentido sino que además se ha beneficiado, la respuesta de la Dirección es que están evaluando la propuesta de CCOO.


CCOO OESIA

CCOO informa

Desde CCOO continuamos informándoos una semana más.

De esta manera, conforme a nuestro requerimiento de cumplimiento de la legalidad, la Dirección nos ha proporcionado diversa información económica. La conclusión es que seguimos viendo la viabilidad de compensar económicamente el esfuerzo a la plantilla durante estos tres meses. Cabe destacar, en línea con lo señalado en nuestra encuesta, que la jornada laboral media en España ha aumentado en dos horas, según informó la Agencia EFE sobre un estudio del proveedor de redes privadas virtuales, NordVPN.

Os adjuntamos el enlace al estudio disponible en la web de CCOO Oesia.


Destacadas

CCOO - Boletín Informativo Nº50 - La información que te interesa

Hoy en el Boletín informativo nº 50 tratamos los temas siguientes:

  • JORNADA INTENSIVA DE AGOSTO
  • VENTAJAS PARA LA AFILIACIÓN
  • FORMACIÓN
  • RIESGOS LABORALES: RECOMENDACIONES VERANO


Segunda reunión de negociación del XIX Convenio TIC. Sin avances significativos.

Hoy, 24 de junio de 2024, ha tenido lugar la segunda reunión de la mesa negociadora del XIX Convenio de Consultoría, Tecnologías de la Información, Estudios de Mercado y de la Opinión Pública.


Las patronales del sector, AEC y ANIMES, nos han trasladado que los incrementos salariales propuestos por la parte social están muy por encima de las pretensiones de la parte empresarial. Estos incrementos solicitados estiman que harían inviable un posible acuerdo.