A continuación os recordamos los aspectos más destacados del Convenio:
Vigencia:
-Tres años: desde 01 01 2013 hasta 31 12 2015
-Ultraactividad del Convenio: prórroga de 3 meses tras el año de negociación que establece la Reforma Laboral. Las discrepancias serán sometidas a una mediación conforme al ASAC y, en su caso, a un arbitraje voluntario.
Distribución irregular de Jornada: Se establecen parámetros para fomentar la negociación a nivel de empresa. En defecto de pacto, se establece un máximo de distribución irregular de jornada de 150 horas (inferior al 10% de la jornada anual que establece la Reforma Laboral).
Incremento Salarial:
- o Año 2013: Sin incremento inicial
- o Año 2014: Incremento inicial fijo del 0,6%
- o Año 2015: Incremento inicial fijo del 0,9%
Además de estos incrementos salariales fijos, se establece la siguiente tabla salarial variable que se aplicará en función de la evolución de los ingresos por comisiones de las empresas, iniciándose a partir del incremento fijo de cada uno de los años de vigencia:
Dietas y gastos de locomoción
Seguro de vida:
Aumento de capitales: 16.000 y 32.000 para casos de muerte, incapacidades, invalidez, producidas por accidente.
Periodos de prueba:
Aumentan los periodos de prueba en el Art. 14 en los siguientes términos:
Apartado 1: Grupos III, IV, V 2 meses;
Apartado 3: Grupo VI 6 meses.
Contrato en prácticas: se aumenta el periodo de prueba para contratos en prácticas de duración superior al año: 5 meses para titulados; 2 meses para restantes. En el caso de que el contrato en prácticas sea por su duración máxima establecida (2 años), el periodo de prueba será de: 6 meses para titulados; 4 meses para restantes.
Premio de jubilación:
Se acuerda un periodo de carencia de dos años para comenzar a devengar la compensación económica por jubilación del artículo 61.3.b) del Convenio.
¡EL CONVENIO COLECTIVO SOLO ES POSIBLE CON TU APOYO!