La Patronal reticente a incrementar permisos y conciliación en el Convenio de Ingenierías

En la reunión de mesa de convenio celebrada el 18/06/2025, se han abordado cuestiones sobre permisos, licencias, excedencias, conciliación de vida familiar y personal y desconexión digital.

 

 


A Xustiza dálle a razón a CCOO: nova condena a Froiz por atacar o sindicalismo

desestimado recurso contra sentenza FROIZ

O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) vén de confirmar que a cadea Distribuciones Froiz S.A.U. vulnerou os dereitos fundamentais dunha delegada sindical de Comisións Obreiras en Lugo. A traballadora, presidenta do comité de empresa, fora sancionada con 14 días sen emprego nin soldo por exercer o seu labor sindical.

A sentenza declara nula a sanción e obriga a indemnizar

A sentenza, datada o 4 de xuño de 2025, desestima o recurso da empresa e ratifica o fallo previo do Xulgado do Social nº 1 de Lugo, que xa recoñecera en xullo de 2024 a vulneración de dereitos.

A resolución obriga Froiz a:

  • Anular a sanción imposta á delegada

  • Reintegrar os salarios non percibidos

  • Indemnizar polos danos morais causados

Trátase da segunda condena xudicial contra Froiz por feitos similares en Lugo, o que confirma unha liña de actuación reiterada contra a representación sindical.

A sanción foi unha represalia polo labor sindical

Segundo o contido da sentenza, quedou acreditado que a sanción foi unha represalia directa polas tarefas sindicais desenvolvidas pola delegada, no contexto do conflito pola negociación do convenio colectivo provincial de alimentación.

A resolución tamén destaca que esta conduta antisindical afecta outros representantes do persoal, polo que a dimensión do conflito é colectiva.

Froiz intenta coartar o traballo sindical en Lugo

Desde a Federación de Servizos de CCOO de Galicia, denunciamos que Froiz intenta coartar e castigar o traballo sindical, empregando a vía das sancións como mecanismo de presión. Este comportamento obríganos a acudir á Xustiza para defender dereitos fundamentais.

CCOO seguirá defendendo os dereitos do persoal

A pesar das prácticas ilegais da empresa, en CCOO temos claro que non imos deixar de facer o que temos que facer: defender os intereses do persoal de Froiz.

Reclamamos o cesamento inmediato das prácticas antisindicais e o respecto á lexítima representación das traballadoras e traballadores.

Conclusión: o sindicalismo é un dereito, e defendelo é unha obriga

As sentenzas contra Froiz demostran que a loita sindical é necesaria e lexítima. Desde CCOO reafirmamos o noso compromiso co persoal da empresa e seguiremos actuando con firmeza para que se respecte a liberdade sindical e os dereitos laborais.


COMITÉ INTERCENTROS

COMITÉ INTERCENTROS ECI: PUNTOS APORTADOS POR CCOO (17/6/2025)

COMITÉ INTERCENTROS ECI 17/6/2025 PRPUESTAS CCOO ORDEN DEL DÍA

COMITÉ INTERCENTROS ORDEN DEL DÍA CCOO – 17/06/2025

Seguimos trabajando por mejoras reales en nuestras condiciones laborales
Desde CCOO queremos dar a conocer nuestras propuestas llevadas a la reunión del Comité Intercentros del pasado 17/6/2025.  

Cuestiones clave en materia de incentivos y horarios siguen sin obtener respuesta por parte de la empresa, a pesar de haber sido planteadas ya en varias ocasiones. 

Porque mejorar nuestras condiciones es posible, exigimos una respuesta urgente.


ICM 2025 ECI

EL ICM 2025 SE PAGARÁ EN MAYO

ICM 2025 CONVENIO COLECTIVO GRANDES ALMACENES CCOO EL CORTE INGLÉS NÓMINA DE MAYO

Desde CCOO, valoramos que el abono se adelante a mayo, porque nuestros sueldos no están para despreciar ni un euro, por puntual que sea.


MANGO abona y compensa el trabajo de domingos y festivos de manera unilateral

Tras el comunicado mandado por la empresa, en el que se comunica el incremento del pago de domingos/festivos y mejora de conciliación con hasta un máximo de 5 días que se podrán unir a vacaciones de invierno, desde CCOO valoramos insuficiente estas medidas.

Descargar COMUNICADO (pdf)


MANGO abona y compensa el trabajo de domingos y festivos de manera unilateral

Tras el comunicado mandado por la empresa, en el que se comunica el incremento del pago de domingos/festivos y mejora de conciliación con hasta un máximo de 5 días que se podrán unir a vacaciones de invierno, desde CCOO valoramos insuficiente estas medidas.

Descargar COMUNICADO (pdf)


Engadimos apoios ante o bloqueo e silencio mediático no convenio comercio de alimentación de Ourense: SUMAR, BNG, PSOE e GRUPO MIXTO

convenio comercio alimentación Ourense

Unha representación das persoas traballadoras do sector do comercio da alimentación de Ourense mantivemos hoxe unha serie de reunións con representantes dos grupos parlamentarios de BNG, PSOE e grupo mixto do parlamento Galego, e a portavoz do grupo parlamentario Sumar, Verónica Martínez Barbero no Parlamento Español, co obxectivo de trasladarlles a crítica situación que atravesa a negociación do convenio colectivo provincial.

Durante os encontros, a representación sindical explicamos o bloqueo provocado pola negativa da patronal a atender reivindicacións laborais básicas, a pesar do éxito das xornadas de folga xa celebradas e do amplo respaldo das traballadoras e traballadores do sector.

Solicitamos un apoio político claro e visible, así como colaboración para romper o silencio informativo que pesa sobre este conflito, que afecta a milleiros de persoas en toda a provincia de Ourense.

Os distintos grupos parlamentarios amosaron interese polas demandas trasladadas e comprometéronse a estudar vías para darlles visibilidade tanto nas institucións como nos espazos públicos.

Desde os sindicatos convocantes —CCOO, CIG, UGT e USO— valoramos positivamente a receptividade amosada por todos os grupos e reiteramos o noso compromiso de seguir sumando apoios sociais e institucionais para conquistar un convenio xusto, digno e que recoñeza o valor do traballo de quen sostiña o sector mesmo nos momentos máis duros.

convenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourense


26/05/2025

NO ES NORMAL

NO ES NORMAL

NO LO ES, NO ES NORMAL TRABAJAR TODOS LOS DÍAS CON ANSIEDAD, NO ES NORMAL LLORAR EN LOS LAVABOS.

NO ES NORMAL VIVIR CON ANSIOLÍTICOS, NO ES NORMAL ESTA PRESIÓN CONSTANTE A LA QUE NOS SOMENTEN.

NO ES NORMAL


RACE VERSUS SALUD LABORAL

    Los pasados 28 de abril y 1 de mayo se celebraron, respectivamente, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo y el Día Internacional de los Trabajadores. Motivo por el que, con este comunicado, pretendemos denunciar importantes deficiencias en la materia que venimos padeciendo en RACE de manera reiterada, contumaz e irresponsable, y que se hacen aún más evidentes con la llegada de la temporada alta y la acumulación de trabajadores en las plataformas.

    En primer lugar, queremos resaltar un hecho, un hecho grave en opinión de nuestros responsables técnicos de CCOO, ocurrido el día del «apagón eléctrico» en las instalaciones del CRC de Córdoba. Una situación que ya se ha puesto en conocimiento de los responsables de RRHH (en ausencia de Técnico PLR de RACE en la materia), obteniendo una respuesta, desde nuestro punto de vista, nada satisfactoria.

    Durante el «apagón eléctrico», en la plataforma de Córdoba, entró a funcionar el grupo electrógeno de emergencia durante varias horas y, debido a una temperatura superior a la habitual, el sistema se desconectó en varias ocasiones. Para que pudiera seguir funcionando, se decidió mantener abierta la puerta que separa la estancia del grupo electrógeno con el pasillo y la sala donde se desarrolla la actividad de los empleados. En poco tiempo, se hizo evidente que la evacuación de gases no estaba funcionando de manera adecuada y tanto el pasillo como la sala se fueron llenando progresivamente de gases de combustión, llegando a resultar irrespirable el aire en cualquier punto de la estancia. En este intervalo de tiempo, los trabajadores mantuvieron la responsabilidad en la prestación del servicio, pero advertimos a la Empresa de que el Delegado de Prevención tiene potestad para ordenar el cierre de las instalaciones si las mismas no resultan seguras para la salud de trabajadores y trabajadoras.

    La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su articulado el derecho a la protección frente a los riesgos laborales, y el deber por parte del empresario en el control y vigilancia estricta de los posibles riesgos asociados. De producirse nuevamente esta situación, instaremos a los trabajadores a abandonar las instalaciones y poner en conocimiento de la autoridad competente los riesgos observados. Desde CCOO vamos a ser totalmente inflexibles si lo que está en juego es la salud, seguridad e integridad de las personas y bajo ningún concepto debe volver a repetirse una situación de este tipo.

    Por otro lado, no queremos dejar de señalar y denunciar otras múltiples carencias detectadas en la materia, que se hacen más evidentes con la llegada, como hemos dicho, del calor y la temporada estival:

• La sobrecarga de trabajo y las tareas dobles.

El nivel de presión y burnout de trabajadores/as por los planes de acción, que nuestros responsables «venden» como mejoras en el desarrollo de las tareas, cuando inequívocamente se trata de documentación anticipada de cara a despidos procedentes por acumulación. Además de que no responden realmente a las habilidades de operadores y operadoras, sino a cuotas mensuales establecidas de manera obligatoria por la Dirección de Operaciones de Asistencia.

• Actitudes de coacción, intimidación o extralimitación de algunos mandos intermedios en su afán por agradar y ser bien vistos desde puestos superiores.

Falta de limpieza, desinfección y saneamiento de las instalaciones, especialmente los baños, y achacable únicamente a la falta de interés en destinar dinero al personal de limpieza.

• El deficiente funcionamiento del sistema de aire acondicionado y la inexplicable ausencia de un criterio común a todas las personas, independientemente de su género o su densidad de masa corporal.

Ausencia de teletrabajo y por ende el hacinamiento de trabajadores y el consiguiente incremento de contaminación sonora, factores que elevan innecesariamente el estrés térmico y acústico.

La deficiente formación a personal eventual, con la sobrecarga que ello supone para personal de plantilla, que debe encargarse de suplir las carencias de aquellos sin dejar de realizar sus propias tareas. Y todo esto con la entrada de una llamada tras otra cada 20 segundos en un nuevo tiempo reducido, una vez más, de tratamiento posterior totalmente insuficiente para dejar las anotaciones mínimas a fin de que el caso sea medianamente entendible por los compañeros. Esto sólo se puede interpretar como una notable falta de experiencia, conocimientos y responsabilidad de las personas que ahora mismo están tomando decisiones operativas y de procedimiento en la compañía.

Las inexplicables «afonías» telefónicas en las que dejamos de escuchar la voz de los usuarios, produciendo en algunos sensación de desconcierto o cortando la llamada, teniendo que volver a pasar por el sistema de balanceo que les transfiere de un grupo a otro con el fin de «disfrazar» las estadísticas que presentamos a nuestros colectivos, que nunca llegan a saber el tiempo de espera real de sus clientes para poder solicitar una asistencia (muchos, por cierto, en arcenes de la carretera y en situación de claro riesgo para su seguridad y la del proveedor que acude al servicio).

Sillas que continúan en un lamentable estado de mantenimiento. Sillas que, por cierto, obligada por la Inspección, la empresa ha renovado pero de una manera parcial y decantándose por un material de calidad y comodidad manifiestamente mejorables, y donde no se nos ha pedido opinión ni consejo alguno sobre el modelo a adquirir, su idoneidad o tamaño.

Sistema de cableado bajo las mesas y colocación de las CPU de los obsoletos ordenadores en una chapa cortante y con tornillos que consideramos NO segura y donde igualmente se puede (como ya ha pasado) volver a caer en los pies de los empleados.

    En definitiva, la empresa con sus acciones y omisiones ha creado un ambiente laboral propicio para la desidia, el desapego, la desafección y un elevadísimo porcentaje de absentismo laboral.

      Paralelamente a esta falta de presupuesto en las materias citadas, vemos como en otras partidas (coches de alta gama para cargos directivos, viajes, gastos de representación, contratación de servicios externos, instalaciones del complejo y circuito, etc.) cuentan con un presupuesto que parece no tener límite ni fondo, lo que nos induce a pensar que alguien considera RACE como su cortijo particular en el que puede hacer y deshacer, gastar o malgastar, a su antojo de manera discrecional y caprichosa.

     Recordamos también a la dirección de RRHH, a quienes se lo vamos a solicitar de manera formal cuando tengamos constancia de quién ocupa el cargo en materia de PRL, de la prescripción legal y obligatoria de realizar periódicamente la evaluación de riesgos psicosociales (realizada mediante encuesta hace ya más de 3 años y que tocaría ahora renovar y vigilar para que se implementen medidas correctoras, que no se pusieron ya entonces pese a los malos resultados que arrojó dicho estudio)

     Otra de las prescripciones para la Representación de Trabajadores es el control sobre la calidad de procesos y servicios que prestamos a nuestros usuarios. En este sentido estamos muy preocupados, ahora que empieza el verano, por las horas que pueden pasar muchos de ellos, a veces acompañados por menores o personas vulnerables, tirados en las carreteras y esperando por grúas, taxis o medios que se pueden demorar varias horas o incluso nunca llegar. En este sentido, emplazamos a la plantilla a que nos comuniquen dichas incidencias y especialmente en aquellas situaciones donde RACE, en un intento desmesurado de ahorro de costes, intenta que no se envíe un taxi junto con el servicio de grúa cuando, además del contrato, la situación y el sentido común así lo aconsejan.

      Para finalizar, indicar que desde CCOO consideramos que la ausencia de populismo no reside en colgarse medallas por una insuficiente subida salarial, es todo lo contrario, y más aún cuando venimos sufriendo una importante pérdida de poder adquisitivo durante los últimos diez años. Ausencia de populismo también es poner en el centro a los trabajadores y preocuparse seriamente por su bienestar y seguridad laboral, su salud física y mental y el cumplimiento estricto de la legislación vigente en dicha materia, en colaboración constante con los representantes legales de los y las trabajadoras.

      Contacto:  race.ccoo@gmail.com     
    Web:  www.ccoo-servicios.es/raceasistencia/