Banco Santander presenta los resultados de la Encuesta Global de Satisfacción y el Segundo Reto Santander Ideas

ES URGENTE CONCRETAR LAS SOLUCIONES

Banco Santander presentó a la Representación Sindical el resultado de la Encuesta Global de Satisfacción. Los planes de mejora que plantea el Banco como consecuencia de la Encuesta tiene mucho que ver con las propuestas que reiteradamente venimos realizando desde CCOO:

 

-          Sustitución de la cultura del ?presentismo? por un modelo de productividad y eficacia.

-          Modificación de la Evaluación del Desempeño, introducción de la Evaluación 180.

-          Implantación de Planes de Carrera y formación para cada persona

-          Relaciones duraderas con clientes, huyendo del cortoplacismo y la ?colocación? de productos.

CCOO exigimos que se pongan en práctica de inmediato las medidas concretas para mejorar el clima laboral.

CCOO seguiremos denunciando todas aquellas situaciones que vulneren los acuerdos en vigor y atenten contra la dignidad de las y los profesionales del Santander.


Circular CCOO - UGT - CGT en Grupo Banco Popular
octubre 2014

Externalización del Área de Producción de Tecnologías de la Información de Banco Popular a IBM Global Services España

Suscrito el Acuerdo Laboral para la armonización de las condiciones laborales


Las 'horas en B' te roban la vida, dañan tu salud y le quitan tiempo a tu familia

¿Cuánto vale tu prolongación de jornada?

Nuestra calculadora de prolongación de jornada te dirá cuánto trabajas de más cada semana, cuánto dejas de cobrar y también te dice hasta qué día del año, contando desde el 1 de enero, trabajas gratis y a partir de qué día empiezas a ser retribuido por tu trabajo. (¡Calcúlalo!)


El nuevo sistema de incentivos parece diseñado para no pagarlos

Objetivos: vamos de mal en peor

A raíz de la implantación del Modelo Comercial, se han producido cambios significativos en aspectos organizativos, y también en la sistemática comercial. El nuevo sistema de objetivos se incorpora dentro de uno de los ejes principales del Modelo.

El modo en que se diseñan los objetivos y se retribuye la consecución de los mismos reviste gran trascendencia:

porque orienta las prioridades de la Empresa,

porque es una parte complementaria de la retribución,

porque se expone a la plantilla a la visualización pública de su posición en un ranking,

y porque tiene consecuencias profesionales.

Por todo ello, es necesario analizar detenidamente su estructura y sus consecuencias.

 

Aun cuando en el nuevo sistema se plantean novedades que responden a la reiterada reivindicación de CCOO, como la extensión a toda la plantilla del objetivo de margen, en general se trata de un sistema que repite errores del pasado y los incrementa:

El sistema es injusto por su rigidez, ya que no considera las Oficinas en función del mercado, del potencial de negocio o de los clientes.

Se desprecian sistemáticamente parámetros determinantes para las tareas comerciales, como la carga operativa.

Se mantienen las características más nocivas de planteamientos pasados: cortoplacismo, individualización, arbitrariedad, subjetividad, y opacidad.

Se generan múltiples factores que dificultan al máximo alcanzar los objetivos fijados, siendo muchos de éstos incontrolables por parte de las Oficinas y de los trabajadores y trabajadoras.

Se obvia la asignación de objetivos en función de la jornada realizada, penalizando de nuevo las reducciones de jornada e incumpliendo el Plan de Igualdad.

Se establecen una serie de penalizaciones que dificultan aún más conseguir cobrar algo de retribución variable.

Las principales son éstas:

·        Se fijan umbrales mínimos de cumplimiento, que penalizan el cobro de los incentivos dependiendo de la consecución de los objetivos denominados estratégicos, que varían en función del puesto.

·        Si no se alcanza el mínimo de puntos establecido por puesto en el trimestre se penaliza con el 20%.

·        Todas aquellas personas que no alcancen al menos un 95% en su cartera de clientes con el móvil o el correo registrado en la base de datos, se verán penalizadas con el 10%

·        En función del rating obtenido por la Oficina en la auditoría anual, se puede penalizar hasta el 65%.

·        Los objetivos se pueden modificar unilateralmente en el periodo de cómputo, lo que introduce un factor de incertidumbre inaceptable.


No sería extraño que con este sistema, algún empleado o alguna empleada tuviera que acabar poniendo dinero de su bolsillo.

La desorientación y desmotivación que ha provocado este sistema es enorme. La plantilla del Santander ha realizado un tremendo esfuerzo en la integración, en tiempos muy complicados en los que los trabajadores y las trabajadoras nos hemos enfrentado a diario a una clientela soliviantada por la crisis.

La Red tiene graves carencias tanto de recursos técnicos como humanos, las amenazas, malos modos y prolongaciones ilegales de jornada son continuas; y para colmo, la gestión de ciertos directivos tóxicos, con estas herramientas en sus manos, está agravando estas situaciones, como hemos denunciado reiteradamente.

CCOO siempre tenemos propuestas alternativas  y por eso presentamos, entre otras, una Idea* en relación al sistema de objetivos e incentivos para Hacer del Banco un mejor lugar para sus profesionales?. No se puede seguir insistiendo en los errores, este sistema no cumple la función que debería tener y va a incidir en el mal clima laboral y en la desmotivación de la plantilla. Es necesario rectificar.


La plantilla de Imaginarium rechaza un 5% de reducción salarial

Los trabajadores y trabajadoras de Imaginarium en Zaragoza rechazaron mayoritariamente la propuesta de descuelgue salarial del convenio colectivo provincial transmitida por la dirección. La plantilla ya vio mermado su salario durante el 2013 y no ha aceptado una nueva rebaja.


Circular CCOO en Grupo Banco Popular
octubre 2014

La prolongación de jornada te roba la vida y daña tu salud

Niño arbitro saca tarjeta roja.

( + presión = + horas )

Tras la reestructuración del sector financiero, que provocó la salida de más de 50.000 trabajadores y trabajadoras en los últimos cinco años, estamos asistiendo a un aumento insoportable de las cargas de trabajo y a una creciente presión para alcanzar unos objetivos de los que dependen los bonus millonarios de las cúpulas directivas.


16 DE OCTUBRE 2014

COMUNICADO CONVENIO TIC


El nuevo sistema de incentivos parece diseñado para no pagarlos

Objetivos: vamos de mal en peor


A raíz de la implantación del Modelo Comercial, se han producido cambios significativos en aspectos organizativos, y también en la sistemática comercial. El nuevo sistema de objetivos se incorpora dentro de uno de los ejes principales del Modelo.

CCOO siempre tenemos propuestas alternativas  y por eso presentamos, entre otras, una Idea* en relación al sistema de objetivos e incentivos para ?Hacer del Banco un mejor lugar para sus profesionales?. No se puede seguir insistiendo en los errores, este sistema no cumple la función que debería tener y va a incidir en el mal clima laboral y en la desmotivación de la plantilla. Es necesario rectificar.


El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera (*)

El cuento de nunca empezar...

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.


Destacadas

Atención laboral que CCOO habilita por la crisis del coronavirus.

La Confederación Sindical de CCOO ha habilitado un teléfono gratuito 900 y un correo electrónico dudas de carácter laboral relacionada con el coronavirus. Por otra parte la Federación de Servicios de CCOO seguimos a tu disposición en tres líneas móviles, un correo electrónico y nuestros canales en redes sociales para atender las consultas de nuestros sectores (financiero, comercio, TIC, hostelería, contact center, turismo, otros servicios técnicos y administrativos, juego, etc.


El TJUE analiza si todos los días de los permisos retribuidos deben ser laborables

CCOO ha hecho hoy sus alegaciones en el juicio afirmando que los días de disfrute deben ser laborables. Tras el dictamen del Tribunal, la Audiencia Nacional deberá dictar sentencia, que será de aplicación a todos los trabajadores y trabajadoras de España.


La prolongación no retribuida de la jornada laboral Las empresas ahorran 11.500 millones al año por horas de trabajo no retribuidas

El objetivo de este informe es conocer la dimensión de la prolongación de la jornada laboral no retribuida, que incluye las extensiones de la jornada pactada que se convierten en habituales −y es razonable pensar que no se abonan− y las horas extraordinarias trabajadas, de las que casi la mitad no se pagan. La extensión no retribuida del tiempo de trabajo constituye una de las formas más graves de precariedad y de fraude a la Seguridad Social.


Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO