En dicha reunión le hemos trasmitido lo siguiente:
Si analizamos nuestro proyecto en relación con otros proyectos de Cajas, tenemos la sensación de estar en el pelotón de los torpes. Aquellas que mencionaban como lo peor de lo peor, ya están encarriladas, con planes de futuro, y reducciones de plantilla de 1/3 de nuestras necesidades. Aquellas que se han integrado en proyectos solventes, han dado soluciones a la mayoría de sus clientes afectados por preferentes y han dado salida, dignamente, a sus excedentes de plantilla. Tenemos la sensación que nuestros sacrificios nunca son suficientes. Nuestros planes nunca se cumplen, en definitiva, nuestro futuro nunca se escribe. La sensación es de improvisación constante. No hay dinero, tenemos que mejorar la eficiencia, pero los consultores no salen de nuestras puertas.
Si hablamos de Preferentes, los vinculamos con consultores externos (Princewaterhousecoopers-PwC).
Si hablamos de recuperación de deudas, lo relacionamos con consultoras o empresas externas (Promosoft, Geslico, etc.).
Si hablamos de Grupo Inmobiliario, hablamos de consultoras externas (Boston Consulting Group-BCG).
Si hablamos de simplificación operativa hablamos de consultoras externas (Accenture).
Si decimos que nos sobra personal, estamos contratando servicios externalizados (HP).
Y así de Recursos Humanos, Formación, Financiera, etc......
No es compatible el mensaje de que aquí sobramos personal con el gasto, a nuestro entender, excesivo en servicios, estudios o programas que podrían haber sido cubiertos por personal propio. Que la Dirección no tiene confianza en su propia estructura directiva y profesional es una evidencia, y lo suple con apoyos externos. La sensación que se transmite, Sr. Presidente, es que de dentro no vale nadie
La reducción del empleo en el sector de las Cajas desde el 2008 al 2011 es de un 11,10% y la de oficinas un 12,59%. En el caso que nos ocupa de NCG BANCO, pretendemos llegar a la reducción de plantilla del 48,00% y de las oficinas del 55,00%; por estas cosas y otras que ya comentaremos, debemos de ser un caso digno de estudio para las más afamadas universidades dedicadas a la economía.
Sr. Presidente ,si su intención es dejar un balance en el periodo de 2012/2015 entre 32.00029.000 millones de euros y con oficinas solamente en el territorio de Galicia más Asturias y León, queremos apelar a su filosofía de transparencia y preocupación por la plantilla y díganos la verdad por muy dura que nos parezca. Y recordarle que no todas las reestructuraciones implican necesariamente bajas, ni todas las bajas se traducen en despidos traumáticos.
Además, en relación con una publicación en prensa, relativa a la posible exigencia de Bruselas de materializar la venta de la red EVO, solicitamos la pertinente explicación sobre el particular.
También le solicitamos aclaración de la noticia. que nos enteramos por la prensa con fecha 17 de octubre que, Enrique Tellado Director General Adjunto, responsable de planificación estratégica de la Entidad, presenta su dimisión, y al parecer se debe a diferencias de criterio con los máximo directivos de la entidad en la gestión del proyecto. Si esto es así nos gustaría saber, primero el proyecto y después las diferencias que motivan la dimisión del Sr. Tellado. Simplemente por mantener su filosofía de transparencia.
En cuanto a las participaciones preferentes minoristas y obligaciones subordinadas minoristas, no descartamos que en un corto plazo la fiscalía inicie un proceso de imputación contra algún empleado o empleada de NCG Banco. De todos modos la solución del arbitraje que aparentemente resolverá entre el 20% - 25% de los casos nos dejará en una situación muy delicada, tanto a la entidad, como a los compañeros y compañeras que vendieron estos productos y que en algunos casos no pueden salir de sus casas por temor a los insultos y faltas al respeto.Esperamos y deseamos que no tengamos que lamentar alguna desgracia de otro tipo."
Las contestaciones fueron las siguientes:
No hay nada cerrado y continúan las negociaciones del plan de recapitalización con FMI, BCE y Comisión Europea (la Troika). Se están celebrando reuniones cada dos días en Bruselas. Es consciente de que la Troika impondrá medidas duras a las Entidades que reciban ayudas. La principal está en el abandono de líneas de negocio no principales con lo que conllevaría, entre ellas reducciones de salarios, despidos y cierre de oficinas, si bien entiende que tenemos mucho camino recorrido y que el plan de recapitalización se está negociando y no hay todavía nada definitivo.
En su opinión, nos dejan seguir solos en Galicia (más Asturias y León). Tenemos un 90 % de posibilidades de que la reordenación se haga a través de un banco puente, con tres años para reestructurar la Entidad y dos más para su venta. Los inversores extranjeros siguen interesados en el Banco, aunque también podrán entrar bancos, tanto españoles como foráneos.
Sobre el banco malo se ha definido el perímetro de activos a traspasar (incluye crédito en situación normal a promotores y adjudicaciones con los límites conocidos de 100.000 y 250.000 euros según el tipo de activo). El traspaso tendrá que hacerse antes del 1 de diciembre aunque, en un primer momento, la gestión quedará en los bancos (no está previsto traspasar ni gestión ni plantilla). La duración del contrato de gestión está por definir (un año, dos años o un año prorrogable).
Se están haciendo gestiones para la venta de EVO, sobre la que hay interés aunque no oferta y cualquier medida que afecte al personal la negociará con las Organizaciones Sindicales.
Entiende que tenemos cuatro hitos importantes y que son los siguientes:
*Plan de recapitalización, que debe estar aprobado antes del traspaso de activos que sigue.
*Traspaso activos al banco malo con fecha tope 1 de diciembre de 2012.
*Absorción de pérdidas para los titulares de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas.
*Entrada de capital, antes del 31 de diciembre.
Existen diferencias entre Europa y el FROB.
Dice textualmente que no somos Atila y que cualquier medida que afecte a la plantilla se negociará con las organizaciones sindicales. En cualquier caso, las medidas tendrían carácter estructural y no coyuntural, que afectarán a toda la plantilla y que las condiciones ofertadas serán inferiores a las vigentes.Se está negociando una partida para las posibles prejubilaciones que formarán parte de los saneamientos, pero con condiciones inferiores a las actuales, y que TODOS Y TODAS sin excepciones estaremos afectados por las mismas.
Por decisión de la Troika, el Banco Gallego no forma parte del plan de recapitalización. Ni se liquida ni se integra y se recapitalizará con fondos públicos. La dirección de NCG no gestiona el futuro del Gallego.
El cese de D. Enrique Tellado fue debido a discrepancias en la defensa del proyecto aprobado por los responsables de la Entidad, trasladadas por el propio Sr. Tellado a los responsables de la Troika y eso no lo puede admitir.
Quedamos emplazados para otra reunión cuando tenga los datos definitivos con más detalles, ya que actualmente, insiste, no hay nada definitivo.
CONCLUSIONES: Dependemos de La Troika.
En la medida en que tengamos más información, os la comunicaremos.
Si analizamos nuestro proyecto en relación con otros proyectos de Cajas, tenemos la sensación de estar en el pelotón de los torpes. Aquellas que mencionaban como lo peor de lo peor, ya están encarriladas, con planes de futuro, y reducciones de plantilla de 1/3 de nuestras necesidades. Aquellas que se han integrado en proyectos solventes, han dado soluciones a la mayoría de sus clientes afectados por preferentes y han dado salida, dignamente, a sus excedentes de plantilla. Tenemos la sensación que nuestros sacrificios nunca son suficientes. Nuestros planes nunca se cumplen, en definitiva, nuestro futuro nunca se escribe. La sensación es de improvisación constante. No hay dinero, tenemos que mejorar la eficiencia, pero los consultores no salen de nuestras puertas.
Si hablamos de Preferentes, los vinculamos con consultores externos (Princewaterhousecoopers-PwC).
Si hablamos de recuperación de deudas, lo relacionamos con consultoras o empresas externas (Promosoft, Geslico, etc.).
Si hablamos de Grupo Inmobiliario, hablamos de consultoras externas (Boston Consulting Group-BCG).
Si hablamos de simplificación operativa hablamos de consultoras externas (Accenture).
Si decimos que nos sobra personal, estamos contratando servicios externalizados (HP).
Y así de Recursos Humanos, Formación, Financiera, etc......
No es compatible el mensaje de que aquí sobramos personal con el gasto, a nuestro entender, excesivo en servicios, estudios o programas que podrían haber sido cubiertos por personal propio. Que la Dirección no tiene confianza en su propia estructura directiva y profesional es una evidencia, y lo suple con apoyos externos. La sensación que se transmite, Sr. Presidente, es que de dentro no vale nadie
La reducción del empleo en el sector de las Cajas desde el 2008 al 2011 es de un 11,10% y la de oficinas un 12,59%. En el caso que nos ocupa de NCG BANCO, pretendemos llegar a la reducción de plantilla del 48,00% y de las oficinas del 55,00%; por estas cosas y otras que ya comentaremos, debemos de ser un caso digno de estudio para las más afamadas universidades dedicadas a la economía.
Sr. Presidente ,si su intención es dejar un balance en el periodo de 2012/2015 entre 32.00029.000 millones de euros y con oficinas solamente en el territorio de Galicia más Asturias y León, queremos apelar a su filosofía de transparencia y preocupación por la plantilla y díganos la verdad por muy dura que nos parezca. Y recordarle que no todas las reestructuraciones implican necesariamente bajas, ni todas las bajas se traducen en despidos traumáticos.
Además, en relación con una publicación en prensa, relativa a la posible exigencia de Bruselas de materializar la venta de la red EVO, solicitamos la pertinente explicación sobre el particular.
También le solicitamos aclaración de la noticia. que nos enteramos por la prensa con fecha 17 de octubre que, Enrique Tellado Director General Adjunto, responsable de planificación estratégica de la Entidad, presenta su dimisión, y al parecer se debe a diferencias de criterio con los máximo directivos de la entidad en la gestión del proyecto. Si esto es así nos gustaría saber, primero el proyecto y después las diferencias que motivan la dimisión del Sr. Tellado. Simplemente por mantener su filosofía de transparencia.
En cuanto a las participaciones preferentes minoristas y obligaciones subordinadas minoristas, no descartamos que en un corto plazo la fiscalía inicie un proceso de imputación contra algún empleado o empleada de NCG Banco. De todos modos la solución del arbitraje que aparentemente resolverá entre el 20% - 25% de los casos nos dejará en una situación muy delicada, tanto a la entidad, como a los compañeros y compañeras que vendieron estos productos y que en algunos casos no pueden salir de sus casas por temor a los insultos y faltas al respeto.Esperamos y deseamos que no tengamos que lamentar alguna desgracia de otro tipo."
Las contestaciones fueron las siguientes:
No hay nada cerrado y continúan las negociaciones del plan de recapitalización con FMI, BCE y Comisión Europea (la Troika). Se están celebrando reuniones cada dos días en Bruselas. Es consciente de que la Troika impondrá medidas duras a las Entidades que reciban ayudas. La principal está en el abandono de líneas de negocio no principales con lo que conllevaría, entre ellas reducciones de salarios, despidos y cierre de oficinas, si bien entiende que tenemos mucho camino recorrido y que el plan de recapitalización se está negociando y no hay todavía nada definitivo.
En su opinión, nos dejan seguir solos en Galicia (más Asturias y León). Tenemos un 90 % de posibilidades de que la reordenación se haga a través de un banco puente, con tres años para reestructurar la Entidad y dos más para su venta. Los inversores extranjeros siguen interesados en el Banco, aunque también podrán entrar bancos, tanto españoles como foráneos.
Sobre el banco malo se ha definido el perímetro de activos a traspasar (incluye crédito en situación normal a promotores y adjudicaciones con los límites conocidos de 100.000 y 250.000 euros según el tipo de activo). El traspaso tendrá que hacerse antes del 1 de diciembre aunque, en un primer momento, la gestión quedará en los bancos (no está previsto traspasar ni gestión ni plantilla). La duración del contrato de gestión está por definir (un año, dos años o un año prorrogable).
Se están haciendo gestiones para la venta de EVO, sobre la que hay interés aunque no oferta y cualquier medida que afecte al personal la negociará con las Organizaciones Sindicales.
Entiende que tenemos cuatro hitos importantes y que son los siguientes:
*Plan de recapitalización, que debe estar aprobado antes del traspaso de activos que sigue.
*Traspaso activos al banco malo con fecha tope 1 de diciembre de 2012.
*Absorción de pérdidas para los titulares de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas.
*Entrada de capital, antes del 31 de diciembre.
Existen diferencias entre Europa y el FROB.
Dice textualmente que no somos Atila y que cualquier medida que afecte a la plantilla se negociará con las organizaciones sindicales. En cualquier caso, las medidas tendrían carácter estructural y no coyuntural, que afectarán a toda la plantilla y que las condiciones ofertadas serán inferiores a las vigentes.Se está negociando una partida para las posibles prejubilaciones que formarán parte de los saneamientos, pero con condiciones inferiores a las actuales, y que TODOS Y TODAS sin excepciones estaremos afectados por las mismas.
Por decisión de la Troika, el Banco Gallego no forma parte del plan de recapitalización. Ni se liquida ni se integra y se recapitalizará con fondos públicos. La dirección de NCG no gestiona el futuro del Gallego.
El cese de D. Enrique Tellado fue debido a discrepancias en la defensa del proyecto aprobado por los responsables de la Entidad, trasladadas por el propio Sr. Tellado a los responsables de la Troika y eso no lo puede admitir.
Quedamos emplazados para otra reunión cuando tenga los datos definitivos con más detalles, ya que actualmente, insiste, no hay nada definitivo.
CONCLUSIONES: Dependemos de La Troika.
En la medida en que tengamos más información, os la comunicaremos.