La libertad no consiste en decir lo que se piensa sino en pensar lo que se dice


Este pensamiento de Antonio Machado, tan poco practicado en la sociedad actual, tiene en nuestra Entidad (Caja, Banco o lo que quieran llamarnos) uno o ningún seguidor de tal prodigio interpretativo de la realidad, entre quien la dirige actualmente.

Así entendemos las palabras del presidente Castellano y de sus jefes comerciales, cuando dicen que “invitan a marcharse” o que “tendrán que irse a la calle” a quienes no encuentren acogida en el nuevo proyecto o en la Red.

Para empezar, sin hablar de lo primero que se nos viene a la cabeza (expolio de las Cajas, escándalo social, fiscalía anticorrupción, etc.), pensamos que nunca deberían haber nombrado determinadas palabras claves (despido, calle), dando pie a tanto desalmado comercial como corre suelto, para que lleguen a los oídos de una plantilla de trabajadores y trabajadoras muy hartos de trasiegos especulativos y cambios de estrategia empresarial injustificables.

No empezamos bien con esta dirección, a la que tenemos que respetar porque el Banco de España creyera en su proyecto, y del que aún no sabemos más que buenas voluntades.

Con estos antecedentes no vamos a consentir que hablen de nosotros como bienes reemplazables, como si traficaran con parte de la plantilla cual obras de arte (valemos muchísimo más) que pueden comprar y alquilar.

La segregación del negocio bancario no debe significar una diferenciación en las
condiciones de trabajo.

Nadie que trabaje en las cuatro divisiones del negocio que se han establecido, trabaja en otra empresa diferente, por lo que sus condiciones de jornada y salario no pueden ser diferentes a las establecidas en el Convenio o en los acuerdos internos.

Quien trate de alterar estos principios establecidos, se dará de topetazos con la legislación laboral y con quienes las defendemos.

El empleo estará garantizado
En las condiciones actuales, si alguien quiere modificar cualquier aspecto en este terreno, tendrá que hacerlo con el consenso absoluto de la plantilla y en ningún caso en contra de la voluntariedad de cualquiera de sus trabajadores.

Lo coyuntural de alguno de los proyectos establecidos (UGAS por ej.), no debe ser obstáculo alguno para reestructurar en el futuro próximo a quienes lo forman en otras áreas de trabajo. Así vamos a exigir que se contemple.

El espacio de lo sumergido
Cuando algún pseudodirectivo o jefe alienígena trate de faltaros al respeto con insinuaciones, listas negras abiertas, oportunidades más allá del espacio interestelar….no dudéis en recurrir al “por aquí se va a Pekín” o, sin llegar a ningún enfrentamiento personal, recurrir a cualquiera de los/las delegad@s que tengáis más a mano.

No debería existir ninguna lista distinta a la que el Organigrama nos ha proporcionado con multitud de errores, que esperemos se estén solucionando, y con un enjambre de puestos de “apoyo” que deberán clarificarse necesariamente en poco tiempo.

Por último, deciros que en estos tiempos de trasformación (legal o ilegal, social o antisocial, respetuosa o no) que estamos sufriendo en nuestro sector, precisa de una especial dedicación de cualquiera de nosotras y nosotros a la unidad de quienes formamos la empresa, los trabajadores y trabajadoras de la misma. Procurad huir de soluciones individuales que en la mayoría de los casos son colectivas.

Quienes os representamos, desde luego desde CC.OO., vamos a impulsar medidas de participación unitarias para que nuestras propuestas (complementarias o alternativas a la de la Dirección) sean tenidas en cuenta.

Sin duda contamos con vuestro apoyo y participación mayoritaria
De otro modo no sería posible

"Afíliate a Comfía CC.OO."