CCOO y UGT convocan a los trabajadores y trabajadoras de HostelerÃa de los aeropuertos a la realización de una serie de jornadas de paro y movilización para los próximos dÃas 22, 23, 29 y 30 de diciembre en los principales aeropuertos españoles. Quieren dejar claro que los trabajadores y trabajadoras de estas concesiones y los sindicatos van a defender sus derechos que se concretan en los siguientes puntos:
- Discrepancia, desacuerdo y oposición a la división de la hostelerÃa de los Aeropuertos.
- Subrogación de todo el personal, en el ámbito de la actividad de la hostelerÃa y la restauración, en todos los supuestos de sucesión o sustitución de empresas.
- La aplicación obligatoria de los acuerdos y convenios sectoriales de hostelerÃa y restauración.
- Mantenimiento del nivel de empleo mientras dure la concesión.
- Compromiso de no externalización de servicios por parte de las adjudicatarias.
- Revisión de las condiciones económicas del concurso, en el caso de que la empresa adjudicataria presente pérdidas económicas, para asegurar la viabilidad de la concesión y eviten el recurso a medidas como ERES, ERTES etc.
En determinados aeropuertos, la empresa AENA encargada de gestionarlos, ha sacado a licitación pública determinados espacios de HostelerÃa, aumentando el número de lotes no solo por la creación de lotes nuevos, sino dividiendo los existentes. Hasta la fecha es esta última circunstancia la que puede afectar negativamente al empleo y a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la HostelerÃa precarizando sus condiciones de trabajo sociales y económicas.
Es por eso que se reclama que AENA no divida la concesión por lotes de puntos de venta, algo que esta teniendo lugar en los aeropuertos de Barcelona, Las Palmas de Gran Canarias y recientemente Málaga pero, es probable que, en un afán recaudatorio disfrazado de defensa del interés de los usuarios y de mejora del servicio y la competitividad, pretenda hacerlo en otros aeropuertos, esto causarÃa sobre todo la pérdida de empleo, la inviabilidad de las concesiones e imponiéndose medidas como EREs o ERTEs.

