Tal y como explicamos en el comunicado de negociación anterior, la transformación de la expectativa de derecho del Premio de Jubilación en una subida REAL de las tablas retributivas, suponÃa una mejora económica importante para los trabajadores/as del sector, que daba a este nuevo convenio un perfil de alto contenido económico. Su repentina retirada condiciona necesariamente la negociación que se encuentra ya en su recta final.
Ante esta nueva situación, desde ComfÃa-CC.OO manifestamos el malestar que provocan estos pasos atrás, una vez que habÃamos asumido abordar la transformación y por tanto, de haberla integrado dentro del paquete de mejoras del convenio.
Siendo asà cobra mayor importancia, si cabe, nuestra defensa del incremento retributivo y la cláusula de revisión en los términos negociados en convenios anteriores. La posición patronal no avanzaba un ápice en esta materia y volvieron a plantear la misma propuesta que en la reunión de mesa anterior: para el año 2009 (subida del 1,25% con cláusula de revisión reversible) con una variación para el 2010 consistente en la aplicación del IPC real del año 2009 con un mÃnimo del 0,50% de incremento.
Por nuestra parte y en aras a demostrar nuestra sensibilidad al respecto, flexibilizamos nuestra posición inicial aceptando la fórmula del incremento en torno al 1,5% para 2009 en lugar del 2%, pero manifestando que el 0,50% del año 2010 nos parecÃa escaso.
Finalmente, después de un largo debate al respecto solicitamos que se produjese algún movimiento que demostrase también la intención real de avanzar en la negociación y la consecución de un acuerdo antes de finalizar el mes de Julio por la parte empresarial. Para Comfia la cláusula de revisión salarial debe seguir operando tan sólo alza ya que de esta forma se asegura el mantenimiento del poder adquisitivo, asà que volvimos a insistir en que no Ãbamos a firmar un convenio con modificación alguna de la misma. AEMES aceptó ayer la cláusula en esos términos, renunciando por tanto a su insistente reivindicación para que también operase a la baja.
Una vez despejado este aspecto fundamental, queda por definir el incremento salarial de cada año de vigencia.
Insistimos también en que, una vez cerrada la posibilidad de reducir la jornada en cómputo anual, se hacÃa necesario mejorar alguno de los permisos existentes, si bien reconocimos el esfuerzo patronal realizado para aumentar la acumulación de lactancia a 15 dÃas laborables. En materia de derechos sindicales recordamos la obligación de adaptar la redacción en base al derecho del Sindicato para el uso del correo electrónico en las empresas (según sentencia del TC) y la necesidad de establecer una bolsa de horas sindicales o bien de aumentar la capacidad de acumulación actual.
La próxima reunión de la Mesa de Negociación está prevista para el próximo 16 de Julio, en la que esperamos poder avanzar lo suficiente como para poder firmar un preacuerdo válido para todas las partes. Indicar también, que a estas alturas de la negociación próxima a finalizar, ELA STV no ha asistido ni participado en ninguna de las reuniones realizadas hasta la fecha.
Seguiremos informando.
AfÃliate a CCOO
Ante esta nueva situación, desde ComfÃa-CC.OO manifestamos el malestar que provocan estos pasos atrás, una vez que habÃamos asumido abordar la transformación y por tanto, de haberla integrado dentro del paquete de mejoras del convenio.
Siendo asà cobra mayor importancia, si cabe, nuestra defensa del incremento retributivo y la cláusula de revisión en los términos negociados en convenios anteriores. La posición patronal no avanzaba un ápice en esta materia y volvieron a plantear la misma propuesta que en la reunión de mesa anterior: para el año 2009 (subida del 1,25% con cláusula de revisión reversible) con una variación para el 2010 consistente en la aplicación del IPC real del año 2009 con un mÃnimo del 0,50% de incremento.
Por nuestra parte y en aras a demostrar nuestra sensibilidad al respecto, flexibilizamos nuestra posición inicial aceptando la fórmula del incremento en torno al 1,5% para 2009 en lugar del 2%, pero manifestando que el 0,50% del año 2010 nos parecÃa escaso.
Finalmente, después de un largo debate al respecto solicitamos que se produjese algún movimiento que demostrase también la intención real de avanzar en la negociación y la consecución de un acuerdo antes de finalizar el mes de Julio por la parte empresarial. Para Comfia la cláusula de revisión salarial debe seguir operando tan sólo alza ya que de esta forma se asegura el mantenimiento del poder adquisitivo, asà que volvimos a insistir en que no Ãbamos a firmar un convenio con modificación alguna de la misma. AEMES aceptó ayer la cláusula en esos términos, renunciando por tanto a su insistente reivindicación para que también operase a la baja.
Una vez despejado este aspecto fundamental, queda por definir el incremento salarial de cada año de vigencia.
Insistimos también en que, una vez cerrada la posibilidad de reducir la jornada en cómputo anual, se hacÃa necesario mejorar alguno de los permisos existentes, si bien reconocimos el esfuerzo patronal realizado para aumentar la acumulación de lactancia a 15 dÃas laborables. En materia de derechos sindicales recordamos la obligación de adaptar la redacción en base al derecho del Sindicato para el uso del correo electrónico en las empresas (según sentencia del TC) y la necesidad de establecer una bolsa de horas sindicales o bien de aumentar la capacidad de acumulación actual.
La próxima reunión de la Mesa de Negociación está prevista para el próximo 16 de Julio, en la que esperamos poder avanzar lo suficiente como para poder firmar un preacuerdo válido para todas las partes. Indicar también, que a estas alturas de la negociación próxima a finalizar, ELA STV no ha asistido ni participado en ninguna de las reuniones realizadas hasta la fecha.
Seguiremos informando.
AfÃliate a CCOO