Seguidamente se ha procedido a trasladar, por parte de la parte social, las primeras impresiones que una primera lectura de la documentación aportada. Reiterándose en el compromiso de compra por parte del Grupo Alhokair, las condiciones en que se autorizó y el compromiso de mantenimiento que primo a la oferta de este grupo sobre otras que concurrieron ante el concurso.
La parte social también ha insistido en que la propuesta de la compañÃa no es proporcional ni está justificada por la situación económica documentada.
Asà como ha puesto de manifiesto las inexactitudes entre el censo aportado y la realidad de la compañÃa, la propia compañÃa ha reconocido las dificultades que tiene para encuadrar correctamente a los trabajadores en los distintos centros y ha solicitado de la parte social colaboración para subsanarla.
Por parte de CCOO, hemos solicitado a la empresa un informe de las horas extras retribuidas o no retribuidas, que exceden con creces los lÃmites legales establecidos, que ponen de manifiesto la incongruencia del informe técnico y de la memoria en que se justifican los despidos por un supuesto sobredimensionamiento de la plantilla. También hemos informado a la compañÃa de que estamos trabajando en un informe propio que acredite esta realidad, puesto que consideramos que la plantilla de tiendas lejos de estar sobredimensionada está infradotada, por lo que entendemos que en este entorno no se justifican las extinciones propuestas y proponemos que desista de ellas, puesto que de ser necesario el cierre de alguna tienda la plantilla adscrita a la misma podrÃa ser recolocada en otras, con el fin de dar un mejor servicio y reducir el hurto, mal endémico de la empresa y que requiere de urgentes medidas para combatirlo.
Desde CCOO hemos reiterado que en este expediente lejos de tratar de hacer frente a una situación económica deficitaria lo que realmente se pretende es integrar a las distintas unidades productivas en distintas empresas del grupo, por lo que ha nuestro juicio deberÃa abordarse como una subrogación de empresas y no en el marco de un ERE. Pero de hacerlo es imprescindible que acudan representantes de las empresas que finalmente se harán cargo de las distintas unidades productivas con el fin de negociar las consecuencias que estas subrogaciones pudieran tener sobre el empleo y la condiciones de trabajo.
La empresa no comparte esta interpretación y ha indicado que no se va a personar ningún representante de las empresas que se harán al final cargo del servicio.
Como valoración final desde CCOO entendemos que en el estado actual de las negociaciones no se vislumbra la posibilidad de alcanzar un acuerdo por lo que será necesario recurrir a las movilizaciones con el fin de desbloquear esta situación