Arquivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero

CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.

Noticias sobre Caja3 y del sector financiero.


  • LIBERBANK DEBERÁ CERRAR 88 OFICINAS Y SUPRIMIR 600 EMPLEOS
  • CCOO INSTA A IU ARAGÓN INVESTIGAR LA GESTIÓN DE CAJA3
  • CAJA3 OFRECERÁ 455 SALIDAS Y 60 SUSPENSIONES DESDE EL JUEVES DIA 21
  • HUMO BLANCO, HUMO NEGRO
  • MONAGO URGE A CAJA BADAJOZ A TRANSMITIRLE MÁS DATOS SOBRE EL ACUERDO EN CAJA3
  • SALIDA DE LIBERBANK A BOLSA A COSTA DE OTROS
  • EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS RECLAMA A CCM, FILIAL DE LIBERBANK, 40,28 MILLONES
  • EL PP PEDIRÁ EN EL PARLAMENTO EXTREMEÑO LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE CAJA BADAJOZ
  • LIBERBANK VENDERÁ PARTICIPADAS POR 900 MILLONES PARA RECAPITALIZARSE
  • LA MORA VUELVE A SUBIR PESE A LA CREACIÓN DEL BANCO MALO
  • CASI 100 BANQUEROS IMPUTADOS POR ESCÁNDALOS FINANCIEROS
  • UPYD EXTREMADURA PIDE QUE SE HAGA PÚBLICO EL SUELDO DEL PRESIDENTE DE CAJA BADAJOZ POR "TRANSPARENCIA"

Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,

LIBERBANK DEBERÁ CERRAR 88 OFICINAS Y SUPRIMIR 600 EMPLEOS 

Segun el plan de reestructuracion aprobado por Bruselas y en el documento remitido por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y desconocido hasta ahora, figura que Liberbank tendrá que convertirse en un banco mucho más pequeño y reducir su balance en 9.000 millones respecto al volumen de activos que tenía en septiembre de 2012 y más de 11.000 millones respecto a 2011, limitando su actividad bancaria a empresas y particulares.

CCOO INSTA A IU ARAGÓN INVESTIGAR LA GESTIÓN DE CAJA3  

Representantes de CC.OO. en Caja3 han instado hoy al diputado por la Izquierda Plural IU Alberto Garzón a que impulse en el Congreso la apertura de una comisión investigadora que clarifique la gestión de la dirección del grupo, integrado por Caja Inmaculada, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz. Garzón, acompañado por el diputado de IU en las Cortes autonómicas, Luis Ángel Romero, y el concejal Raúl Ariza, se ha reunido hoy en Zaragoza con representantes de COMFIA-CC.OO en Caja3 y de Hewlett Packard para conocer la preocupante situación que viven las plantillas de ambas empresas en torno al empleo. En la primera parte de la reunión se ha tratado la actual situación de la plantilla de Caja3 y el reciente acuerdo en el expediente de regulación de empleo que contempla 455 despidos y 60 suspensiones de contrato. Ángel Bona, representante de COMFIA-CC.OO. en Caja3, ha valorado como fundamental el total apoyo mostrado por la plantilla en todas las movilizaciones "sin el que hubiera sido imposible reducir la cifra de despidos", señalan las fuentes. Los representantes sindicales de Caja3 han manifestado a IU su "profunda preocupación" ante el escenario que se abre una vez finalizada la negociación del ERE, y la situación de incertidumbre que se plantea frente a la anunciada fusión con Ibercaja.

CAJA3 EJECUTARÁ 455 DESPIDOS Y 60 SUSPENSIONES DESDE EL JUEVES  

515 trabajadores -77 menos que la propuesta inicial- tendrán que abandonar plantilla de Caja3 a partir del jueves día 21 y antes del 30 de junio de 2014 (el 90% antes de que acabe este año). 455 saldrán con prejubilaciones o bajas indemnizadas y a otros 60 se les suspenderá el contrato durante dos años, según figura en el acuerdo sobre el ERE alcanzado ayer entre la dirección del grupo formado por Cajacírculo,Caja de Badajoz y Caja Inmaculada, y los sindicatos COMFIA-CCOO, CSICA y UGT. No lo suscribió Asipa, que cuenta con una representación del 23,8% de la plantilla, «por considerarlo insuficiente y querer someterlo a la ratificación de sus afiliados», según consta en el documento al que ha tenido acceso este periódico. El pacto se cerró in extremis - el plazo acababa a medianoche del sábado pero la negociación terminó a las 7 de la mañana de ayer- y forzado en cierto modo por dos agentes externos. El Banco de España, que medió haciendo ver a las partes la necesidad de seguir adelante con el proceso de integración en Ibercaja; y el Gobierno, al presentar el mismo viernes las medidas de endurecimiento de las prejubilaciones y despidos colectivos a partir de abril. El documento estipula las condiciones de las bajas indemnizadas, a las que podrán acogerse los empleados voluntariamente desde el jueves.

HUMO BLANCO, HUMO NEGRO

Una de las constantes del mundo en el que vivimos es que las decisiones que nos afectan se toman a cientos (si no miles) de kilómetros de nosotros Mientras millones de católicos y no católicos estaban pendientes de la chimenea de la Capilla Sixtina, cientos de familias extremeñas miraban al otro cónclave, al que negociaba en Madrid el futuro de sus empleos en Caja3, y por ende, de Caja Badajoz. Y como en todo acuerdo de un ERE, la fumata no era ni blanca ni negra... El pacto llegaba el sábado de madrugada, cumplido ya el plazo legal, y con una sensible rebaja en el número de despidos y mejora de las condiciones. No serán 592 sino 455: humo blanco para los 137 que ya no se irán, y negro para los que tendrán que irse. Qué duda cabe que en el acuerdo final ha pesado, y mucho, la mayor huelga nunca vista en la entidad y en el sector, con 2 días de cierre total de las oficinas de las 3 entidades y seguimiento de casi el 100% de los trabajadores. Un éxito que armó a los sindicatos ante la negociación final y que alertó a Caja3 y al Banco de España de lo que podría venir si no se alcanzaba el acuerdo, por costoso que fuera.

MONAGO URGE A CAJA BADAJOZ A TRANSMITIRLE MÁS DATOS SOBRE EL ACUERDO EN CAJA3 

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha rehusado valorar el acuerdo alcanzado este fin de semana entre la dirección de Caja3 y los sindicatos respecto al ERE, porque no conoce "la letra pequeña", por lo que ha reclamado a la presidencia de Caja de Badajoz que les traslade más datos. "Cuando se digne la presidencia de Caja de Badajoz de transmitir al Gobierno extremeño, que representa al conjunto del pueblo extremeño, esos datos que le estamos requiriendo" en ese caso, ha explicado Monago, podrán "valorar a fondo la validez o no validez, el agrado o desagrado, en relación a este acuerdo, pero al minuto actual no lo podemos hacer", ha dicho

SALIDA DE LIBERBANK A BOLSA A COSTA DE OTROS 

¿Salida a Bolsa de Liberbank? Nada más enunciar el tema de conversación se dibuja la sonrisa en la boca de cualquier agente bursátil. Por muchos esfuerzos que hagan es difícil que alguno encuentre un motivo de atracción en esta operación financiera. "Es una huida hacia adelante. El único camino posible, ya que es lo que impuso Bruselas a cambio de dar dinero para su rescate. Pero con la OPV de Bankia tan reciente "es difícil que la operación convenza a alguien", advierte Daniel Álvarez, analista de XTB.La entidad, producto de la fusión de CajaAstur, Caja Extremadura y Caja Cantabria, ha anunciado su intención de salir a cotizar en Bolsa el 16 de mayo, para "obtener capital que le permita seguir creciendo y dando préstamos a empresas y particulares", según explicó su presidente Manuel Hernández, sin ningún tipo de pudor.

EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS RECLAMA A CCM, FILIAL DE LIBERBANK, 40,28 MILLONES 

Así consta en la documentación remitida por la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) complementaria a la oferta de canje de deuda subordinada y participaciones preferentes por acciones y bonos convertibles. En esa documentación se señala que la reclamación corresponde a una factura relativa al coste del EPA del ejercicio de 2010 y al pago de intereses por el retraso en el pago del EPA del año 2011.

EL PP PEDIRÁ EN EL PARLAMENTO EXTREMEÑO LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE CAJA BADAJOZ 

El portavoz del PP en la cámara legislativa regional, Miguel Cantero, ha explicado en rueda de prensa que su grupo está trabajando ya en la elaboración de la iniciativa para la creación de esta comisión, de la que ha esperado que "mañana seguramente quede presentada la solicitud".

LIBERBANK VENDERÁ PARTICIPADAS POR 900 MILLONES PARA RECAPITALIZARSE

Liberbank, que está en proceso de salida a bolsa para cumplir con el plan de recapitalización aprobado por Bruselas, tendrá que desprenderse en los próximos años de una parte significativa de su cartera industrial, cotizada y no cotizada. Tendrá que vender participaciones por importe de, al menos, 900 millones. Esta cifra es ligeramente inferior a la valoración de estas sociedades a cierre de septiembre del ejercicio pasado, después de haber ajustado a precios de mercado algunas de ellas, como FCC

FCC. LA MORA VUELVE A SUBIR PESE A LA CREACIÓN DEL BANCO MALO 

El saldo de los créditos morosos de la banca española subió en enero en 3.227 millones de euros hasta 170.690 millones, y la tasa de morosidad aumentó hasta el 10,78% desde el 10,44% del mes anterior, según datos provisionales del Banco de España. El incremento de la mora se produce después de un mes en el que había registrado un descenso debido a la transferencia de los activos tóxicos de cuatro bancos nacionalizados, incluyendo Bankia, al banco malo o Sareb. En noviembre, antes del traspaso, los bancos habían registrado una tasa récord del 11,38%.

CASI 100 BANQUEROS IMPUTADOS POR ESCÁNDALOS FINANCIEROS

Ya hay 88 imputados en casos vinculados a la banca. Les investigan por salidas a bolsa fallidas, pensiones millonarias, apropiación indebida y créditos e inversiones irregulares. En los últimos meses los tribunales han puesto a trabajar la maquinaria judicial para investigar a nueve entidades financieras. Los jueces ya han admitido a trámite querellas contra Bankia, CAM, NCG Banco, Caja Madrid, Caixa Penedès, CCM, Banca Cívica, Caja Navarra y Banco de Valencia. Y la lista podría engordar en los próximos meses.

UPYD EXTREMADURA PIDE QUE SE HAGA PÚBLICO EL SUELDO DEL PRESIDENTE DE CAJA BADAJOZ POR "TRANSPARENCIA"  

UPyD ha defendido, en una nota de prensa, que debe hacerse público su remuneración, "primero por transparencia, y segundo por la desconfianza creada por las entidades bancarias y sus directivos". "Si hace días supimos que el presidente de Caja Extremadura, Víctor Bravo, cobró en nueve meses de 2012, un total de 219.400 euros, todo nos hace sospechar sobre una remuneración millonaria de García Peña", ha expresado .