Malas prácticas del director de zona Levante Kutxa



Últimamente estamos viviendo tiempos complicados, con dificultades que se trasladan a todos los ámbitos del día a día, incluido, cómo no, el laboral. Las plantillas sufrimos una situación de incertidumbre que, ya de por sí, genera ansiedad, preocupación, angustia y miedos por el devenir de los acontecimientos.

Se podría entender que para algún responsable de zona de Levante, procedente de Kutxa, a todas estas incertidumbres se añada, por la novedad, el nuevo modelo de gestión en la Dirección de Kutxabank. Pero no se puede admitir que imponga instrucciones ajenas, “de cosecha propia”, a las indicadas por la Dirección de Expansión. Es sorprendente que esa jefatura de zona pretenda dar a entender, por sus actuaciones, que se encuentra por encima de la misma Dirección de Expansión. ¿Es que manda más que sus propios jefes?; ¿la Dirección de Expansión es consciente de estas malas prácticas?

Desde CCOO no vamos a tolerar actuaciones de ningún director territorial o de jefe de zona que no se ajusten a la legalidad, que pretendan mantener su zona como un pequeño reino de taifas, como su cortijo, en el que pueda quedar instaurado un régimen de miedo, humillación y amenazas continuas que atacan a los derechos ciudadanos y a la dignidad de la plantilla. Actuaciones como:

-Rankings públicos, con nombres y apellidos, de toda la plantilla de su zona, donde se resalta con distinta tonalidad a aquellas personas con menores contrataciones de un determinado producto. ¿Es que está por encima de la Ley de Protección de Datos?; ¿a Kutxabank le da igual que alguno de sus empleados no respete la legislación vigente?

-Libre y despótica interpretación por su parte sobre cuándo y cómo se deben disfrutar las vacaciones ya aprobadas. ¿A qué viene decir que en septiembre no se pueden coger vacaciones, dónde pone eso en el convenio?; ¿está este señor por encima de RRHH y de los convenios colectivos de aplicación?

-Realizando evaluaciones de la plantilla más que problemáticas, donde, haciendo gala de su desbocada subjetividad, cuestiona las efectuadas por los directores de oficina y les presiona para que evalúen a gran parte de la misma con una D. ¿Pero qué opinión tiene de su plantilla?Si, además, él mismo ha participado en los procesos de selección, ¿no genera dudas sobre su gestión de plantillas?; ¿qué opinión tiene sobre sí mismo y su capacidad de selección y dirección de personas?

Y lo más lamentable es que el responsable de estas tropelías ya ha sido advertido por parte de CCOO de que ese no es el camino. Sin embargo, ahí continúa, haciendo y deshaciendo a su antojo. ¿Hasta cuándo?

En CCOO no vamos a consentir más esta actitud, estas amenazas continuas, esta mala práctica. Confiamos en que esta nota pública sirva para que cambie radicalmente su método de trabajo y su forma de tratar a la plantilla. De no ser así, de continuar actuando “por libre”, nos veremos en la obligación de tener que iniciar otras acciones.