Tras las peticiones de CCOO de apertura de una mesa laboral, las cajas vascas la convocan para el día 9 de Junio.



Hace ya más de 2 meses que los presidentes de las 3 cajas vascas anunciaron el intento de fusión a través de un SIP, y, desde entonces, más allá de especulaciones periodísticas, filtraciones más o menos interesadas, comentarios en los pasillos y notas sindicales incendiarias en contra de CCOO, parecía como si aquí no hubiera pasado nada. 

El día 4 de mayo los más de 80 delegados y delegadas de CCOO de las 3 cajas exigieron en un comunicado la apertura inmediata de una mesa de negociación para alcanzar un acuerdo laboral que garantice el empleo y consolide las condiciones laborales. Por fin, hoy hemos recibido la convocatoria de una Mesa Laboral para el día 9 de Junio. 

En todos los foros se resalta la importancia de la dimensión empresarial, política y social del proyecto de SIP, pero parece como si a nuestras cajas no les preocupara la dimensión laboral. Y vamos a tener que repetirlo otra vez: CCOO representa los intereses de las plantillas de las 3 cajas y en función de la defensa y salvaguarda de esos intereses votaremos en las asambleas y no con una pretendida por algunos “responsabilidad empresarial”. 

En el mes que ya ha pasado desde el comunicado de CCOO exigiendo la mesa laboral hemos mantenido contactos con otros grupos sindicales para intentar unificar planteamientos sobre los contenidos de un posible acuerdo laboral. Esperamos que den sus frutos tanto con Piskanaka de Kutxa como con el Grupo Independiente de Vital. Para explicarlo más claramente, ante las insidias que otros sindicatos vierten sobre nosotros: en CCOO trabajamos, que es para lo que nos votaron, nos reunimos con quien haga falta, redactamos textos, analizamos situaciones, estudiamos leyes,… no nos limitamos a escribir notas. Pero ya sabemos, hacer una nota te lleva un ratito y el resto del trabajo…da pereza, no? 

Lamentablemente, no parece que pueda haber sintonía con otros sindicatos. El que un  acuerdo laboral previo o el futuro convenio único alcancen a la totalidad de las plantillas de las tres cajas es un planteamiento irrenunciable por nuestra parte, lo que hace muy difícil el entendimiento con quienes parecen haber puesto sus prioridades en “un convenio sólo para Euskalerria”. Nos parece un tremendo error que nos debilita ante las empresas, pero es lo que hay. Tampoco parece que haya muchas posibilidades de acuerdo con quiénes a su acostumbrado estilo de descalificaciones e infundios sobre CCOO han añadido la siembra de la división y el enfrentamiento entre las plantillas de las tres cajas. 

Por cierto, se puede ganar “pasta gansa” apostando contra los pardillos (¿quizás alelados?) que se creen determinadas estupideces como que “CCOO quiere ampliar la jornada laboral en 11 días al año”, como escribe otro sindicato hoy mismo. CCOO planteó y plantea mantener la actual jornada de bbk.  Es de risa insinuar una y otra vez de que somos malomalísimos que solo queremos recortar los derechos de la plantilla de bbk (“y bajarnos las pensiones”, que diría aquel), y sobre todo es más de risa pensar que la plantilla se lo cree. 

Según los calendarios que se han ido haciendo públicos, en los consejos de administración de junio se someterán a aprobación el contrato de grupo del SIP y la propuesta de segregación de activos (entre otros la plantilla) de las tres cajas al banco. La convocatoria de una Mesa Laboral en la que participen todos los grupos presentes en las cajas era inaplazable. La creación de esta Mesa permitirá, además, abordar la firma de los convenios en cada caja, dándoles vigencia a sus cláusulas hasta que entrara en vigor un nuevo convenio que unifique las condiciones laborales de las tres plantillas.