Formación en Kutxabank: un quebradero de cabeza



¿Inscripción sin previo aviso?

Formación?

¡Vaya quebradero de cabeza!

 

En CCOO tenemos muy claro que la formación que se imparte a la plantilla es necesaria y buena. Una plantilla más y mejor formada nos permite desarrollar nuestro trabajo con más eficacia. No nos vamos a oponer a la formación voluntaria que imparte la entidad; todo lo contrario, queremos contribuir a fomentarla. Y la formación que ofrece Kutxabank es buena, no vamos a negarlo. La oferta de cursos es amplia y de calidad.

Pero tiene que estar bien regulada... Y en eso, lamentablemente, tenemos que suspender a la empresa. En ocasiones parece que se hace a salto de mata, improvisada, restando calidad. Lo que debería por tanto ser percibido como una opción positiva, se convierte en algo negativo. Y la formación en Kutxabank está suponiendo, en algunos momentos, una cruz para la plantilla. Sabemos que es una tarea complicada el impartir formación a más de 6.000 empleados y empleadas, que no todos los errores recaen en quienes la planifican, pero tenemos que pedir un mayor esfuerzo.

Inscribirte en un curso sin previo aviso

No tiene sentido no dar a la persona la opción de decir que no quiere ese curso, o que las fechas no son adecuadas. Da la impresión de convertir en obligatorio algo voluntario. La empresa no debe inscribirnos en un curso sin nuestro previo consentimiento y sin ofrecer alternativas de fechas si es posible.

El ejemplo claro es lo que ha ocurrido con el curso de actualización del programa de asesor financiero. ¿Inscrito un viernes para comenzar un lunes? La respuesta no puede ser que como es voluntario no se haga si no se quiere. Porque la gente quiere hacerlo: simplemente, quiere que se le consulte.

Con respecto a este curso, hemos solicitado que se flexibilice y se dé la posibilidad de hacerlo en más o en menos tiempo y han atendido a nuestra demanda. En breve enviarán una nota desde formación, ampliando fechas de realización y exámenes.

Aluvión de cursos a finales de año.

Quizá sea una cuestión de gestión de los recursos financieros destinados a formación, pero siempre se repite la misma dinámica: a finales de año se concentran muchos cursos, dejando el resto vacío.

No se avisa con tiempo.

Volvemos a lo mismo, que seguramente será cuestión de quien tiene que soltar el dinero, pero no puede ser que el aviso de un curso se haga con apenas unos días de diferencia con el inicio. Los cursos deben estar planificados con meses de antelación.

 

No se asume por parte la empresa todos los gastos que supone acudir a la formación voluntaria.

Ya sabemos que está regulada en convenio. Pero es que ya lo dijimos en su momento y no fuimos capaces de que la empresa accediera: no tiene sentido que no se abone el gasto de comida y transporte de todas las personas que acuden a un curso. La formación también es buena para la empresa y debe fomentarla activamente.

La formación en tu horario libre no se compensa.

Y debería hacerse. Lo intentamos en la anterior negociación del convenio y lo intentaremos en la próxima. Las horas que se dedican a formación voluntaria deben de tener una compensación horaria, porque al fin y al cabo, son horas dedicadas a trabajar.

 

 

 

16 de noviembre de 2015