
CCOO alcanzamos acuerdo para una revisión salarial inicial del 4,5% en el Convenio Colectivo de Banca desde Enero de 2023
- En base a la desviación del IPC en 2021, y emplazándonos a evaluar nuevas medidas una vez conocido el IPC final de 2022, CCOO alcanzamos un acuerdo para una revisión salarial inicial del 4,5% en el Convenio Colectivo de Banca desde Enero de 2023
- Desde CCOO, además, hemos trasladado a AEB y a las entidades una solicitud expresa por escrito reclamando no apliquen las cláusulas de compensación y absorción.
Hoy 29/11, convocada la Mesa negociadora del Convenio de Banca en base al compromiso que conseguimos arrancar en el Observatorio, CCOO (48%) y UGT (23,38%) hemos llegado a un acuerdo con AEB para modificar el convenio vigente, en materia salarial.
Dicho acuerdo se concreta en una actualización inicial de las tablas del artículo 18º a partir de enero de 2023 que se incrementarán en un 4,5% respecto a 2022. Este incremento operará también en todos los complementos y beneficios sociales cuyas cuantías estén referenciadas a los incrementos porcentuales de las tablas del convenio según lo estipulado en cada empresa.
Con esta mejora salarial respecto a la que había prevista (1,25%), conseguimos consolidar en tablas una recuperación de poder adquisitivo respecto a la desviación del IPC conocida y cerrada hasta la fecha (es decir, la producida en 2021), comprometiéndonos las partes a abordar de nuevo este tema durante el próximo año y una vez conozcamos los datos finales de IPC y beneficios del sector en 2022.
Desde CCOO, dada la situación inflacionista extraordinaria que nos ha llevado a reclamar la reapertura del convenio colectivo, hemos trasladado además a la AEB y a las entidades asociadas una solicitud formal por escrito para que no apliquen las cláusulas de compensación y absorción al colectivo de la plantilla a quien afectan las mismas.
Sin duda, es un acuerdo histórico para el sector, por lo que implica conseguir abrir un convenio vigente y cerrado hasta el 31/12/2023, más que triplicando la subida pactada para 2023 y duplicando la pactada para los 5 años de vigencia del convenio. Y, como venimos insistiendo, esto es solo un punto y seguido: A partir de Marzo, deberán concretarse medidas adicionales que compensen el impacto de la inflación en quienes hacen posible los datos económicos del sector: sus plantillas.

COMUNICADO Acuerdo 29/11/2022
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Acuerdo para el Convenio Colectivo de Servicios Prevención
CCOO firma el Convenio colectivo sectorial estatal de Contact Center
Tercera reunión de negociación del Convenio de Establecimientos Financieros de Crédito
Detener la marea de extrema derecha a través del fortalecimiento de la solidaridad internacional