Iván Cordeiro, novo Secretario Xeral da Federación de Servizos das CCOO de Galicia

Iván Cordeiro

No consello extraordinario celebrado onte, Iván Cordeiro foi elixido por unanimidade como novo Secretario Xeral da Federación de Servizos das CCOO de Galicia.

As primeiras palabras do novo Secretario Xeral foron para agradecer e recoñecer o traballo realizado pola anterior Secretaria Xeral, Lucía Trenor. Esta compañeira, tras 17 anos en CCOO e 8 dirixindo con éxito a federación en Galicia, déixanos para asumir un novo reto no sindicalismo internacional ao incorporarse a UNI GLOBAL, sindicato mundial que representa a máis de 20 millóns de traballadores e traballadoras do sector servizos en 150 países. Confiamos plenamente en que, coa súa capacidade de traballo, logrará grandes éxitos para a clase traballadora mundial.

Tras este recoñecemento, Iván avanzou as súas intencións de continuar co modelo de traballo desenvolvido durante todos estes anos. Indicou que o cambio que se produce é só un punto e seguido, para conseguir, xunto co resto do equipo, seguir traballando de forma unida e cohesionada co obxectivo de ser o primeiro sindicato en afiliación e representatividade do noso sector en Galicia e tamén a nivel Federal e Confederal.

Presentou de forma clara os retos aos que nos enfrontamos como sindicato, que deben estar presentes no noso día a día, como a aplicación da anunciada redución da xornada semanal e como afectará á evolución dos contratos a xornada parcial e ao posible aumento do uso das distribucións de xornada irregulares.

Tamén destacou a afectación ás plantillas da crecente automatización e dixitalización do mundo do traballo, que impacta de forma especial e importante nos sectores da nosa Federación.

A transición dixital é outro punto clave. Debemos lograr que se realice de forma xusta, promovendo a formación continua, a recolocación dos cadros de persoal, cun reparto máis equilibrado dos beneficios e non con destrucción de emprego e máis precariedade.

Iván tamén mencionou os crecentes riscos psicosociais e as enfermidades mentais derivadas deles, que afectan a todos os nosos sectores, desde o sector financeiro ao sector comercio. En definitiva, loitando e vixiando pola implementación de políticas que protexan aos traballadores e traballadoras neste novo entorno dixital.

Outro reto ligado á dixitalización, que xa estamos experimentando nalgúns sectores como o de Contact Center ou TICS, é a globalización, co seu consecuente perigo de deslocalización de empresas en busca de man de obra máis barata noutros países, algo que coa implantación do teletraballo se fixo aínda máis fácil de levar a cabo.

En definitiva, temos unha importante labor por diante na defensa dos intereses dos nosos compañeiros e compañeiras nos centros de traballo, e estamos seguros de que o noso novo secretario xeral, Iván Cordeiro, será capaz de levala a cabo xunto con todo o equipo.

 

Consello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello ServizosConsello Servizos


Acuerdo en AB SERVICIOS SELECTA: se desconvoca la huelga

selecta

Se ha alcanzado un Acuerdo en materia salarial con la empresa por lo que se desconvoca la huelga indefinida prevista su inicio para el 24 de junio.


NOTA DE PRENSA

La plantilla de SELECTA reclama avances en el convenio o comenzará una huelga indefinida el 24 de junio

AB SERVICIOS SELECTA ESPAÑA y SERVECAVE, dedicadas a la venta de cafés, refrescos y aperitivos mediante máquinas automáticas (vending) se enfrentan a una nueva huelga, la segunda desde 2018.


Educación para vivir. Organización para luchar #OrganizaTuOrgullo

Las discriminaciones, los ataques y los discursos de odio siguen siendo una realidad tristemente cotidiana para lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Por ello, días como el 28J, Día del Orgullo LGTBI+, siguen siendo tan necesarios para visibilizar las discriminaciones que sufren las personas LGTBI+ y para defender sus derechos.


Educación para vivir. Organización para luchar #OrganizaTuOrgullo

Las discriminaciones, los ataques y los discursos de odio siguen siendo una realidad tristemente cotidiana para lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Por ello, días como el 28J, Día del Orgullo LGTBI+, siguen siendo tan necesarios para visibilizar las discriminaciones que sufren las personas LGTBI+ y para defender sus derechos.


Educación para vivir. Organización para luchar #OrganizaTuOrgullo

Las discriminaciones, los ataques y los discursos de odio siguen siendo una realidad tristemente cotidiana para lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Por ello, días como el 28J, Día del Orgullo LGTBI+, siguen siendo tan necesarios para visibilizar las discriminaciones que sufren las personas LGTBI+ y para defender sus derechos.


La AN sentencia que Decathlon vulnera la libertad sindical de los y las delegadas de CCOO

La Audiencia Nacional estima la demanda interpuesta por CCOO Servicios y ordena a Decathlon España el cese inmediato de su comportamiento antisindical. Además condena a la empresa a abonar a CCOO Servicios una indemnización de 30.000 euros por daños y prejuicios, así como a una multa de 3.000 euros por “temeridad en su contestación a la demanda”.


Huelga en AB Servicios Selecta España

  • La huelga indefinida en la empresa Selecta se mantiene, tras la mediación en el SIMA sin acuerdo, motivado por la falta de avances en la negociación del nuevo Convenio Colectivo.


Seminario sobre pensiones y Comité Director de UNI Finanzas

Pensiones y Comité director

Durante la semana del 3 al 6 de junio, tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina), la reunión del Comité Director de UNI Global Finance, además de un seminario sobre fondos de pensiones. Desde la Federación de Servicios acudieron Javier de Dios, Responsable de políticas sindicales del sector financiero, y Noemí Trabado, Vicepresidenta de UNI Europa Finance y Secretaria General de Banco Santander.

 

Bajo la premisa de “¿Son los fondos de pensiones una herramienta de poder sindical?” tuvo lugar el seminario sobre pensiones organizado por UNI Finanzas. Durante dos días se debatió sobre el asunto. 

Se analizaron los distintos sistemas de pensiones en Latinoamérica, y se debatió sobre la influencia de las normas en el sector financiero a nivel mundial.

En la mesa redonda sobre experiencias sindicales en el ámbito de pensiones, la Federación de Servicios intervino explicando la influencia sindical en nuestro país tanto en el Sistema Público de Pensiones como en los sistemas de previsión complementaria. A través de los Planes de Pensiones de Empleo, no solo logramos una rentabilidad para el futuro, sino que podemos intervenir en otros aspectos sociales y medioambientales.

Las conclusiones fueron claras, los fondos de pensiones son una herramienta de poder sindical muy importante y que debemos aprovechar. Son instrumentos que nos permiten redistribuir la riqueza y establecer un salario en diferido, además de influenciar en aspectos sobre sostenibilidad.

Una vez finalizado el seminario, se reunió el Comité Director de UNI Global Finance. Iniciando la sesión Anna Maria Romano, Presidenta de UNI Global Finance y Marcio Monzane, Secretario Regional de UNI Americas. Siguiendo las líneas del Congreso Mundial celebrado en Philadelphia el pasado mes de agosto, se revisaron las políticas a seguir en estos 4 años.

Contamos con la intervención de los compañeros argentinos de La Bancaria, anfitriones de los eventos, explicándonos de primera mano la situación actual que está viviendo el país tras el cambio del gobierno a finales de año.

Bajo el lema de “Strong Finance unions rising together” (Sindicatos de finanzas, levantémonos juntos) se habló del uso de la tecnología en el sector financiero, de la Declaración conjunta europea sobre IA en el sector; sobre democracia y derechos humanos, y como los sindicatos del sector financiero podemos y debemos formar parte de la transición a una economía sostenible.

Las jornadas finalizaron con una declaración del Comité Director, trasladando la solidaridad al pueblo argentino, especialmente a las trabajadoras y trabajadores bancarios, y rechazando las reformas impulsadas por el actual gobierno libertario del Presidente Milei.