EESS

Elecciones Sindicales - Propuesta de actuaciones


La situación de Deutsche Bank en España es de transformación del modelo de negocio, lo que conlleva una restructuración aún no finalizada y un recorte de costes que afecta a una parte muy importante de la plantilla. En este contexto, con esta reducción la Empresa merma las condiciones laborales y económicas de las personas trabajadoras. Hasta ahora desde CCOO hemos conseguido frenar las iniciativas del Banco y queremos seguir contando con vuestro apoyo para poder seguir haciéndolo.


Pero también tenemos propuestas en nuestro programa que os extractamos a continuación y que van a centrar nuestra acción sindical en los próximos cuatro años si nos dais de nuevo esa responsabilidad en estas Elecciones Sindicales.

- Vamos a seguir trabajando para revertir la absorción que ha aplicado el Banco al incremento salarial de 2023. Es inaceptable que en el año de beneficios récord del Banco hayan actuado de esta manera. Para ello estamos actuando y seguiremos haciéndolo tanto localmente como globalmente a través de Comité de Empresa Europeo.

- Mediante la negociación del nuevo Plan de Igualdad exigimos la realización de un diagnóstico de situación y una auditoría salarial para romper de una vez la brecha salarial del Banco que supera el 20% y el techo de cristal en la promoción de las mujeres. Vamos a mejorar las medidas de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral e incorporaremos nuevas medidas de Salud Laboral con perspectiva de género.

- Vamos a exigir que se dote con los medios necesarios a todos los centros de trabajo y se establezcan presupuestos adaptados a la realidad para reducir las actuales cargas de trabajo que, aunque conocidas por todos, ahora están reflejadas en la Evaluación de los Riesgos Psicosociales. Exigiendo por tanto una política efectiva de prevención de riesgos psicosociales y de la seguridad y salud en todos los centros de trabajo.

- Vamos a proponer la ampliación del teletrabajo a tres días en los SSCC y la introducción del mismo en la Red de Oficinas como medida de conciliación y experiencia piloto para un mayor desarrollo posterior. También vamos a solicitar la revisión de los importes compensatorios actuales.

- Ya os informamos de la denuncia que pusimos por el incumplimiento de las normas y del Registro Horario. En cuanto tengamos el resultado vamos a seguir con nuestra acción de denuncia hasta que el Banco retire las órdenes de no registrar las horas extra y cumpla con la desconexión digital.

- Vamos a trabajar para una Regulación objetiva y pactada de los sistemas de retribución variable y el establecimiento de mecanismos de carrera profesional transparentes y objetivos.

- Vamos a seguir con la campaña que hemos iniciado para la reducción de los tipos interés en los préstamos a la plantilla y la actualización de dietas y kilometraje. Hay que topar las hipotecas de los empleados.

- Vamos utilizar nuestra posición en el Comité de Empresa Europeo y en el Comité Ejecutivo del mismo para promover la elaboración de acuerdos marco que fije unas condiciones mínimas en cada uno de los países. Así como para elevar los problemas que se estancan en España.

- Vamos a seguir proponiendo al Banco medidas que palíen los problemas del día a día en la Red de Oficinas. Gatkeeper, equipos que funcionan un día sí y otro no, falta de soporte inmediato cuando tienes al cliente delante y, por supuesto, el comentado KYC del que ya hemos hablado y hecho propuestas, que esperamos sean atendidas, tanto al responsable local de IPB España como al Head global de IPB.

- El proceso de restructuración de la Red de Oficinas está previsto que finalice en 2026, por lo que vamos a afrontar lo que resta con propuestas de empleabilidad que eviten cualquier salida traumática de personas. Con la digitalización y la mejora de las conexiones se pueden conservar muchos puestos de trabajo valiosos por su conocimiento y experiencia.

En CCOO tenemos una máxima que no podemos olvidar, la defensa del puesto de trabajo. Vamos a estar preparados para afrontar lo que haya de venir con el máximo rigor y con la mente puesta en el mantenimiento del empleo y en el mantenimiento y mejora de los derechos de las personas trabajadoras.

Se trata, en definitiva, de tener un Sindicato fuerte, con proyección de futuro y con una solidez argumental y posicional que nos permita mantener nuestros acuerdos y avanzar en los nuevos retos. Ahí está CCOO.

Desde CCOO trabajaremos con profesionalidad en la defensa y mejora de vuestros derechos. Haremos sindicalismo para ti con los pies en el suelo. Para seguir haciéndolo te pedimos tu voto a las candidaturas de CCOO en las próximas Elecciones Sindicales.