Firmado el convenio colectivo del comercio de metal de Zaragoza


El pasado 10 de noviembre la mayoría de la representación sindical conformada por CCOO Servicios y UGT suscribió con la representación empresarial el acuerdo del nuevo convenio colectivo del comercio de metal de Zaragoza.


Este convenio colectivo afecta a más de 16.000 trabajadores de este sector en la capital aragonesa y su provincia y a 1.900 empresas de sectores diversos como joyerías, tiendas de suministros industriales, venta de vehículos, de electrodomésticos, de material informático o ferreterías, entre otros. El nuevo convenio recoge, entre otros, los siguientes aspectos:

•    Ámbito temporal del convenio: La vigencia del convenio colectivo se inicia el 1 de enero del año 2020 finalizando el 31 de diciembre de 2022.
•    Incrementos salariales: 

o    Año 2021: 340 Euros de incremento lineal (devengo mensual 22,67 Euros)

o    Año 2022: 2%.

•    Cláusula de revisión: Si el sumatorio del incremento pactado para los años 2021 y 2022 fuera superior a la suma del IPC real de los dos años, el exceso sería incluido en las tablas de 2023 y si este exceso fuera superior al 30% se abonaría en una paga única.
•    Ayuda por estudios: se duplica el derecho para los progenitores que trabajen en la misma empresa y se adelanta el pago al mes de agosto para beneficiar la adquisición de material escolar.
•    Licencias retribuidas: Se aumenta un día la licencia en caso de fallecimiento de progenitores pasando de dos a tres días y se aumentan las horas de visita a médico de familia y especialista.
•    Comisión Pro-reforma del convenio: Se pacta constituir una comisión de trabajo que busque consensos en torno a aspectos a abordar en el siguiente convenio como la absorción de complementos, (ex categorías, COR, etc.) o la supresión por absorción del plus de transporte.

Desde CCOO Servicios valoramos muy positivamente el acuerdo alcanzado sopesando la situación actual del sector y las dificultades existentes en la negociación, creemos que la futura comisión de trabajo va a ser una oportunidad única para que el próximo convenio sea más justo para todos los trabajadores y trabajadoras.