Prorroga del Plan MeCuida hasta el 30 de junio de 2022
El gobierno prorroga la vigencia del Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo, mediante el Real Decreto-Ley de 22 de Febrero de 2022 en el que se regula el plan MECUIDA y que sustancia el derecho a flexibilizar la jornada laboral para ejercer el cuidado de las personas dependientes que caducaba el 31 de enero, manteniendo su vigenca hasta el 30 de junio de 2022
El Plan MECUIDA, que regula el derecho de adaptar y/o reducir la jornada laboral de las personas trabajadoras para atender a los deberes de cuidado como consecuencia del COVID-19 extiende su vigencia hasta el 30 de junio.
El 91% de profesionales quiere mantener entre 2/3 días de teletrabajo
Los teletrabajadores piden volver a una oficina adaptada a los nuevos tiempos y que les ayude a conciliar mejor y piden a sus empresas espacios de trabajo innovadores, sobre todo funcionales que les permitan ser más eficientes en una doble lógica de trabajo en casa y en la oficina..
Barometro 2021 del Grupo Efebe
sobre impacto del teletrabajo en oficinas
1. El teletrabajo deja de ser tabú
2. El Teletrabajo, una experiencia NO del todo satisfactoria
3. Simbiosis entre la percepción de empleados y empleadores.
4. Cambio en las prioridades en el espacio trabajo oficina.
5. Repensar el espacio de trabajo/oficina ¿Con qué función?
6. Empresa debe promover conveniencia de volver a la oficina.
Decálogo de CCOO por la conciliación corresponsable
23 de Marzo. Día Nacional de la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
En el Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares, CCOO presenta diez propuestas que ponen el acento en la necesidad de políticas y medidas concretas para solucionar esta problemática, que constituye una barrera laboral para las mujeres.
Recordatorio horario jornada pre-festivos
Reordamos el horario de aplicación en Altamira los días pre-festivos ahora que se acerca el 19 de marzo (festivo en algunas comunidades) y la Semana Santa, o de otras fiestas locales/autonómicas..
Consulta el Acuerdo de Jornada y Horarios
Señalar el protocolo de desconexión digital vigente para que se respete la conciliación y el merecido descanso de la plantilla que gracias a su destacable esfuerzo Altamira es líder del sector servicer con unos excelentes resultados en cada ejercicio.
Prórroga del Plan Mecuida
El Gobierno ha anunciado la nueva prórroga del Plan MECUIDA donde quedan recogidas las medidas de conciliación para cubrir las circunstancias excepcionales originadas por la COVID 19.
Estas medidas que se refieren a la ampliación de los permisos de adaptación de la jornada laboral o reducción de la misma, así como el uso preferente del teletrabajo allí donde sea posible, serán por el momento la única alternativa manteniendo su vigencia hasta el 31 de Mayo de 2021
A partir del 1/1/2021 quedan igualados los permisos de maternidad y paternidad.
A partir del 1 de enero de 2021 quedarán igualados los permisos de maternidad y paternidad.
Serán de 16 semanas, las 6 primeras de obligado disfrute tras el nacimiento o adopción para ambos progenitores. Las 10 semanas restantes se pueden distribuir, igualmente, a lo largo de los primeros 12 meses.
Una vez equiparado el permiso no será posible la cesión de semanas entre los progenitores.
La justicia reconoce a una madre soltera el derecho: Acumular permiso de maternidad y paternidad
- "Las familias monoparentales son las grandes olvidadas en conciliación"
- Madres y padres tienen 16 y 12 semanas de baja
- Los planes del Gobierno pasan por ampliar esa baja a 16 semanas en 2021
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha reconocido el derecho de una unidad familiar monomarental a disfrutar de las mismas semanas de prestación por nacimiento y cuidado de hijos que las familias con dos progenitores.
888, las claves de la conciliación de la vida laboral
RRHH Digital - 888, las claves de la conciliación de la vida laboral
ElConfidencial- Toque de queda y se sale del trabajo a las 19 h
Ocho horas para trabajar, ocho horas para las responsabilidades familiares, 8 horas para descansar.
Es un error vincular la presencia física de las personas en su puesto de trabajo a una mayor productividad. Numerosos estudios indican lo contrario.Por contra,las políticas de recursos humanos estrictas generan un mal clima laboral.
Lo que está claro es que las medidas dirigidas a la creación de nuevos entornos laborales basados en la conciliación consiguen reducir el estrés e incrementar la motivación y el compromiso de las personas, lo que a su vez redunda en un incremento de la competitividad y rentabilidad de empresas y organizaciones.