Plenario territorial de la Afiliación de CCOO en Grupo Banco Sabadell Navarra

El Plenario Territorial de la afiliación de CCOO en Grupo Banco Sabadell de Navarra, se celebrará el próximo 13 de marzo de 2024 en Pamplona, (Avda. Zaragoza, 12 - 6ª Planta, Sala 1).


El 15M, nuevas movilizaciones en el sector financiero como antesala de la HUELGA del 22M

  • Tras las movilizaciones del 8F y 21F, y la huelga parcial masiva del pasado 26 de febrero, con un 84,7% de seguimiento, CCOO, UGT y FINE convocan nuevas movilizaciones de delegadas y delegados el viernes 15M, a las 11:00, en sedes de 8 ciudades, como antesala de la huelga de 24 horas del próximo viernes 22 de marzo.

COMUNICADO (pdf)


El 15M, nuevas movilizaciones en el sector financiero como antesala de la HUELGA del 22M

  • Tras las movilizaciones del 8F y 21F, y la huelga parcial masiva del pasado 26 de febrero, con un 84,7% de seguimiento, CCOO, UGT y FINE convocan nuevas movilizaciones de delegadas y delegados el viernes 15M, a las 11:00, en sedes de 8 ciudades, como antesala de la huelga de 24 horas del próximo viernes 22 de marzo.

COMUNICADO (pdf)


Candidatura de la delegación de Euskadi para el plenario de CCOO de la SSE de GRUPO BANCO SABADELL

Urna voto de la SSE de GRUPO BANCO SABADELL

Proclamación definitiva de la candidatura de la delegación de Euskadi para el plenario del GRUPO BANCO SABADELL para la delegación que asistirá al plenario estatal y la candidatura para Responsable de Euskadi de la SSE de GRUPO BANCO SABADELL.


CONVENIO DE OFICINAS Y DESPACHOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO DE OFICINAS Y DESPACHOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

El lunes 26 de febrero, CCOO presentó su plataforma desarrollada en la mesa de negociación del convenio.


SEGUIMIENTO MASIVO DE LA HUELGA DE 2 HORAS EN EL SECTOR FINANCIERO, CON UN 84,7% DE LAS PLANTILLAS

huelga sector financeiro

Un 84,7% de las 152.000 personas trabajadoras de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito han secundado la huelga parcial de 2 horas  hoy lunes 26 de febrero.

Según las estimaciones, el 85,5% de las plantillas de Banca (de un total de 80.000) un 83,5% de las plantillas de Ahorro (de un total de 55.000) y un 84,5% de las plantillas de Cooperativas de Crédito (de un total de 17.000), han secundado la huelga de 2 horas para exigir a las entidades del sector financiero incrementos salariales acordes con los beneficios del sector y medidas de calado que mejoren un clima laboral cada vez más insostenible.

Las cifras estimadas de seguimiento por entidades son las siguientes: Caixabank (87,5%), Santander (87,1%), BBVA (86,9%), Sabadell (85%), Unicaja (87%), Abanca (50%), Cajamar (85,5%), Ibercaja (85%), Bankinter (78%), Deutsche (79%) y Cooperativas de Crédito (84,1%)

Por territorios, Madrid (79%), Catalunya (89%), Andalucía (89,5%), País Valencia (87%), Galicia (82%), Castilla y León (87%), Castilla La Mancha (86,5%), Aragón (90%), Euskadi (90%), Canarias (84%), Murcia (85%), Illes (83,5%), Asturias (85%), Extremadura (84,5%), Navarra (86,5%), Cantabria (86%), Rioja (84,5%).

Agradecemos expresamente a las plantillas del sector el seguimiento de la convocatoria y calificamos esta huelga parcial como “histórica”, al ser la primera huelga simultánea en Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito, al tiempo que anticipan un seguimiento igualmente masivo en la huelga de 24 horas convocada para el viernes 22 de marzo, fecha coincidente con la celebración de las Juntas de accionistas de Caixabank y Banco Santander.

Exigimos a las cúpulas directivas del sector, que ha batido todos sus récord de beneficios, que escuchen el mensaje que han transmitido sus plantillas, y rectifiquen de forma muy significativa sus propuestas, con incrementos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo y medidas que mejoren un insostenible clima laboral.


 

COMUNICADO (pdf) 


?La sumisión y el servilismo nunca deben ser las banderas que enarbolan la ética y dignidad de las personas.? Rosa de Luxemburgo

NOTIFICACION DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO TRAS LA DENUNCIA DE CCOO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Estimad@s compañer@s:

El pasado 20 de febrero, la Inspección de trabajo citó a la Empresa y a nuestra organización CCOO para dar resolución -tras la denuncia que realizamos en noviembre de 2023 y nuestro desacuerdo en el dictamen realizado- en la conservación y mantenimiento de los puestos de trabajo en las distintas área del call-center.


Convenio colectivo

Huelga parcial 26 de febrero


Concentración de la multinacional informática DXC ante el Mobile World Congres

El próximo lunes 26 de febrero, a las 12:00h, está convocada una concentración ante la puerta del Mobile World Congres para dar a conocer la pérdida de hasta el 17% de salario de la plantilla de DXC.


Destacadas

Atención laboral que CCOO habilita por la crisis del coronavirus.

La Confederación Sindical de CCOO ha habilitado un teléfono gratuito 900 y un correo electrónico dudas de carácter laboral relacionada con el coronavirus. Por otra parte la Federación de Servicios de CCOO seguimos a tu disposición en tres líneas móviles, un correo electrónico y nuestros canales en redes sociales para atender las consultas de nuestros sectores (financiero, comercio, TIC, hostelería, contact center, turismo, otros servicios técnicos y administrativos, juego, etc.


El TJUE analiza si todos los días de los permisos retribuidos deben ser laborables

CCOO ha hecho hoy sus alegaciones en el juicio afirmando que los días de disfrute deben ser laborables. Tras el dictamen del Tribunal, la Audiencia Nacional deberá dictar sentencia, que será de aplicación a todos los trabajadores y trabajadoras de España.


La prolongación no retribuida de la jornada laboral Las empresas ahorran 11.500 millones al año por horas de trabajo no retribuidas

El objetivo de este informe es conocer la dimensión de la prolongación de la jornada laboral no retribuida, que incluye las extensiones de la jornada pactada que se convierten en habituales −y es razonable pensar que no se abonan− y las horas extraordinarias trabajadas, de las que casi la mitad no se pagan. La extensión no retribuida del tiempo de trabajo constituye una de las formas más graves de precariedad y de fraude a la Seguridad Social.


Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO