La reforma del IRPF
- Es innecesaria:
- Ahonda en un modelo que quiebra la equidad, puesto en práctica por los Gobiernos del PP, sin corregir sus desequilibrios.
- No contribuye a resolver los principales problemas de la economía española.
- Disminuye la capacidad de acción del Estado, transfiriendo recursos al sector privado.
- ¡Es inoportuna!:
- La estructura de crecimiento de la economía española no justifica una pérdida de ingresos públicos cuyo principal destino será el consumo.
- No es coherente con los objetivos de mejorar la cohesión social y reforzar el tejido productivo.
- ¡Es injusta!:
- Mantiene un tratamiento desigual para los diferentes tipos de renta.
- Beneficia de manera singular a las rentas más altas.
1 Introducción
2 El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
2.1 Características actuales
2.2 La propuesta de reforma del IRPF
2.2.1 Principales modificaciones
2.2.2 Algunos resultados de la reforma
3 El Impuesto de Sociedades
4 Algunas conclusiones sobre la reforma
5 Propuesta alternativa de reforma
Ver Documento Algunos comentarios a la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades (2007). PDF 520 Kb