CCOO y UGT convocan una manifestación para el 7 de octubre para exigir al Gobierno andaluz una recuperación real para la mayoría social

“Los fondos europeos y los presupuestos autonómicos para 2022 son la clave para revitalizar Andalucía, para invertir en los sectores estratégicos, modernizar otros que son rentables, reforzar los servicios públicos y acabar con el déficit histórico en infraestructuras que arrastra nuestra tierra. Ya está bien de que la inversión y el desarrollo empiecen por el norte y lleguen desfondados al sur. Ya está bien de que Andalucía siempre sea la última de la lista”. Leer más


Nueva Prorroga del Plan Mecuida

El Gobierno prorroga de nuevo el Plan MECUIDA, donde quedan recogidas las medidas de conciliación para cubrir las circunstancias excepcionales originadas por el COVID-19. Estas medidas que se refieren a la ampliación de los permisos de adaptación de la jornada laboral o reducción de la misma, así como el uso preferente del teletrabajo allí donde sea posible, serán por el momento la única alternativa manteniendo su vigencia hasta el 28 de febrero de 2022.


El plan Mecuida se prorrogará hasta el 28 de febrero de 2022

renovación plan me cuida

Un plan de medidas especiales para ampliar los derechos de adaptación y reducción de jornada de la ley por las circunstancias especiales de la COVID19. Una apuesta que desde CCOO consideramos fundamental para garantizar una conciliación real y responsable.

 


Día Mundial del Turismo

CCOO celebra la mejora de la coyuntura turística en Andalucía y lamenta que ésta no se reflejen en la mejora de las condiciones laborales

La Industria Turística española se ha visto mucho más afectada por la pandemia de la COVID-19 que los demás sectores de producción. No obstante, ya en el presente año se ha producido una recuperación del turismo andaluz, especialmente localizada en la temporada estival que ha permitido mejorar los resultados empresariales. Sin embargo, estacircunstancia no se ha visto reflejada en una mejora de las condiciones laborales del sector que sigue lastrado por la temporalidad, la parcialidad y la precariedad, especialmente en el colectivo de trabajadoras.


Día Mundial del Turismo 2021

CCOO apuesta por un modelo turístico viable y sostenible

Día Mundial del Turismo 2021

Este 27 de septiembre celebramos, como cada año, el Día Mundial del Turismo, con la vista puesta en la recuperación.


FESMC-UGT y CCOO-Servicios reclaman soluciones y compromisos para el mantenimiento del empleo de Comercio y Restauración en los Aeropuertos

Aena

Desde CCOO-Servicios y FESMC-UGT se considera necesario ajustar los alquileres de las zonas comerciales de AENA al tráfico efectivo, a fin de asegurar la viabilidad de las empresas de comercio y restauración que operan en los aeropuertos, vinculando dicha medida con compromisos expresos de mantenimiento de los más de 12.000 empleos que se generan.


CCOO critica que la Ley que incentivará la renovación y modernización de alojamientos turístico: es un cheque en blanco al empresariado

El sindicato ha explicado en la comparencencia parlamentaria que el Proyecto de Ley por el que se disponen medidas de incentivo para la renovación y modernización de los establecimientos de alojamiento turístico, “enmascara una norma urbanística que pretende eliminar, no flexibilizar como se señala en el Proyecto, la aplicación de los parámetros urbanísticos de edificabilidad, ocupación y altura de aplicación en las licencias de obras que se soliciten en los próximos tres años”. Leer más


EVOLUCION DE LA ENTIDAD

DIGITALIZACIÓN, ASÍ NO.

La Sección Sindical de CCOO en //ABANCA no podía quedarse impasible al ver cómo se está llevando a término un proceso de digitalización en el cual la plantilla y la clientela salen claramente perjudicados y (...)


CCOO llama a la responsabilidad de la patronal hotelera HOSBEC y de todas las partes implicadas en la impugnación del pliego del IMSERSO

dos mayores pasean por un puerto

La patronal ha recurrido los pliegos y el Tribunal Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha paralizando el proceso de manera cautelar. Ahora el IMSERSO tiene 5 días para presentar alegaciones.
Desde CCOO esperan que esto no retrase el inicio de la campaña 2021-2022.
En la íltima temporada, el programa contó casi 6,5 millones de estancias.