RUEDA DE PRENSA

CCOO presenta declaración por el Día Mundial del Turismo: Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.


RUEDA DE PRENSA

CCOO presenta declaración por el Día Mundial del Turismo: Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.


A NUESTRO COMPAÑERO Y AMIGO JUANMA

El pasado lunes tuvimos que lamentar con profundo dolor la pérdida de nuestro compañero Juan Manuel Jara Garro, a quien todos conocíamos como Juanma. 


CCOO impulsa un salto adelante en Igualdad en BBVA

imagen comunicado plan igualdad BBVA

Después de años de negociación, CCOO con la totalidad de la RLPT, hemos firmado un nuevo Plan de Igualdad, para erradicar las brechas de género funcionales y salariales existentes. Así como un Protocolo de Acoso Laboral en materia de riesgos psicosociales e impulsamos medidas para la igualdad del Colectivo LGTBI para BBVA.


CCOO y UGT exigen revisar los salarios en el sector turístico de Málaga por encima de lo firmado en el convenio

en la imagen las personas de CCOO que intervienen en la rueda de prensa sobre coyuntura turística en Málaga

El Sindicato de Servicios de CCOO de Málaga y su homólogo en UGT han informado en una rueda de prensa sobre la situación actual en la que se encuentra el convenio de Hostelería en esta provincia, tras haberse realizado varios encuentros con la patronal y haberle propuesto una subida de salarios por encima de lo pactado en convenio, debido al incremento de beneficios en el sector turístico.

COYUNTURA TURÍSTICA EN MÁLAGA ENERO-MAYO 2019-2022-2023


CCOO esiximos mellores condicións laborais e unha aposta pola profesionalización para paliar a falta de man de obra na hostalaría

Rolda prensa HOSTALARÍA GALICIA

A falta de man de obra na hostalaría é unha queixa recorrente nas empresas e patronais do sector, especialmente nos períodos de maior demanda por mor do turismo. Fronte a isto, a Federación de Servizos de CCOO esiximos mellores condicións laborais, pois entendemos que é a razón de fondo que explica esta dificultade para contratar persoal cualificado. Así o expresou o sindicato nunha conferencia de prensa en que interviron Lucía Trenor, secretaria xeral de CCOO-Servizos; Juan Zas, secretario de Acción Sindical de CCOO-Servizos; José Mirás, responsable de hostalaría de CCOO-Servizos.

Catro son os factores principais que cómpre corrixir: política de contratacións, conciliación da vida persoal e laboral, salarios e competencia desleal.

Contratación

A reforma laboral contribuíu a unha «leve mellora» na temporalidade dos contratos de traballo no sector, explica CCOO, cunha taxa do 6 % no subsector dos servizos de aloxamento, pero con cifras do 20 % no resto da hostalaría e restauración. Ao tempo, aumentan os contratos a xornada parcial, con cifras dun 24 % no sector do servizo de aloxamento, «moi por riba da estatal, dun 10,3 %», chegando ao 36 % na restauración.

Conciliación

Os excesos nas xornadas intensivas de traballo, o continuo cambio de quendas horarias e calendarios e o incumprimento dos descansos legais «xeran un grave problema de conciliación» da vida laboral e persoal. De feito, é un dos principais motivos de consultas e reclamacións que canaliza CCOO-Servizos no sector.

Remuneracións

En Galicia hai catro convenios provinciais con condicións moi dispares, tamén no que respecta aos salarios. Por exemplo, as retribucións recollidas no convenio provincial de Lugo para o posto de recepcionista son case 126 euros menores á mesma categoría na Coruña, diferenza que chega aos 136 entre unha camareira de piso de Pontevedra respecto dunha coruñesa.

Actualmente, o convenio de Pontevedra está en plena negociación, mentres que en Lugo «os salarios non son atractivos para quen poida estar interesado en traballar no sector».

Competencia desleal e masificación

Doutra banda, CCOO salienta os problemas derivados da afluencia masiva de turistas e a «competencia desleal e negativa» dos pisos de alugamento turístico, que no último ano aumentaron en Galicia case un 16 %, máis do dobre ca a media estatal (7 %). En concreto, pasouse de 12.695 a 14.775 na comunidade autónoma, mentres no Estado o aumento foi de 285.868 a 305.136.


CCOO I UGT-SP han interposat conflicte col·lectiu en l'Audiència Nacional contra Creu Roja Espanyola

CCOO i UGT-SP acudeixen a l'Audiència Nacional per presentar una demanda després de la negativa de Creu Roja a buscar una solució dialogada als greus problemes laborals que hi ha i que ells mateixos han reconegut.


Interpuesto conflicto colectivo en la Audiencia Nacional contra Cruz Roja Española

tienda de campaña de la Cruz Roja Española

CCOO-Servicios y UGT-SP acuden a la Audiencia Nacional para presentar una demanda tras la negativa de Cruz Roja a buscar una solución dialogada a los graves problemas laborales existentes y que ellos mismos han reconocido.


El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"

personas que intervienen en la rueda de prensa

CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios