Manual de respuesta sindical sobre Situaciones relacionadas con los ERTE y otras prestaciones de desempleo
Este documento se ha elaborado a partir de las dudas y consultas que han llegado al sindicato, a través de los canales que CCOO ha puesto a disposición de su afiliación y de todos los trabajadores y trabajadoras. Es un documento que estará en continua actualización, mientras dure esta situación excepcional. Ir a la guía
CCOO publica un documento que resume el Real Decreto-Ley 18/2020 (12/5) de Medidas Sociales en Defensa del Empleo
CCOO ha valorado muy positivamente este acuerdo que, más allá de sus contenidos que eran necesarios, es la expresión del compromiso y la corresponsabilidad de los agentes sociales y el Gobierno ante una crisis sin precedentes. A la vez, ratificamos nuestro compromiso para estudiar en qué sectores seguirán existiendo causas de fuerza mayor que recomienden posteriores extensiones de los ERTE. Acceder a la guía
Propuestas de CCOO para la prevención de riesgos ante la apertura del comercio textil

Nuestra experiencia es la mejor garantía, por eso hemos elaborado una propuesta que recoge las medidas de protección, entendemos que necesarias, dirigidas a las personas trabajadoras en el sector del comercio textil de cara a la vuelta a la actividad
Aquí puedes descargar documento de las propuestas de CCOO para la prevención de riesgos ante la apertura del comercio textil (Infografías resúmen en pdf para imprimir y colocar en tiendas si procede):
- Medidas de Protección Individual
- Medidas higiénicas
- Medidas organizativas
- Propuestas de CCOO medidas de prevención en tiendas de comercio textil abiertas al público
- Propuestas de CCOO medidas de prevención en almacén, entrega/recepción de pedidos de comercio online
Orientaciones preventivas frente al Covid-19 en el comercio de alimentación, bebidas y productos de primera necesidad
Estas recomendaciones van dirigidas a los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad. Si el Gobierno ha determinado en el Real Decreto?ley 10/2020, de 29 de marzo , que su empresa es un servicio esencial y se le permite continuar operando, debe asegurarse de eliminar o minimizar los riesgos para sus trabajadores tanto como sea razonablemente posible.
COMUNICADO ERTE RACE/COVID-19
En la tarde noche/del pasado día 25, la Dirección de la Empresa nos comunicó a los RRTT la intención de abrir un proceso de regulación de empleo temporal (ERTE) para hacer frente a la caída de la actividad que el Estado de Alarma, implantado por el Gobierno, estaba generando sobre la Compañía. Según nos comunicó la Dirección, su intención es que el ERTE afectara a un total de 375 trabajadores y trabajadoras de todo el Grupo, de los cuales, 309 pertenecen la pluralidad de empresas mercantiles y el resto al de las deportivas.
Las malas condiciones de trabajo y la falta de inversión condicionan el sector TIC. Informe de CCOO

Las empresas del sector no encuentran en la universidad los perfiles que buscan, constatando la necesidad de establecer puentes entre la Universidad, la Formación Profesional y la empresa.
Juntas de accionistas. Campaña 2020. Transparencia, riesgos, sostenibilidad y Responsabilidad Social

Actualizamos. Juntas en estado de alerta: el BCE amenaza con sanciones si se repaten dividendos. Las empresas serán juzgadas por su comportamiento durante y tras esta catástrofe.
El acto de la junta de accionistas (asambleas generales o similares) es uno de los pocos momentos en los que las empresas son evaluadas -más o menos públicamente- sobre su impacto en la sostenibilidad. Propia y del país/planeta (¿Democracia económica?). El momento ideal para analizar la transparencia de ese impacto, que debería estar reflejado en sus informes de información no financiera , regulados ahora, con más o menos fortuna, mediante la Ley 11/2018 (y Directiva Europea)
Análisis de la actividad del turismo en España.

La importancia del turismo y el cumplimiento del Código ético mundial para el turismo
El turismo representa año tras año una parte mayor del PIB total de la economía española. Así, en 2018 el turismo contribuyó globalmente con una aportación de 178mil millones de euros al PIB español, lo que representa el 14,6% del mismo y supone un crecimiento del 2,4% sobre las cifras del año anterior; o medido en términos de empleo, el turismo sumó en 2018 más de 2,8 millones de trabajadores en España, lo que supone un 14,7% del empleo total de nuestro país.
Informe Análisis del Turismo en España