Economía desoye la petición del sector, que era mantener el nivel en el 8%, el mismo que se pide al resto de entidades de crédito

El Gobierno exigirá un 10% de capital básico a las cajas no cotizadas

Oídos sordos a las peticiones de las cajas. La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha comunicado en una carta a bancos y cajas que exigirá un capital principal del 10% para las entidades que no coticen en Bolsa. El Ministerio de Economía había anunciado una horquilla entre el 9% y el 10% de capital sobre los activos ponderados por riesgo, es decir, los créditos de todo tipo. Al final, el Gobierno ha optado por la línea más dura, como quería el Banco de España, pese a que pública y privadamente algunos presidentes de cajas, como Rodrigo Rato, de Caja Madrid, pidieron el mismo capital para todas, del 8%.


Anima a todos a trabajar para mantener la naturaleza de la gran caja porque sería suicida que se capitalicen. Critica al Gobierno central por la nueva

Herrera descarta regionalizar Caja Duero-España por ´falta de recursos´

No hay fondos suficientes para que Castilla y León pudiese regionalizar la gran caja. El presidente autonómico, Juan Vicente Herrera, ha descartado este martes en las Cortes esta posibilidad ante una batería de propuestas del Grupo Mixto para salvar la caja fusionada.


Descarta una «regionalización» del sistema porque «no hay recursos».Tacha de «despropósito» el nuevo giro del Gobierno

Herrera cree «suicida» que las Cajas deban capitalizarse más que los bancos

Los detalles de la nueva reforma del sistema financiero que, en principio, aprobará este viernes el Consejo de Ministros del Gobierno central no se conocen, pero ya hay puntos que han levantado ampollas tanto en el sector como en los ejecutivos regionales, sobre todo, después de haber estado durante meses bregando para sacar adelante unas uniones y fusiones que han quedado desfasadas casi antes de empezar a rodar.


Aboga por mantener 'entre todos' su naturaleza, en especial, de la fusionada

Herrera cree 'suicida' que las cajas se capitalicen según la nueva normativa

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha considerado "suicida" que las cajas de ahorro se tengan que capitalizar como prevé la nueva normativa, todavía no aprobada por el Gobierno de la nación, al mismo tiempo que ha abogado por mantener "entre todos" la naturaleza de las entidades de ahorro, con especial atención a la caja fusionada (en referencia a Caja Duero-Caja España).


El presidente de la Junta ve “suicida” que deban capitalizarse para cumplir la norma

Herrera: “No hay recursos para regionalizar las cajas de ahorro”

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, advirtió ayer de que “no hay recursos” para sustituir una posible nacionalización por una regionalización de las cajas si no llegan al capital exigido por el Gobierno. Consideró “suicida” que las entidades de ahorro de Castilla y León se capitalicen para cumplir los requerimientos de la nueva normativa, al tiempo que apostó por mantener “entre todos”, en referencia a los órganos de gobierno y directivos de las entidades de ahorros, la naturaleza jurídica de las cajas y en especial de la fusionada España-Duero.


El presidente cree que «sería suicida» regionalizar las entidades de ahorro

Herrera advierte del riesgo de capitalizar la Caja con dinero público

«Hay un riesgo de nacionalización de las Cajas de Ahorros que ni podemos ni vamos a caer en la tentación de sustituir por una regionalización, no hay recursos suficientes», así de claro se expresó el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con respecto a la pregunta realizada en el primer pleno del año por Joaquín Otero, portavoz del Grupo Mixto, acerca la posición que mantiene la Junta frente a la nueva regulación de las Cajas.


Resolución de COMFIA CCOO sobre capitalizacion de las Cajas de Ahorro

Resolución de la Ejecutiva de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (COMFIA)  en relación con las medidas del gobierno sobre capitalización del sector financiero.


CCOO Asepeyo

ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones.

Texto y Acta del acuerdo firmado el 2 de Febrero entre Gobierno, organizaciones empresariales y sindicatos.


CYL-CORTES-CAJAS

Otero insta a Herrera a "echar un cable" a España-Duero ante bancarización

El portavoz del Grupo Mixto en las Cortes de Castilla y León, Joaquín Otero, reclamará al presidente del ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera, que "eche un cable" a Caja España-Duero ante el "proceso de bancarización" para que la entidad no pierda su naturaleza con la entrada de capital privado.


Destacadas

Atención laboral que CCOO habilita por la crisis del coronavirus.

La Confederación Sindical de CCOO ha habilitado un teléfono gratuito 900 y un correo electrónico dudas de carácter laboral relacionada con el coronavirus. Por otra parte la Federación de Servicios de CCOO seguimos a tu disposición en tres líneas móviles, un correo electrónico y nuestros canales en redes sociales para atender las consultas de nuestros sectores (financiero, comercio, TIC, hostelería, contact center, turismo, otros servicios técnicos y administrativos, juego, etc.


El TJUE analiza si todos los días de los permisos retribuidos deben ser laborables

CCOO ha hecho hoy sus alegaciones en el juicio afirmando que los días de disfrute deben ser laborables. Tras el dictamen del Tribunal, la Audiencia Nacional deberá dictar sentencia, que será de aplicación a todos los trabajadores y trabajadoras de España.


La prolongación no retribuida de la jornada laboral Las empresas ahorran 11.500 millones al año por horas de trabajo no retribuidas

El objetivo de este informe es conocer la dimensión de la prolongación de la jornada laboral no retribuida, que incluye las extensiones de la jornada pactada que se convierten en habituales −y es razonable pensar que no se abonan− y las horas extraordinarias trabajadas, de las que casi la mitad no se pagan. La extensión no retribuida del tiempo de trabajo constituye una de las formas más graves de precariedad y de fraude a la Seguridad Social.


Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO