3 Congreso Madrid


Alerta sanitaria

Info Coronavirus 9


Alerta sanitaria

Info Coronavirus 4


Alerta Sanitaria

Info Coronavirus 2


Cambio climático en el trabajo. Te animamos a participar en esta encuesta on-line

Cambio climático y mundo laboral

El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras ha lanzado una encuesta para conocer las percepciones, actitudes y opiniones de las personas trabajadoras ante el cambio climático: cambioclimatico.istas.net


Juntas de accionistas. Campaña 2020. Transparencia, riesgos, sostenibilidad y Responsabilidad Social

Juntas de accionistas. Campaña 2020. Transparencia, riesgos, sostenibilidad y Responsabilidad Social

Actualizamos. Juntas en estado de alerta:  el BCE amenaza con sanciones si se repaten dividendos. Las empresas serán juzgadas por su comportamiento durante y tras esta catástrofe.

El acto de la junta de accionistas (asambleas generales o similares) es uno de los pocos momentos en los que las empresas son evaluadas -más o menos públicamente- sobre su impacto en la sostenibilidad. Propia y del país/planeta (¿Democracia económica?). El momento ideal para analizar la transparencia de ese impacto, que debería estar reflejado en sus informes de información no financiera , regulados ahora, con más o menos fortuna, mediante la Ley 11/2018 (y Directiva Europea)


Huella de carbono e impacto social de las empresas.

Presentación libro movilidad al trabajo

La transversalidad de algunos de los indicadores de Sostenibilidad empresarial (o indicadores de RSE o de buen gobierno, o de información no financiera: habría que aclarar ya de una vez todo esto), es evidente. (Artículo continuación del publicado por la revista Daphnia en 2014).

 


Salud Laboral

Temporales y otros fenómenos extremos

CCOO conseguimos que Banco Sabadell incorpore un protocolo de actuación de emergencias climatológicas y desastres naturales, ante los últimos fenómenos vividos con el GLORIA y el DANA... sigue leyendo


El trabajo sindical en la Cumbre del Clima COP25. Aportación de la Federación de Servicios de CCOO

CCOO en lla COP25

La Federación ha participado en el grupo de observadores oficiales en la Cumbre del Clima , en coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO y a su vez por la Confederación sindical Internacional.

Nuestra aportación principal ha estado centrada precisamente en impedir que los mercados (su parte tóxica) arruinaran los objetivos de la cumbre, y de todo el proceso de avance de lo conseguido en la Cumbre de París.  Y no ha podido ser. Ni concreción - ambición climatica ni acuerdo en el tema mercado (artículo 6).  Pero seguimos aportando y presionando. El Planeta se la juega. Nuevo: encuesta Cambio Climático y mundo laboral


Valoración de CCOO sobre la Cumbre del Clima. Menos declaraciones y más acciones

Cumbre del clima de Madrid

Termina la COP25 de Madrid y comienza el recorrido hacia la 26, en Glasgow. Para CCOO, las Conferencias de las Partes y el multilateralismo corren el riesgo de perder credibilidad y ampliar la brecha que les separa de la sociedad civil. Falta de ambición, lentitud a la hora de planificar y tomar decisiones, plegarse al capital abandonando el carácter e importancia de lo público cediendo poder a entidades económicas, financieras y multinacionales que anteponen sus intereses a los de la sociedad y a la preservación del planeta, son ejemplos de esa desafección.