Campaña "Imprescindibles" En defensa del empleo y la profesionalidad del principal activo del sector financiero español

Materiales de la campaña "Imprescindibles" del sector financiero de CCOO Servicios


Normas e calendario do proceso

Plenario de renovación da Sección Sindical de CCOO Galicia en Paradores

CCOO Paradores

 A Comisión Executiva Federal, na súa reunión do 14 de marzo de 2022, aproba o proceso de Plenario da Sección Sindical de CCOO en Paradores e a convocatoria do seu Plenario de renovación que se celebrará (o lugar comunicarase na carta de convocatoria) o día 19 de maio de 2022, así como as normas de funcionamento do mesmo. 
Estas normas réxense polo Regulamento Interno de Seccións Sindicais aprobado polo Consello Federal o 4 de outubro de 2017 e teñen como obxecto regular o proceso de renovación da Sección Sindical de CCOO en Paradores.
 A Sección Sindical, acordou iniciar as xestións para o proceso de renovación. O Plenario de renovación debíase de celebrar no mes de novembro de 2020, pero por mor das restricións e medidas implantadas en España para combater a pandemia da COVID 19 impediron a súa renovación en tempo e forma.


CAJAMAR

Plenario de Renovación de la Sección Sindical de CCOO Servicios - CAJAMAR

Calendario Plenario SS Cajamar CLM

En este enlace puedes consultar la Norma del Plenario en Castilla-La Mancha:

Normas Plenario Sección Sindical Cajamar CCOO Servicios CLM


PARADORES DE TURISMO

Plenario de Renovación de la Sección Sindical de CCOO Servicios - PARADORES DE TURISMO

Calendario Plenario SS Paradores CLM

En este enlace puedes consultar la Norma del Plenario en Castilla-La Mancha

Norma del Plenario de renovacion de CCOO Servicios CLM - Sección Sindical de Paradores

 


Documento de renuncia al pacto de horas complementarias

Si quieres renunciar al pacto de horas complementarias para que nunca puedan planificarte las obligatorias, CCOO hemos elaborado un sencillo documento que podrás rellenar e imprimir directamente.

Recuerda que debes hacer dos copias: una para entregar y otra que deberás guardarte con el recibí de la empresa.


Manifiesto conjunto CCOO y UGT - Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres 25N2021

Denunciamos y actuamos para erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres

Manifiesto 25 N CCOO UGT

Las Confederaciones Sindicales de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO), con motivo del 25 de Noviembre de 2021, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, manifestamos nuestro compromiso activo, determinante e irrevocable en erradicar todas las violencias machistas y las causas que la originan o favorecen; una violencia que en sus diferentes manifestaciones impide a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos, entre otros, el derecho a la libertad, la seguridad, la autonomía, la igualdad y la dignidad; que, además, afectan gravemente a su salud, condiciones laborales y de vida, generando a las mujeres numerosas secuelas físicas, sexuales, psicológicas, económicas y sociales.


áREA DE jUBILADOS Y pREJUBILADOS seRVICIOS ccoo mADRID

CIRCULAR 1: Pensiones con complemento de brecha de género a mayo de 2021

balanza datos brecha género

Ya se informó sobre el nuevo Complemento de Pensiones Contributivas para reducir la Brecha de Género, negociado y acordado a través de la Mesa de Diálogo Social, en donde CCOO propuso cambiar la Ley 48/2015 aprobada unilateralmente por el Gobierno del Partido Popular, además de conseguir el objetivo de determinar nuevos derechos para recortar la brecha de género en las pensiones entre hombres y mujeres.

Ahora nos toca centrarnos en su evolución.


Informativo especial para personas trabajadoras con contrato fijo discontinuo y de temporada

Contrato firmado

Acuerdo renovación ERTEs y medidas protección desempleo (ASDE V – RDL 11/2021)

El pasado día 26, el gobierno y los agentes sociales alcanzaron el V Acuerdo Social en Defensa del Empleo (regulado en el RDL 11/2021), y que contempla la renovación de las medidas de protección de las personas trabajadoras hasta el próximo 30-9-2021.

Además de esta prórroga de los mecanismos de protección, el Acuerdo también contempla nuevas obligaciones para las empresas con personas trabajadoras con contrato fijo discontinuo, que pasamos a resumirte a continuación:


Las grandes empresas del comercio aprovechan la digitalización y los cambios en las tendencias de consumo para destruir empleo

Portesta en tiendas de H&M

La pandemia ha acelerado la transformación digital pendiente en el sector del comercio, debido a cambios en las tendencias de consumo que pueden afectar de manera estructural en el empleo en el sector comercial. Mientras observamos una evolución positiva del empleo en pymes, la tendencia en las grandes empresas es negativa. Se suceden los procesos de extinción y modificación de condiciones bajo la coartada de la digitalización y los cambios. Para CCOO esta transición debe ser justa, hacerse con las personas y no contra las personas, lo que conlleva una apuesta por medidas de flexibilidad interna, políticas de recualificación y formación de las plantillas y, sobre todo, por acuerdos laborales en los procesos de reestructuración y la creación de espacios conjuntos estables de análisis y toma de decisiones. 


Destacadas

Atención laboral que CCOO habilita por la crisis del coronavirus.

La Confederación Sindical de CCOO ha habilitado un teléfono gratuito 900 y un correo electrónico dudas de carácter laboral relacionada con el coronavirus. Por otra parte la Federación de Servicios de CCOO seguimos a tu disposición en tres líneas móviles, un correo electrónico y nuestros canales en redes sociales para atender las consultas de nuestros sectores (financiero, comercio, TIC, hostelería, contact center, turismo, otros servicios técnicos y administrativos, juego, etc.


El TJUE analiza si todos los días de los permisos retribuidos deben ser laborables

CCOO ha hecho hoy sus alegaciones en el juicio afirmando que los días de disfrute deben ser laborables. Tras el dictamen del Tribunal, la Audiencia Nacional deberá dictar sentencia, que será de aplicación a todos los trabajadores y trabajadoras de España.


La prolongación no retribuida de la jornada laboral Las empresas ahorran 11.500 millones al año por horas de trabajo no retribuidas

El objetivo de este informe es conocer la dimensión de la prolongación de la jornada laboral no retribuida, que incluye las extensiones de la jornada pactada que se convierten en habituales −y es razonable pensar que no se abonan− y las horas extraordinarias trabajadas, de las que casi la mitad no se pagan. La extensión no retribuida del tiempo de trabajo constituye una de las formas más graves de precariedad y de fraude a la Seguridad Social.


Calendario de Traballo 2021

Vacacións estatais e por comunidade

Simuladores e utilidades

Simuladores e calculadoras laborais e sociais

Vídeos Servizos CCOO

Youtube de Servizos CCOO

Fotos Servizos CCOO

Páxina de Servizos CCOO en Flickr

Falacias e mentiras

Falacias, mentiras e verdades sobre os sindicatos

Histórico

Histórico de Artigos Servizos CCOO