Archivado en Publicaciones, Empleo

¿Qué va a pasar con el sector financiero?

Artículo de opinión de Fermín Arellano, Secretario General de COMFIA Aragón, sobre el futuro del sector financiero en nuestro país. Publicado el 01/02/2013 en el Periódico de Aragón


Este artículo se publicó originalmente en ARAGON (Federación de Servicios de CCOO Aragón) ,


pdf print pmail


En el año 2011, trabajaban en nuestro país 30.000 personas menos en el sector financiero que en el año 2008, según los datos del Banco de España. Desde entonces sigue disminuyendo y mostrando unas perspectivas en las que las cifras que manejan todos los expertos varían, pero siempre moviéndose por decenas de miles. Y esto no es bueno. Continuar esta tendencia va a reducir el número de empleados en el sector financiero al mismo nivel que a mitad de los años setenta, dando servicio a un país por el que han pasado 35 años de progreso y desarrollo.

La amenaza sobre los puestos de trabajo se cierne en estos momentos sobre Caja3, Bankia, Novagalicia, Banco de Valencia, etc., pero continuarán en el resto de entidades. ¿Por qué van a sufrir unas y salvarse otras? Las excepciones serán mínimas.

Estamos ante un retroceso sin precedentes en nuestro devenir histórico. Unos cuantos años más y no tendremos derechos sociales, ni derechos políticos, tampoco los derechos laborales y posiblemente ni siquiera una economía que se aleje mucho de la mera subsistencia. Ejemplos no nos faltan en el sur de Europa.

¿Cómo hemos podido acabar en esta situación? Por egoísmo, puro egoísmo de tan sólo unos pocos. Y con la complicidad de un grupo más nutrido que no quiere perderse el festín de los poderosos. Hemos visto como el dinero llegaba a raudales a quienes han destrozado un país tras otro y nos lo quitaban de nuestros salarios, nuestros trabajos y de nuestro Estado de Bienestar. Pero todavía queda lo peor. Será difícil sobrevivir teniendo seis millones de parados, salarios de miseria, ninguna perspectiva para los jóvenes, incertidumbres sobre nuestras pensiones y cada vez menos cobertura social.

Si el sector financiero no da créditos a la pequeña y mediana empresa, base económica fundamental en España, está inmerso en un cuestionamiento permanente por los productos de pasivo que ha vendido a sus clientes, procede a realizar la exclusión financiera de una gran parte de la población porque no le es lo suficientemente rentable y cierra una gran parte de sus oficinas, sólo va a quedar una banca de particulares para la gente rica.

¿Qué va a pasar con el sector financiero? Lo mismo que con el resto del país. Los ricos, los banqueros, que se han aprovechado de múltiples ayudas, serán cada vez más poderosos y los trabajadores, los bancarios, engrosaremos la lista del paro. Se financiará, asesorará y se dará servicio únicamente a los que puedan pagarlo, como acabará pasando en la enseñanza y en la sanidad. Nuestro país volverá a quedar dividido y tardaremos otros cuarenta años en superarlo.

¿Existe alguna alternativa? Pues aparte de que esa pequeña parte de la población que está en la cúspide comprenda que se están cargando a la gallina de los huevos de oro, únicamente nos queda mantener nuestra movilización permanente. Mostrarles que además de pagar caro este ataque a nuestro modo de vida, la perspectiva del futuro solo nos muestra miseria para todos. Volver al pasado no puede ser una opción. La democracia no consiste únicamente en votar cada cuatro años, también conlleva unas condiciones de vida y una realidad social donde el conjunto de la sociedad disfrute del bienestar. No hay democracia cuando hay miseria. Cuando un país como el nuestro alcanza los seis millones de parados es que la quiebra social y económica está al volver la esquina. El tiempo se agota, y no podremos finalizar este año como lo hemos comenzado. Todos somos responsables de lo que puede pasar.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es